Julio Vasquez.

Radio Renacer

Radio Renacer

Radio Renacer

jueves, 28 de febrero de 2013

Benedicto XVI: «Continuaré con todas mis fuerzas trabajando por el bien de la Iglesia y de la sociedad»


El Papa salió de Roma a las cinco de la tarde en dirección a Castel Gandolfo, donde residirá durante un tiempo indefinido hasta que regrese a la Ciudad del Vaticano para pasar el resto de su vida en clausura y oración. El helicópero que le trasladó a su nueva residencia sobrevoló la Basílica Catedral de Letrán, donde está la Cátedra de San Pedro. 
(InfoCatólica) Benedicto XVI salió al patio de San Dámaso, ubicado dentro del palacio apostólico, donde un grupo de cardenales, obispos, sacerdotes, monjas y la Guardia Suiza, lo han recibido entre aplausos. Luego, fue trasladado al helipuerto, situado en lo alto de la colina del Vaticano, donde un helicóptero lo llevó a Castel Gandolfo.
Tras aterrizar y llegar a su residencia, el Sumo Pontífice ha saludado a los vecinos y luego se ha asomado al balcón principal del palacio.
[18:22:40] Mario Solsona Gascón: BENEDICTO XVI: QUISIERA TRABAJAR POR EL BIEN DE LA IGLESIA Y DE LA HUMANIDAD 
Ciudad del Vaticano, 28 febrero 2013 (VIS).-Benedicto XVI ha salido por última vez del Vaticano como Sumo Pontífice esta tarde poco después de las 17,00. Unos minutos antes, en el Patio de San Dámaso, ante un piquete de honor de la Guardia Suiza, se ha despedido del cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado y de otros miembros de ese dicasterio. También estaban presentes el cardenal Agostino Vallini, Vicario del Santo Padre para la diócesis de Roma y el cardenal Angelo Comastri, Vicario para el Vaticano. A la ceremonia han asistido numerosas personas que prestan servicio en la Santa Sede, acompañados por sus familiares, que han acogido al Papa entre aplausos. Antes de dejar el Vaticano, Benedicto XVI ha lanzado su último tweet: “Gracias por vuestro amor y vuestro apoyo. Sentid siempre la alegría de poner a Cristo en el centro de vuestra vida”.
Poco después el Santo Padre, acompañado por su secretario, el arzobispo Georg Ganswein, Prefecto de la Casa Pontificia, se ha dirigido en automóvil al helipuerto donde ha saludado al cardenal Angelo Sodano decano del Colegio Cardenalicio y ha subido al helicóptero que lo transportaba a Castel Gandolfo. Al despegar el helicóptero, las campanas de la basílica de San Pedro y de las iglesias de Roma han empezado a repicar.
El helicóptero del Papa ha sobrevolado la ciudad de Roma, pasando por el Coliseo y la basílica de San Juan de Letrán, aterrizando en el helipuerto de Castel Gandolfo poco después de las 17,23. Esperaban al Santo Padre el cardenal Giuseppe Bertello y el arzobispo Giuseppe Sciacca, respectivamente Presidente y Secretario General de la Gobernación del Vaticano, el Director de las Villas Pontificias, Saverio Petrillo, el obispo de la diócesis de Albano Marcello Semeraro y otras autoridades civiles y religiosas de esa localidad. Desde allí en automóvil se ha trasladado al Palacio Apostólico, donde ha sido saludado por varios centenares de personas, mientras las campanas parroquiales de Castel Gandolfo sonaban.
Acto seguido Benedicto XVI se ha asomado al balcón del palacio apostólico y, a las personas que le daban las gracias por su pontificado ha respondido: “Gracias a vosotros. Queridos amigos, estoy muy contento de estar con vosotros, rodeado por la belleza de la creación y por vuestra simpatía que me hace sentir bien. Gracias por vuestra amistad, por vuestro afecto. Sabéis que para mí este día es distinto de los demás: no soy Pontífice Supremo de la Iglesia Católica; es decir, lo seré hasta las ocho de esta tarde, después ya no. Soy ,simplemente, un peregrino que empieza la última etapa de su peregrinación en esta tierra. Pero quisiera todavía, con mi corazón, con mi alma, con mis oraciones, con mis reflexiones, con toda mi fuerza interior, trabajar por el bien común y el bien de la Iglesia y de la humanidad. Y me siento muy apoyado por vuestra simpatía. Vayamos adelante con el Señor, por el bien de la Iglesia y del mundo. Gracias, buenas noches a todos y ahora os imparto, de todo corazón, mi bendición”.
El pontificado de Benedicto XVI concluye a las 20,00 (hora de Roma). A esa hora comienza la Sede Vacante. La Guardia Suiza deja de ocuparse de la custodia de la persona del Pontífice y pasa a prestar servicio al Colegio de Cardenales. Durante este período la cuenta twitter: @Pontifex estará desactivada. Una vez elegido el nuevo Papa podrá, si así lo desea, utilizarla. El anillo del pescador y el sello pontificio de Benedicto XVI serán también anulados a partir de esa hora y los apartamentos pontificios en el Vaticano serán sellados por el cardenal Camarlengo.
El Papa pronunció las siguientes palabras a los fieles que le aclamaban:
“Gracias a vosotros. Queridos amigos, estoy muy contento de estar con vosotros, rodeado por la belleza de la creación y por vuestra simpatía que me hace sentir bien. Gracias por vuestra amistad, por vuestro afecto. Sabéis que para mí este día es distinto de los demás: no soy Pontífice Supremo de la Iglesia Católica; es decir, lo seré hasta las ocho de esta tarde, después ya no. Soy ,simplemente, un peregrino que empieza la última etapa de su peregrinación en esta tierra. Pero quisiera todavía, con mi corazón, con mi alma, con mis oraciones, con mis reflexiones, con toda mi fuerza interior, trabajar por el bien común y el bien de la Iglesia y de la humanidad. Y me siento muy apoyado por vuestra simpatía. Vayamos adelante con el Señor, por el bien de la Iglesia y del mundo. Gracias, buenas noches a todos y ahora os imparto, de todo corazón, mi bendición”.
A continuación, el Papa dio su bendición apostólica a los presentes y se retiró a sus aposentos.

Comunicación: El poder de las palabras

Un  guerrero que volvía de batallar portando con orgullo su invicta espada en la cintura, encontró junto al camino un grupo escuchando a un maestro espiritual. Se paró por un rato, escuchando al maestro hasta que, irritado por lo que le parecía pura palabrería, interrumpió la enseñanza bruscamente:

- “¡Lo único que tú haces es hablar¡ Eso no sirve para nada. A las palabras se las lleva el viento.

El maestro lo miró un instante y con gran serenidad le contestó:

- “Sólo un necio como tú, cuya cabeza está acobardada y medio vacía por los golpes recibidos, puede decir esa estupidez”.

El guerrero enfurecido saltó como un resorte y en cuatro grandes pasos estaba frente al maestro con su espada lista para partirlo en dos:

“¿Qué es lo que te has atrevido a decirme?”

- “Oh, no te había reconocido -dijo el maestro-, pero veo en tu agilidad, destreza y valentía a uno de los más hábiles guerreros que haya pisado nuestra tierra y te presento mis respetos”.
  
 El soldado bajó su espada, sonrió satisfecho y volvió a ocupar su lugar entre la gente.
- “Espero -le dijo el maestro mirándolo con una sonrisa- que en el futuro tengas más respeto por las palabras, ya que con ellas te hice venir hasta mí y te llevé al infierno de la furia, para luego calmarte y volverte a tu lugar”.
   
