Autor: Disraeli Guillén.
NUEVA YORK.- Libertad es poder hacer lo que no está prohibido, prevalece en los países que no están dominados por el poder tiránico. Conquistar la libertad y convertir en realidad otras  facultades constitucionales, ha costado mucho sacrificio a los comunicadores sociales y al pueblo dominicano,
Existen factores muy ilustrativos que se congregan en torno al uso del derecho a la libertad, que consiste  en la facultad de actuar como consideramos que debemos, sin obligación ninguna, motivando lo que ocurre en nuestro país, República Dominicana, donde periodistas de la prensa escrita y televisada, han  considerado  que “desde el  gobierno  se ha puesto en marcha una ofensiva  contra los  comunicadores  y medios de comunicación,  apreciación  que  representantes de  diferentes sectores  han calificado de  exagerada”.
No obstante prevalecer en nuestro país la libertad de expresión, considerada  como la conquista más  valiosa  de los últimos 50 años en que comenzó a forjarse nuestra sociedad democrática, tras largas jornadas de lucha y sacrificios, derechos convertidos en realidad, incluyendo la libertad de conciencia, de cultos y de practicar una diversidad de religiones e ideologías políticas, que  celosamente resguardamos, lo que motiva que seamos  extremadamente cuidadosos, ante la actitud asumida por sectores con poder político, que podrían  hacer cambiar la existencia de esa realidad, prevaleciente en las sociedades que como los dominicanos, forman parte del mundo civilizado.
El periodismo  dominicano y su justa delicadeza, en todo lo referente a  ser firmes protectores de la libertad y respecto a los derechos ciudadanos  consignados  en la Constitución de la República, desborda su celo cuando considera que las   conquistas logradas en ese orden, pueden ser lesionadas  por ostentosos protagonistas del mal social y político, violadores del  respecto  a los derechos  constitucionales;  irrespectuosos de la conducta altamente civilizada; y respetuosa de los derechos puestos en práctica por el presidente, doctor Leonel Fernández.
Los periodistas, actúan celosos y  conscientes de un deber que ha sido sometido a pruebas,  pues la libertad de  opinión, de culto y los derechos ciudadanos en general, deben de ser celosamente protegidos. 
La prensa es de los sectores con incidencias en la sociedad. Es  el más celoso, pero  también el más facultado para lograr que el respecto a la libertad, el derecho más  sagrado y conquistado por la nación dominicana, que se ha ido perfilando y fortaleciendo, en vez de ser  debilitado. Luchemos para que  sea fortalecido.
La Libertad es el poder de hacer lo que no está prohibido.
martes, 6 de septiembre de 2011
Periodismo dominicano somete a prueba su justa delicadeza
8:30 a. m.
  
  
 

 
 
 






 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 