A partir de ese día, el soldado se unió al grupo que seguía al maestro y fue su discípulo por muchos años.
   
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Nos comunicamos mediante palabras, gestos, colores, señales, sonidos, imágenes... A diario, creamos e interpretamos mensajes, pero no nos paramos a analizar ni cómo lo hacemos, ni por qué. Lo que sigue es una propuesta de actividades que invita a pensar en qué se basa la comunicación.
   
La comunicación es un aspecto esencial de todo ser humano, un privilegio que Dios le ha dado, del que depende en gran medida, el éxito en las relaciones interpersonales.
  
 La Biblia nos insta a fomentar el amor y la paz entre los seres humanos, y nos enseña que uno de los caminos más efectivos es el uso de palabras que edifiquen. Es necesario hacer un aporte a la vida del que nos escucha, que genere alegría y que produzca esperanza.
   
Edificar significa construir, hacer, levantar, fundar, crear. Y todo eso puede producir usted en el corazón de una persona cuando le habla con palabras cargadas de amor, fe y esperanza.
   
Con esta manera de expresarse, puede hacer un importante aporte a la paz y al progreso de su familia y de su nación, porque…. ¿Cuántas guerras se han iniciado en un malentendido, en un juego de palabras inadecuadas e inoportunas? ¿Cuánto daño es capaz de hacer la lengua, que la Biblia compara con un pequeño fuego capaz de destruir un bosque entero?
   
Permítame compartirle algunos consejos, extraído del libro “Llamado a la Confianza” que le ayudaran a mejorar la comunicación:

* No presuma que usted lo sabe todo. Pregunte de vez en cuando.

* Provea una atmosfera abierta, de aceptación y libertad.

* Elija el momento apropiado para hablar. Selecciones las palabras...

* Concéntrese  en ser un buen escucha.

* Este dispuesto a expresar con honestidad su punto de vista. Sino no está de acuerdo, manifiéstelo pero con gentileza y amabilidad.

* Busque mas comprender que ser comprendido.

* Admita su equivocación y pida perdón. Es más valiente y genera admiración, además que mejora la disposición para llegar a un acuerdo.

* Es más importante amar que tener razón.

* No hable sin haber orado. Adquiera el hábito de orar también junto a la persona con la que necesita ponerse de acuerdo o arreglar un asunto. Donde esta Dios reinando, hay armonía y paz.

 Rafael Baldayac

Benedicto XVI promete reverencia y obediencia incondicional a su sucesor

(InfoCatólica) El cardenal Sodano ha tenido palabras de agradecimiento y cariño hacia Benedicto XI. «Usted se dispone a dejarnos», ha dicho el prelado, «en espera que el timón de la barca de Pedro pase a otras manos. Así se continuará aquella sucesión apostólica, que el Señor ha prometido a su Santa Iglesia, hasta cuando sobre la tierra se oirá la voz del Ángel del Apocalipsis que proclamará: Tempus non erit amplius ... consummabitur mysterium Dei (Ap 10, 6-7) ¡Se acabó el tiempo de la espera!.. Se cumplirá el misterio de Dios! Terminará así la historia de la Iglesia, junto a la historia del mundo, con el advenimiento de unos cielos nuevos y una tierra nueva».
El purpurado ha añadio: «En coro le repetimos una expresión típica de su querida tierra natal: Vergelt's Gott, ¡que Dios se lo pague!».
Por su parte, Benedicto XVI ha descrito la Iglesia como un «ente vivo» que se transforma y que nunca permanece igual: «Es un cuerpo vivo, animado por el Espíritu Santo».
El Papa ha dicho que debemos «dar gracias al Señor que nos ha hecho crecer en la comunión y pedirle que nos ayude a seguir creciendo con esta unidad profunda de modo que el Colegio de Cardenales sea como una orquesta donde las diversidades de la Iglesia Universal confluyan siempre con la armonía superior y acorde».
Benedicto XVI ha vuelto a insistir en su intención de servir a la Iglesia mediante la oración: «Seguiré especialmente estando cerca con la oración, especialmente en los próximos días para que estéis totalmente iluminados por el Espíritu Santo en la elección del nuevo Papa, que el Señor os muestre lo que él desea. Entre vosotros esta el futuro Papa al que desde hoy ya le prometo mi reverencia y obediencia incondicional».
El Santo Padre ha recordado el amor que los fieles le manifestaron ayer durante su última audiencia pública.

miércoles, 27 de febrero de 2013

54 personas se crucifican en demanda de que no se explote Loma Miranda; dicen estar dispuestos a ofrendar su vida

BONAO. En la entrada de Loma Miranda 27 hombres y 27 mujeres se crucificaron hoy en demanda de que no sea explotada Loma Miranda ni extraídos los recursos que Falcondo Xstrata Níquel pretende sacar de allí.

Al cumplirse este 27 de febrero el 169 aniversario de la Independencia Nacional, el padre Rogelio Cruz, líder del Movimiento Se puede, hizo un llamado al presidente Danilo Medina a "apretarse los pantalones" ante las pretensiones de la empresa minera Falcondo Xstrata Nikel de explotar los yacimientos concentrados en Loma Miranda.

El padre Rogelio instó al mandatario a no permitir que se destruya ese valioso recurso natural, garantía de supervivencia de la presente y futura generación del pueblo dominicano.

El prelado católico lanzó "rayos y centellas" contra la dirección de Minería, y los que asumen la idea de que la explotación no representa ningún riesgo.

El líder católico advirtió que miles de hombres y mujeres están dispuestos a ofrendar sus vidas para impedir la explotación de esos recursos naturales de Miranda.

Escrito por: Antonio Brito (bonaocityrd@gmail.com)

Google dedica su "doodle" a la Independencia de República Dominicana

El buscador de Internet Google ha dedicado su logo “doodle”  a la Independencia de Republica Dominicana, de la cual hoy miércoles 27 de febrero  se conmemora el 168 Aniversario. La Guerra de Independencia Dominicana le dio su independencia de Haití en 1844. Antes de la guerra, toda la isla La Española había estado bajo el dominio haitiano durante 22 años cuando Haití ocupó el nuevo estado independiente llamado Haití Español en 1822.
Antecedentes
En 1801, Toussaint Louverture llega a Santo Domingo y proclama la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco despuésNapoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Los negros y mulatos nuevamente se alzaron en contra de los franceses en octubre de 1802 y finalmente los derrotaron en noviembre de 1803.
 El 1 de enero de 1804, los vencedores declararon a Saint-Domingue como la república independiente de Haití. Después de la derrota a manos de los haitianos, una pequeña guarnición francesa permaneció en Santo Domingo.
La esclavitud fue restablecida y muchos de los emigrantes colonizadores españoles regresaron. En 1805, tras coronarse emperador, Jean-Jacques Dessalines invadió la parte oriental, llegando a Santo Domingo, pero tuvo que retirarse ante un escuadrón naval francés. En su retirada a través del Cibao, los haitianos saquearon las ciudades de Santiago y Moca, matando a la mayoría de sus residentes e iniciando dos siglos de animosidad entre los dos países.
Los franceses gobernaban en la parte oriental de la isla hasta que fueron derrotados por los habitantes españoles en la Batalla de Palo Hincado el 7 de noviembre de 1808 y se vieron obligados a concretar la rendición definitiva de Santo Domingo, el 9 de julio de 1809, bajo la presión de la Marina Real Británica.
Las autoridades españolas mostraron poco interés en su colonia restaurada, y el siguiente período se recuerda como España Boba. Este desinterés por la colonia de Santo Domingo se debió a la Guerra de la Independencia Española y al proceso independentista en muchas de las colonias españolas en América. Otro pretexto por el desinterés en la colonia fue el agotamiento de todas las riquezas de la misma, también esta tenía poco estímulo para la producción de riquezas y bienes.
Los grandes ganaderos llegaron a ser líderes en el sureste donde la "ley del machete" gobernó por un tiempo. El ex capitán general y escritor José Núñez de Cáceres declaró la independencia de la colonia llamándola Haití Español el 1 de diciembre de 1821, solicitando la admisión a la República de la Gran Colombia.
Invasión y ocupación haitiana (1822-1844)
Debido al poco apoyo internacional, a tan sólo nueve semanas más tarde de que Núñez de Cáceres declarara la independencia, las fuerzas militares de Haití dirigidas por Jean Pierre Boyer ocuparon el país.
Desde que Boyer tomó posesión de la parte Este de la isla, dispuso una serie de medidas, con el propósito de asegurar su unificación. Una de las medidas fue la abolición de la esclavitud, que benefició alrededor de 8 mil esclavos. Pero aunque logró liberarlos, los obligó a permanecer en las parcelas de tierra, para que trabajaran las tierras de los esclavistas, tratando así de conciliar sus intereses económicos, políticos y sociales.
 Internacionalizó los mecanismos jurídicos y políticos, dividiéndolos notablemente en diversas unidades, también impuso la medida de representatividad de las poblaciones por electores en diversos niveles y la puesta en vigencia del código civil francés en toda la isla. Impuso el servicio militar, restringió el uso de la lengua española, y eliminó las costumbres tradicionales, como laspeleas de gallos. Reforzó la percepción de sí mismos de los dominicanos en que eran diferentes a los haitianos en "idioma, raza, religión y costumbres nacionales."
También desarrolló en gran plenitud el nuevo modo de producción agrícola, el cual se hizo dominante en toda la isla como la principal actividad comercial y económica.
En 1827 se da una situación crítica para el gobierno, debido a que los ciudadanos se opusieron rotundamente a pagar impuestos, que fue una de las medidas decretadas por Boyer. Este apeló luego al recurso de emitir papel moneda, iniciándose así un proceso de devaluación del gourde, que era la moneda oficial en ambos lados de la isla. Al mismo tiempo aumentó el descrédito internacional del gobierno de Boyer.
Ante esta situación, muchos sectores empezaron a conspirar contra el gobierno dictatorial de Boyer, formándose así grandes protestas y nuevos movimientos integrados por pequeños campesinos, los cuales no tenían medios ni interés en desarrollar renglones mercantiles regulares, ya que no tenían mano de obra ni recursos financieros. A principios de 1830 muchos comerciantes habían sido explotados, y por esa razón, muchos de éstos solo producían para el mercado lo imprescindible para procurarse algunos artículos manufacturados provenientes del exterior.
Una de las medidas más fuertes del régimen fue la prohibición a todos los dominicanos de dedicarse al intercambio comercial, ya que sólo podían mercadear las personas de origen extranjero, los ciudadanos de origen haitiano y los representantes de casas comerciales internacionales.
 El dominicano que quisiera dedicarse a dicha actividad debía juramentarse como ciudadano haitiano. Con esta medida, la reacción de todos los dominicanos no se hizo esperar, incrementándose aún más los movimientos conspiradores contra Boyer. Otro hecho importante con el cual se iniciaron los planes de independencia, fue el enfrentamiento que tuvo la Iglesia Católica contra el gobierno de Boyer, ya que éste confiscó los terrenos y bienes de la Iglesia.
También el choque directo con el Arzobispo Pedro Valera repercutió en toda la población, la cual vio en esas y otras medidas un conjunto de prohibiciones de sus derechos políticos, económicos y sociales, así como sus derechos humanos.
 La limitación de celebraciones de las fiestas religiosas, la prohibición de los juegos de gallos y de azar, la obligatoriedad de las labores agrícolas, el no uso del español en los actos y documentos oficiales, el cierre de la universidad, el reclutamiento militar de todos los jóvenes y el pago de los impuestos, fueron medidas que contribuyeron a la revuelta contra el gobierno haitiano.
Guerra por la independencia
Juan Pablo Duarte era joven, educado, un auténtico nacionalista, y el hombre que ayudó a dirigir e inspirar la Guerra de la Independencia de 1844. Duarte, junto con varios liberales dominicanos fundó una sociedad secreta en 1838 llamada La Trinitaria. Fue nombrada así porque sus nueve miembros originales se habían organizado en grupos de tres.
 Cada grupo iba reclutando adeptos, mantenimiento estricto secreto, con poco o nada de contacto directo entre sí, con el fin de minimizar la posibilidad de ser detectados por las autoridades haitianas. Rápidamente iban llegando muchos reclutados al grupo, pero fue descubierta y obligada a cambiar su nombre a La Filantrópica. Sin embargo, continuaron conspirando contra los haitianos.
En 1843, la revolución tuvo un gran progreso: los trinitarios se unieron al partido liberal haitiano que derrocó al presidente Jean Pierre Boyer. Sin embargo, los Trinitarios que participaron en el derrocamiento llamaron la atención del sustituto de Boyer, Charles Riviere-Hérard. Hérard encarceló algunos Trinitarios y obligó a Duarte a abandonar la isla. Mientras estuvo exiliado, Duarte buscó apoyo en Colombia y Venezuela, pero no tuvo éxito.
En diciembre de 1843, los rebeldes le pidieron a Duarte que regresara, ya que tenían que actuar con rapidez porque temían que los haitianos se dieran cuenta de sus planes de insurrección. En febrero de 1844, como Duarte no había regresado (por enfermedad), los rebeldes decidieron tomar medidas de todos modos con el liderazgo de Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, y Pedro Santana, un rico ganadero, que comandaba un ejército privado de peones que trabajaban en sus tierras.
El 24 de febrero de 1844, los principales miembros de La Trinitaria, se reunieron esa noche clandestinamente en casa de Francisco del Rosario Sánchez, para acordar definitivamente los planes y poner fecha inmediata a la independencia.
 El 25 de febrero, ya todos los planes estaban listos para ser ejecutados, por lo que de inmediato fueron despachados los correspondientes emisarios hacia las diversas regiones del país, con el claro propósito de dar a conocer las decisiones tomadas por el grupo que se reunió clandestinamente en casa de Sánchez.
El 27 de febrero de 1844, los rebeldes, liderados por Sánchez tras la ausencia de Duarte quien había pedido a su hermano Vicente Celestino dar apoyo en su lugar, tomaron la Fortaleza Ozama en la capital Santo Domingo. La guarnición de Haití, tomada por sorpresa y aparentemente traicionada por uno de sus centinelas, se retiró.
 Otro grupo de insurgentes, liderados por Matías Ramón Mella llegaron hasta la Puerta de la Misericordia donde Mella disparó el legendario Trabucazo de la Independencia, que al ser escuchado por Sánchez, éste imediatamente izó la nueva bandera dominicana gritando todos al unísono el lema ¡Dios, Patria y Libertad!.
La independencia ya no se podía negar y después de muchas luchas, la República Dominicana había nacido. Se había establecido una forma de gobierno republicano, en un pueblo libre que rechazaba cualquier imposición extranjera, y que, a través del proceso de votación, podría dar lugar a una democracia donde todos los ciudadanos, en teoría, eran iguales y libres.

“El gran amor de Duarte fue la Patria”

La vida privada del patricio Juan Pablo Duarte históricamente ha sido relegada…  Con gran justicia en la balanza ha pesado más su sacrificio, lucha y  gran obra independentista. Esta parte de su vida, prácticamente desconocida,  imprecisa y contradictoria, con el pasar de los años  sigue siendo relatada de forma especulativa y hasta con ciertos matices novelescos.
El  responsable fue su tío José Prudencio Díez,  hermano de su madre Manuela Díez, quien por temor a represalia contra la familia por parte de los haitianos invasores quemó todas las pruebas,  haciendo énfasis en las pertenecientes al patricio: su diario, cartas y escritos sobre su proyecto de nación libre y democrática.
 De ahí que muchos episodios de la vida de Juan Pablo Duarte y, en particular éste,  sean prácticamente desconocidos. Que cuántos  amores tuvo, si casó y si dejó descendencias han sido los puntos más debatidos de la vida íntima de este gran hombre.
Su hermana Rosa Duarte, con una visión muy adelanta para la época,  escribió en su diario personal lo poco que se conoce sobre él. En lo que luego fue llamado  “Apuntes de Rosa Duarte” o “Apuntes para la Historia del General Juan Pablo Duarte”,  esta valiente mujer  relata  los hechos y vivencias que se conocen sobre él y que han servido de base a sus más destacados biógrafos e historiadores.   
 Sin duda, Duarte fue un hombre iluminado, desinteresado, valiente, sano  y muy sacrificado. Siempre actúo apegado a los cánones sociales, las leyes y  principios religiosos. Nunca emprendió ningún proyecto que no tuviera  marcado por el interés colectivo.  Fue un apóstol al servicio de los demás, hasta el punto de sacrificarse a sí mismo.
Pero independientemente  de todo esto Juan Pablo Duarte fue un ser normal,   como los jóvenes de la época,  romántico, con gran sensibilidad por la música, la poesía  y quien  despertó grandes pasiones entre hombres y mujeres que le siguieron como líder y creyeron fervientemente en su causa libertadora.
No fue un misógino, por el contrario,  siempre sintió atracción por los encantos femeninos, y fue correspondido. Como bien relata su hermana, tuvo dos compromisos serios y formales, pero  “su vocación patriótica no le permitió relaciones duraderas”,  destaca Emilio Rodríguez Demorizi,  quien fue uno de sus grandes estudiosos.
Amén de su inteligencia, valentía y liderazgo  Duarte fue un hombre muy bien parecido. “De ojos azules, mirar sereno,  tez suave,  color rosada, labios finos y cariñosa sonrisa” al decir de José María Serra. Entonces, ¿quién puede afirmar que nuestro padre de la patria solo tuvo estos dos romances?, esta interrogante se las plantean, en entrevistas separadas, el joven historiador Juan Gilberto Núñez y José Joaquín Pérez Saviñón, director del Instituto Duartiano.
¿Su primer amor, su primer compromiso?.   A los 23 años Juan Pablo Duarte se comprometió por primera vez con María Antonia Bobadilla, una criolla de descendencia española quien recibió de este, como sello de su amor,  una delicada sortija en oro amarillo y piedra negra, la cual  perteneció a su madre doña Manuela Díez, y se preserva como una de las pocas pertenencias en el Museo-Casa de Duarte.
El noviazgo no fue duradero ¿la causa?, “se desconoce” así coinciden historiadores como Rodríguez Demorizi y Vetilio Alfau Durán. Pero como nos comentan Núñez y Pérez Saviñón- como si uno secundara  al otro- la realidad es que “el gran amor de Duarte fue la Patria, su gran amada la República Dominicana”.
“Hasta cuando el amor le encadena fugazmente, una y otra vez, la Patria está presente y se interpone victoriosa”, relata Rodríguez Demorizi.
Para Juan Gilberto Núñez, Duarte sí  tuvo  varias relaciones sentimentales, “fue un hombre, inteligente, muy bien parecido,  con una visión futurista, quien  viajó  por Alemania, Francia, Barcelona, Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, Curazao…  un líder, que encendía pasiones, entonces, ¿por qué negarlo?”, enfatiza.  Aunque, por otro lado dice: “La vida de Duarte lamentablemente hay que contarla como una novela, la historia no recoge el día a día de su vida”.
 Rodríguez Demorizi  describe en sus escritos un dato interesante  y que afianza la versión de Núñez, “En su paso por Hamburgo,  Alemania, adonde llegó en octubre de 1844,  exiliado por Pedro Santana y luego de asistir a diversas actividades y visitar los monumentos más representativos de la ciudad, Duarte dice: “Debo a la alta sociedad hamburguesa, o si se quiere, a la aristocracia, muchas pruebas de estimación y respeto; el considerar que estaba sufriendo por mi patria me atrajo muchas simpatías hasta en el sexo bello. Las hamburguesas son afables, pero lo que las hace más amables es que unen la amabilidad al decoro”. Esta versión también  sustenta las declaraciones de  Pérez Saviñón quien señala que Duarte le escribía poemas de amor a una bella venezolana durante su exilio.  En sus años juveniles -amplía- Duarte era músico, tocaba guitarra, flauta y escribía poemas lo que nos hace suponer que declamaba  versos  pegado de una ventana enamorado de alguna muchacha, aunque de eso no tenemos ninguna constancia.

Escrito por: Margarita Quiroz (Vivir@hoy.com.do)

El (valiente) adiós de Benedicto XVI

Con palabras sencillas, simples pero claras, Joseph Ratzinger explicó hoy su decisión de renunciar al pontificado. “No me bajo de la cruz. Un Papa es por siempre y para siempre”. Así lo dijo y así será. Ante más de 150 mil personas, congregadas en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el vicario de Cristo presidió la audiencia general de los miércoles. Y en un largo mensaje respondió todas las dudas en torno a su dimisión. Por su relevancia, compartimos con los lectores de Sacro&Profano algunos extractos de la última catequesis pública de Benedicto XVI.
“NO ME BAJO DE LA CRUZ”
Benedicto XVI
En este momento mi ánimo se alarga para abrazar a toda la Iglesia esparcida en el mundo. Siento de llevar a todos en la oración, en un presente que es aquel de Dios. En este momento existe en mí una gran confianza porque se, lo sabemos todos, que la palabra de verdad del evangelio es la fuerza de la Iglesia, su vida. El evangelio purifica y renueva, lleva fruto, donde sea la comunidad de creyentes lo escucha y acoge la gracia de Dios en la verdad y en la caridad. Esta es mi confianza, esta es mi alegría.
Cuando el 19 de abril de casi ocho años atrás, acepté asumir el ministerio petrino, tuve firme esta certeza que me ha siempre acompañado. En aquel momento, como ya expresé en muchas ocasiones, las palabras que resonaron en mi corazón son: ¿Señor, qué me pides? Es un peso grande el que me pones sobre las espaldas, pero si tú me lo pides, sobre tu palabra echaré las redes, seguro que tú me guiarás. Y el señor me ha verdaderamente guiado, me ha sido cercano, he podido percibir cotidianamente su presencia.
Ha sido un tramo del camino de la Iglesia que ha tenido momentos de gloria y de luz, pero también momentos no fáciles, me sentí como san Pedro con los apóstoles en la barca sobre el mar de Galilea: el señor nos ha donado tantos días bellos y de briza ligera, días en los cuales la pesca ha sido abundante, hubieron también momentos en los cuales las aguas estaban agitadas y el viento era contrario, como en toda la historia de la Iglesia y el señor parecía dormir.
Pero supe siempre que en esta barca está el señor y que esta barca no es mía, no es nuestra, es suya y no la deja hundirse, es él que la conduce, ciertamente también a través de los hombres que él ha elegido, porque así ha querido. Esta ha sido y es una certeza, que nada puede ofuscar.
En estos últimos meses he sentido que mis fuerzas habían disminuido y he pedido a Dios con insistencia, en la oración, de iluminarme con su luz para hacerme tomar la decisión más justa no por mi bien, sino por el bien de la Iglesia. He dado este paso en la plena conciencia de su gravedad y también novedad, pero con profunda serenidad de ánimo.
Amar a la Iglesia significa también tener la valentía de tomar decisiones difíciles, sufridas, poniendo siempre en primer lugar el bien de la Iglesia y no sí mismos.
Aquí permitidme regresar una vez más al 19 de abril de 2005. La gravedad de la decisión estuvo justamente en el hecho que desde ese momento quedaba empeñado siempre y para siempre por el señor.
Siempre, porque quien asume el ministerio petrino no tiene más alguna privacidad. Pertenece siempre y totalmente a todos, a toda la Iglesia. A su vida, por así decir, es quitada la dimensión privada. El siempre es también un para siempre, no existe más un regresar a la vida privada. Mi decisión de renunciar al ejercicio activo del ministerio no revoca esto. No regreso a una vida de viajes, encuentros, recepciones y conferencias.
No abandono la cruz, sino que permanezco en modo nuevo adherido al crucifijo. No tendré más la potestad del oficio para el gobierno de la Iglesia, pero en el servicio de la oración me quedo, por así decir, en el recinto de San Pedro.
He podido experimentar, y lo experimento precisamente ahora, que uno recibe vida cuando la dona. El Papa tiene verdaderamente hermanos y hermanas, hijos e hijas en todo el mundo, y que se siente seguro en el abrazo de su comunión, porque no pertenece más a sí mismo, pertenece a todos y todos pertenecen a él.
Agradezco a todos y a cada uno también por el respeto y la comprensión con la cual habéis acogido esta decisión tan importante. Yo continuaré a acompañar el camino de la Iglesia con la oración y la reflexión, con la dedicación al señor y a su esposa que he buscado de vivir hasta ahora cada día y que quiero vivir siempre.

Por  Andrés Beltramo

¡27 de Febrero: Fecha de Orgullo Nacional!

“Antes de perder la libertad es mejor quedarse ciego para no tener que  sufrir el triste espectáculo que nos iba a ofrecer  nuestro triste espejo” John Milton

En pocas oportunidades mi columna ha tenido la suerte de coincidir con un 27 de Febrero. Si existe una fecha que me llena de felicidad es precisamente esta. ¡Me llena de orgullo, de fortaleza, de repasar en mi mente, todo ese sacrificio que ha representado; para todos y quienes nos dieron su vida, su sangre, su sacrificio!
   
Nuestro territorio pasó del descubrimiento, colonización, saqueos, esclavitud, a vernos obligados a sufrir por 22 años la humillación de la gobernación extranjera.
   
Todo este proceso, también se sumó  a una desaparición de nuestra esencia racial de los primeros habitantes, los indios. Producto de un desconsiderado mal trato de trabajo, hambre, de enfermedades importadas y endémicas.
   
Otro proceso de que fuimos objeto, fue la marcada división entre la parte Oriental y Occidental, de donde se trajo a la isla una cantidad de esclavos de África, para sustituir a los indios,  Francia y España  buscaron a esos esclavos negros, para distribuirlos en todo el territorio isleño, según su conveniencia.
   
Como ven, no teníamos una definición de país. No teníamos una identidad racial. Ni mucho menos una cultura propia. Sino que fue sumatoria de todos estos acontecimientos.

Los historiadores nos señalan: “En 1801, Toussaint Louverture llega a Santo Domingo y proclama la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y el gobernó durante unos meses. Los negros y mulatos nuevamente se alzaron en contra de los franceses en octubre de 1802 y finalmente los derrotaron en noviembre de 1803.

El 1 de enero de 1804, los vencedores declararon a Saint-Domingue como la república independiente de Haití. Después de la derrota a manos de los haitianos, una pequeña guarnición francesa permaneció en Santo Domingo”. Todo esto obligó a nuevos desafíos para crear una división territorial francesa y española. Después de muchos años de guerra y inseguridad territorial. Un grupo de patriotas se deciden definitivamente crear una nueva República.
   
Después del 1844, fuimos dominicanos. Después del 27 de febrero de 1944 tenemos Patria.  Por esa idea patriótica de Juan Pablo Duarte de la creación de la Trinitaria en el 1838, donde se unificaron tantos buenos defensores de crear una nacionalidad
   
En la Puerta de la Misericordia donde Mella disparó el legendario Trabucazo de la Independencia, que al ser escuchado por Sánchez, éste inmediatamente izó La nueva Bandera Dominicana gritando todos al unísono el lema ¡Dios, Patria y Libertad!.

La independencia ya no se podía negar y después de muchas luchas, la República Dominicana había nacido. Se había establecido una forma de gobierno republicano, en un pueblo libre que rechazaba cualquier imposición extranjera, y que, a través del proceso de votación, podría dar lugar a una democracia donde todos los ciudadanos, en teoría, eran iguales y libres.
   
Por eso debemos promover, enseñar, vociferar a los cuatro vientos, que el ¡27 de Febrero es una fecha de Orgullo Nacional!
   
¡Viva la  República Dominicana! ¡Viva este 169 aniversario de la Independencia Nacional! ¡Viva la democracia!

El autor es médico, escritor y profesor universitario.

 Dr. Frank Espino

Pelotero Ricardo Carty dispara contra tres hombres intentaron asaltar a su hermano


La gloria del beisbol Ricardo Carty disparó en la tarde de este martes contra tres hombres que cometían un atraco contra un hermano de éste en la calle Duvergé de esta ciudad y se cree que hay uno herido.
El hecho ocurrió en una residencia de la calle Duvergé, donde se encontraba el pelotero y llegó su hermano Rodolfo Carty, quien había llegado desde Nueva York.
Carty informó a la prensa que tan pronto su hermano llegó a la vivienda tres hombres en una motocicleta trataron de despojarlo del dinero que llevaba consigo, viéndose obligado a dispararles.
Hay quienes aseguran que uno de ellos resultó herido. Inmediatamente ocurrió el hecho, los hombres emprendieron la huida en una motocicleta, siendo perseguidos por un grupo de civiles y una patrulla policial.
En el trayecto se escucharon varios disparos y se informó que los asaltantes dejaron abandonada la motocicleta en que transitaban, procediendo a atracar a otra persona a quien le despojaron de otra motocicleta en la que continuaron la huida.
En la noche de este martes la policía de esta ciudad no había ofrecido detalles sobre el caso y se dijo que las investigaciones continúan.
El hecho ha causado numerosos comentarios de esta ciudad de parte de personas que presenciaron el hecho.

martes, 26 de febrero de 2013

Prince Royce se crece con un buen concierto en La Vega


El cantante bachatero Prince Royce estuvo increíble en el gran concierto donde la gran multitud de personas que se dieron cita al cierre del carnaval de La Vega lo disfrutó de principio a fin. 
La chicas estaban como locas al verlo interpretar cada una de sus canciones, por lo que volvió a demostrar que es uno de los artistas más aclamados por lo dominicanos.
Se trató de un recital cargado de grandes emociones, en las que el público se hizo cómplice del artista en cada uno de los temas. 
La contraparte de este concierto estuvo a cargo de Dj Josean Hidalgo, y del   Dj Scoff, dos propuestas diferentes de “música en platos”, que logró satisfacer el  gusto  de cada asistente  y   sirvió de antesala a la oferta principal de la noche.
Prince Royce no fue la única opción musical de la plataforma de conciertos de Brahma Light este fin de semana. 
Los veganos también disfrutaron de un concierto cargado de música urbana el sábado, a cargo de Don Miguelo, Amara La Negra y Melymel. Paralelamente, Santiago se presentaron en tarima  Los Hermanos Rosario, El Prodigio y Wilo D New. 
Bonao también vibró con   música, a cargo de Mozart La Para, El Poeta Callejero y Kinito Méndez.
El público tuvo la oportunidad de gozar en grande.  Esta plataforma de carnaval forma parte del compromiso de Cervecería Nacional Dominicana y su marca Brahma Light de ofrecer a acompañar a sus consumidores en sus eventos más importantes del país.

UCATECI celebra Quincuagésima Quinta Graduación en la que 321 profesionales recibieron sus títulos


La Vega.- En el marco de la  celebración de los 30 Aniversarios de fundada, la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) realizó este lunes la Quincuagésima Quinta Graduación en la que entregaron a la sociedad 321 nuevos profesionales de las diferentes ramas.
La invocación del acto estuvo a cargo de Monseñor Jesús María de Jesús Moya, Obispo Emérito de la diócesis de San Francisco de Macorís, mientras que las palabras de bienvenidas estuvo a cargo del licenciado Juan Francisco Fernández vicerrector administrativo.
El discurso central fue pronunciado por el reverendo padre Julio Martin Castillo Mejía, rector del centro de estudios superior quien informó que la primera matricula de estudiantes fueron de 643 y hasta el momento 12,468 han egresados.
La estudiante Sulenny Altagracia Mejía Núñez en nombre de los graduandos, ofreció las palabras de agradecimiento. La actividad se inicio con las notas gloriosas del Himno Nacional Dominicana, interpretado por la banda de músicos.
La mesa principal estuvo integrada por el Revdo Padre Martin Castillo, Rector de UCATECI, el  senador Euclides Sánchez, el alcalde Alexis Pérez, el gobernador Andrés Rodríguez Céspedes, el doctor Hugo Álvarez Valencia, Mons. Jesús María de Jesús Moya, entre otros.

Rectificar es de sabios...

La semana próxima pasada, escribí el artículo titulado “Bahía de Las Aguilas, No fue la Justicia. Impunidad y Fraude”; en el mismo hice un breve recuento de lo sucedido en este fraude al Estado y le indiqué entre otras cosas al gobierno y al Presidente Medina, lo siguiente y cito: “Esta acción anunciada el pasado 14 de febrero por el gobierno, es preocupante y desalentadora. Pienso que el actual Presidente Medina, que me luce un hombre sensato, sensible, con buenos deseos y voluntad, con un gobierno que hasta ahora, y muy a pesar de todos las cosas que se han dado luego de la imposición de la famosa Reforma Fiscal; aún así, su gobierno ha sabido mantener un alto porcentaje de acogida en las directrices que ha conllevado hasta ahora”. 

 “Por lo que resulta desde ese punto de vista político, más incomprensible la decisión adoptada frente al caso Bahía de las Aguilas”.
   
Asimismo, cito: “Creo que estando el caso en los tribunales, mal ha hecho el representante del Poder Ejecutivo, como Poder, en tratar de resolver un asunto que estaba pendiente de decisiones y de resoluciones en ese sentido y no querer imponerle al Poder Judicial, que como dije, no fue el culpable de lo que ha sucedido o el retardo mismo de dicho proceso, una decisión ejecutiva, basada en un acuerdo con  la ilegalidad, la falta de institucionalidad y la desvergüenza”.
   
Las voces de diversos sectores y lo mejor del país, se aglutinaron en una sola voz, un solo interés; para expresarles a las autoridades que no estaban de acuerdo con dicho pacto o acuerdo, que era fruto del fraude y la corrupción y que de asumirse llevaría un terrible mensaje a las dominicanas y dominicanos de buen corazón. 
   
Qué bueno que la decisión  del Presidente Medina, ha sido la de rectificar y echar hacia atrás la decisión de llegar a un acuerdo con  personas que no tenían ninguna calidad para exigir en Bahía de las Aguilas.  A esta actitud y acción asumida por el mandatario, me recuerda la frase de Alexander Pope, que dice:”Errar de humanos es, perdonar es divino, rectificar de sabios es”. 

Esto no le resta, señor Presidente, ni lo rebaja, ni le quita un pedazo de su cuerpo, al contrario, lo hace grande y lo hacer ver ante los ojos de los dominicanos y dominicanas, que usted, hasta ahora, es un ser humano, que escucha y toma decisiones sopesadas y basadas en el interés de su país.  Y esto lo digo, no como lisonjas, porque no soy ni he sido formado en esas lides, sino que lo hago, basado en los hechos antes narrados y en la forma que acaba de actuar el mandatario.
   
Es más grande el ser humano o la institución que luego de analizar una medida adoptada o por adoptar, haya podido reflexionar y volver sobre su propia decisión.
   
Es bueno reseñar la Carta Pastoral de los Obispos, que con motivo de la Independencia Nacional y la Celebración del Bicentenario de Duarte, dos hechos transcendentales, que también había tomado en consideración en el artículo que escribí y que cité más arriba; se indicaba lo siguiente y cito: ”Se requiere que los hombres y mujeres representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a cuya responsabilidad le corresponde guiar los destinos de la nación, actúen con la suficiente voluntad política para defender el patrimonio nacional”.

Fue puntual y recogía el clamor de todos los hombres y mujeres del pueblo que a pesar de reconocen el desarrollo que debe tener una región como la del Sur y en este caso, la de Pedernales, no debía ni debe ser a costa del sacrificio de la dignidad, la vergüenza, el respeto a la ley y a las instituciones.
   
Esto que nos mantuvo en vilo por varios días a todos y todas, es una pequeña muestra de hasta dónde pueden llegar las fuerzas de los que están dispuestos a seguir transitando por el camino del desorden, del caos, del irrespeto, del fraude, del robo, de la estafa, del crimen, de la delincuencia, del narcotráfico y tráfico de influencias; en fin, esos grupos no descansan ni descansarán, somos los dominicanos y dominicanas de buen sentir, lo que no debemos cambiar nuestra forma de pensar respecto a la ética, la decencia, la moral y sobre qué tipo de sociedad es que realmente queremos, esta que se ha descompuesto y genera este tipo de accionar de personas que durante tanto tiempo han mantenido la intención manifiesta de querer apropiarse de lo que no les pertenece a como de lugar y no a base del trabajo, del sacrificio, ni del esfuerzo. 

Esta actitud del Presidente Medina, sí es una buena señal enviada ante tal desaguisado  que se pretendía cometer y que de alguna manera lo habían mal informado. Nada hubiese justificado el que se transitara un camino arrollando la legalidad y la justicia.  
   
Le aconsejo como simple ciudadano, las frases del patricio Juan Pablo Duarte,  señor Presidente, “Toda autoridad no constituida con arreglo a la ley es ilegítima, y por tanto, no tiene derecho alguno a gobernar ni se está en la obligación de obedecerla”.  Y le recuerdo esta, del mismo gran dominicano: “Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria”.

Lic. Jordi Veras.

lunes, 25 de febrero de 2013

¿Cómo manejar las mentiras en los niños?

Todos los niños pequeños mienten en algún momento. En los menores de cinco años, el mundo mágico de los sueños, deseos y fantasías, no siempre se diferencia de la realidad.

Pero cuando la mentira se convierte en algo crónico pasada esta edad, revela un problema más profundo de inseguridad o falta de autoestima que conviene averiguar y tratar.

Roxanna González, psicóloga infantil del Centro Vida y Familia, explica que el asunto de las mentiras en los niños se debe manejar bien, pues genera confusión. “Mentir no es la conducta natural de un niño”.

Así mismo, la psicóloga advierte que normalmente el niño no se acostumbra a mentir antes de los 7 años, pero podría parecer que sí. Lo que pasa es que vive en un mundo de fantasía y pude decir algo como: “Hay un elefante bajo mi cama”, pues en su mundo mágico es así como lo visualiza, ya que no hay separación entre la realidad y fantasía. En este caso no es mentira, es solo fantasía.

“No obstante, cada día se está viendo más niños recurriendo a mentiras, pues lo aprenden, tienen miedo y entienden que solo así saldrán de una situación”, explica la especialista.

Cómo manejarlas. González recomienda ver qué hay detrás de esas mentiras. Averiguar qué está pasando. Sentarse a hablar con ellos y ver si es una situación patológica o no.

No se trata de pelearles sino de hablarles con amor, pero con firmeza, enseñándoles que cada acción tiene consecuencias, que tienen derecho a equivocarse y que los padres estarán ahí para ayudarlos.

Enseñarles a decir la verdad. Se les debe enseñar con el ejemplo de que diciendo la verdad ellos salen adelante y se sentirán mejor.

Los padres deben ser un modelo y ejemplo, decir la verdad. También sugiere leer cuentos que traten el tema de la mentira y ponerles ejemplos de las consecuencias negativas de no ser honestos.

Los motivos de las mentiras. Menos de 3 años: por debajo de esta edad los niños no mienten aunque digan cosas que no son verdad, pues para ellos sí lo son y con eso les basta.

Entre 3 y 5 años: La mentira no se produce de forma consciente, sino como elemento constituyente de sus juegos e historias fantasiosas, como un elemento más del juego. No hay que darle demasiada importancia, salvo que se extienda a su comportamiento habitual o se convierta en la forma por excelencia de obtener lo que quieren.

A partir de 5 años: A esta edad comienzan a mentir de forma consciente; ya suelen distinguir la diferencia entre lo que es cierto y lo que no lo es, aunque aún no tienen claro que mentir sea algo incorrecto. Las mentiras pueden producirse tanto por inseguridad y falta de autoestima -que intentan ocultar mediante la mentira- o bien para probar y ver las reacciones de los adultos y comprobar hasta dónde pueden llegar.

 Escrito por: LILY LUCIANO (l.luciano@gmail.com)

Develizan placa e instalan Cátedra Juan Pablo Duarte en México

El pasado sábado 16 de febrero de este mes se develizó una placa y se estableció la “Cátedra Juan Pablo Duarte de Estudios Filosóficos y Pedagógicos”; se instituyó el Premio a la Excelencia "Juan Pablo Duarte", con una estatuilla en forma de Águila.
Se inauguró el Aula Magna de Grados y la Biblioteca Doña Eva Estévez Valenzuela de Palma; se presentó el libro: La labor educativa de Pedro Henríquez Ureña en México (1906-1924); la conferencia: “Borges y Pedro Henríquez Ureña”, ambos del autor Félix Amado de León Reyes; y la Conferencia Magistral: “Intelectuales dominicanos en la intervención norteamericana de 1916”, de Isabel Dolores de León Olivares.
También se presentó una exposición de arte del escultor Jorge Coste, ganador del premio Italia Perl’ Arte en Florencia, Italia. Estas actividades se realizaron en la distinguida Universidad de Cuautitlán Izcalli.
Dichos actos formaron parte de la XII Jornada Cultural Dominicana en México 2013, en el marco del 169 Aniversario de nuestra Independencia y en el Bicentenario del nacimiento del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte.
En la inauguración de la Cátedra, el Embajador en México Fernando Pérez Memén, ponderó la personalidad de Duarte, la que consideró que fue un filósofo, un humanista al estilo de los humanistas del Renacimiento, y que en muchas partes de sus escritos, en prosa como en verso se estila un pensamiento filosófico, tanto en la metafísica, la ética, la política y el Derecho Constitucional.
Planteó que el Padre de la Patria elevó la política a la categoría de ciencia y a la moral como fundamento de ella. Consideró que Duarte fue un pensador coherente y entusiasta, abrazado a las ideas del liberalismo democrático y formó a una juventud patriota y ávida de conocimientos para la inmortal jornada de la Independencia, para la cual, como hombre de acción que también fue, luchó infatigablemente.
En la mesa de honor acompañaron al diplomático y periodista el ingeniero Abel Palma y Mondragón, Presidente de la Junta de Gobierno y Fundador del Sistema Educativo Palma, el rector de la Universidad de Cuatitlán Izcalli, Dr. Francisco Javier Herrera, Dra. Aixa Powell, los licenciados, , Eneida López de Contreras, Cónsul General de nuestro país en México, Adis Moreaux, Ministra Consejera, Encargada de Asuntos Económicos de la Embajada dominicana en México.
En el auditorio estuvieron la Licenciada Josefina Aracena, Consejera y el Ing. Juan Carlos Verdía, Primer Secretario ambos del grupo de diplomáticos de la Embajada y una presencia masiva de profesores, estudiantes e intelectuales.

Ismael Sánchez de La Vega conquistó etapa de Moca-Constanza

 

Ismael Sánchez demostró nuevamente que es amo y señor de las montañas cuando ayer en la etapa resguardada para las alturas se impuso, tras exhibir un gran ritmo de carrera en la quinta etapa de la edición XXXIV de la Vuelta Ciclística Independencia, que comprendió el recorrido Moca- Jarabacoa- Constanza.
Sánchez, ranqueado como el principal escalador dominicano hizo caso omiso al hecho de que en la etapa figuraban un total de 14 pedalistas colombianos, tradicionalmente conocidos por su capacidad competitiva en las montañas y triunfó ante la presencia de un público que en motores y a pie lo aplaudía de manera incesante en cada tramo que recorría en su ruta a la meta.
El nativo de La Vega, quien compite para el equipo de la Comisión Nacional de Energía, tomó el control de la carrera, tras concluir los primeros 30 kilómetros de la prueba, cuyo recorrido fue de 92 kilómetros, la mayoría de ellos de altura.
Tras este triunfo de Sánchez, ahora los pedalistas dominicanos han conquistado tres de las cinco etapas celebradas hasta el momento, mientras que en el circuito efectuado el pasado sábado en Santiago el propio Sánchez estuvo a un tris de salir airoso.
En la jornada de ayer, el veterano escalador se colocó de manera rápida por delante de unos cuatro pedalistas con los cuales mantuvo una momentánea escapada y desde entonces su gran objetivo fue ir sacando ventaja hecho que logró ante el aliento de una gran batería de motoristas que lo aupaban.
Hasta unos cinco minutos se despegó el escalador del primer grupo que lo perseguía en el cual se encontraban los colombianos Juan Vargas, Alexander Sastoque y Oscar Pachón, así como el también quisqueyano Adderlin Cruz.
Al final el dominicano arribó a la meta con tiempo de dos horas: 32 minutos y 30 segundos, superando en cuatro minutos y 24 segundos a sus más cercanos rivales Edwin Sánchez, de la selección de Guadalupe, Oscar Pachón, del Formesan, de Colombia y Cruz, del Ochoa Finauto La Campagna. El quinto puesto correspondió a Vargas a7:33 minutos, en tanto que Diego Milán cerró en sexto a 7:40 minutos.

¡De Presidente a Diputado!

Debe ser poderoso el motivo, para que un político que fue presidente corra a cubrirse, con el manto de la inmunidad de Diputado, de un organismo Latinoamericano que se debiera llamar, Centro de Apoyo y Fortalecimiento de la Impunidad Centroamericana, CAFIC. Correr a ese organismo buscando amparo, es un acto vergonzoso y cobarde de cualquier político, pero sobre todo, para uno que aspire a ser de nuevo presidente.

En los países donde se ha producido éste hecho, las razones son producto de acciones judiciales por hechos cometidos, en contra de los que acogen como amparo, la posición de Diputado en ese órgano Centroamericano, en ese sentido, no se necesita ser genio para entender, que la huida de Leonel Fernández al PARLACEN es una muestra, de que la querella presentada por el Doctor Guillermo Moreno, ante la fiscalía del Distrito Nacional, contiene pruebas que no resisten un juicio, por parcializado que pueda ser.

Leonel Fernández, a pesar de tener el control de todo el aparato judicial del Estado, sintió temor de ser interrogado y allí demostrar, que realmente es el León que dice ser asumiendo así, que no tiene argumentos para desmontar como dicen sus abogados, las pruebas presentadas por el doctor Moreno.

Fue esa la razón, que lo hizo salir corriendo a escudarse o a esconderse, a un Organismo que para lo único que sirve, es para proteger delincuentes, corruptos y violadores de las leyes de sus países, especialmente ex presidente que le salen corriendo, a los procesos judiciales en su contra hay ejemplos de lo que decimos.

Con respecto al PARLACEN, yo no entiendo como organismos internacionales, que luchan y combaten contra flagelos como: La corrupción administrativa, lavado de activos, narcotráfico y otros, no actúan contra esos delincuentes disfrazados de gente decente, y luego vemos a esos sujetos, discurseando en sus países en procura de engañar de nuevo a esos pueblos. Estas instituciones, debieran extender el brazo a todas partes y convertirse, sino en verdugo, en pesadillas, para el futuro político de estos malvados.

La acción de buscar protección de Leonel, deja al desnudo su culpabilidad de los hechos que le son imputados en la querella, ese hecho debe abrirles los ojos al pueblo para entender, en que manos podríamos caer de nuevo si el 16 de mayo del 2016 vota por este señor.

Con la huida de Leonel al PARLACEN, el expediente sale del ámbito de la fiscalía del distrito y deberá pasar a la procuraduría general, donde todos sabemos que pasó con la denuncia presentada precisamente por el doctor Guillermo Moreno, quisiera estar optimista pero lo anterior fue tan decepcionante, que me pones a pensar y a preguntarme: ¿Se atreverá el procurador a cometer otra barbaridad, después de la forma de actuar de la magistrada procuradora fiscal y la actitud del propio imputado, quien con su huida en busca de protección ha dicho que es culpable?. ¡Esperemos!.

¡Hasta Luego!

Daniel Santos
                                                             
El autor es: Técnico en Administración y Mercadeo.

domingo, 24 de febrero de 2013

Nathalie Hazim, presenta “El espejo de tus ojos”

SANTO DOMINGO.- El 2013 ha sido un año de éxitos y conquistas para Nathalie Hazim. A un año de comenzar formalmente su carrera estrenó el primer sencillo, de su autoría, “El Espejo de tus Ojos”, y el pasado 21 de febrero, presentó formalmente a la prensa e invitados especiales su propuesta convertida en una producción musical ya madura que lleva por nombre “El espejo de tus ojos”.
La joven artista pudo en este álbum debut demostrar sus cualidades para la composición ya que la mayoría de los temas son de su autoría. Para la presentación de esta placa musical la artista deleitó a los presentes con un concierto íntimo con algunas de las canciones que contiene la producción musical que fue dirigida por el veterano músico Jim Papoulis.
La noche se llenó de magia y de romanticismo al escuchar cada uno de los temas que Nathalie ofreció a la prensa y a los invitados especiales.
La producción musical cuenta con 12 temas, 9 de la autoría de la cantante, y 3 temas en ingles. Jim Papoulis, director del álbum musical y quien estuvo presente en el evento ha trabajado con artistas como Aretha Franklin, Celine Dion, Maroon V, Christina Aguilera, Beyonce, Tony Bennett.
“Para mí es más que un sueño hecho realidad, finalmente puedo compartir tantas alegrías, tristezas, emociones y sentimientos con mis fans, que son los que han llevado mi carrera a donde está hoy en día. Este es mi agradecimiento por apoyarme, por estar ahí, siempre en mis presentaciones, presentes en las redes sociales. Este disco es mi regalo para todos ustedes”, comentó emocionada Nathalie Hazim, la nueva cara de la balada pop dominicana.
El lanzamiento del disco se llevó a cabo en en el Roof Poll del hotel Holiday Inn.
jt-am

Llaman sociedad aunar esfuerzos contra violencia género

SANTO DOMINGO.- El diputado Ramón Cabrera hizo un llamado a la sociedad para que se una a las diferentes campañas que se realizan en contra de la violencia de género, problemática que en los últimos siete años ha cobrado la vida de más de mil 500 mujeres, según datos revelados por la procuradora general adjunta, encargada de asuntos para la mujer, Rosanna Reyes Acosta.
Durante la actividad denominada Conversatorio sobre la Violencia Intrafamiliar, Cabrera y Reyes coincidieron en señalar que la sociedad en su conjunto tiene que sumarse a la lucha contra la violencia intrafamiliar, y donde primero debe iniciarse es en el seno de la familia con la educación y orientación a sus hijos.
Cabrera afirmó que este conversatorio tiene como finalidad orientar y educar a las mujeres en el sentido de que deben denunciar a su agresor y no soportar maltrato de ningún tipo.
Asimismo, reconoció el trabajo que vienen realizando las autoridades e instituciones no oficiales, sin embargo considero que aún faltan iniciativas que tomar para terminar con este mal que lacera nuestro país.
De su lado, Reyes reveló que en el año 2011 fueron asesinadas por sus parejas 233 mujeres, mientras que en el 2012 la cifra descendió a 194 víctimas, presentando una reducción de un 32%, tras señalar que hasta el presente mes de febrero ya son cinco las mujeres muertas en mano de sus parejas.
También señaló que la dependencia que dirige cuenta con 16 Unidades de Atenciones Especializadas en todo el país, y que se tiene como meta seguir creando más con el objetivo de ofrecer ayuda a las familias víctimas de violencia intrafamiliar.
Hicieron un llamado a las decenas de mujeres presentes en la actividad a que denuncien sus agresores y no callen el maltrato, y que para ello se pueden dirigir a la fiscalía más cercana.

Nieto de periodista Tony Brito realiza su primera comunión


El niño Raynel Brito Reyes hizo este domingo su Primera Comunión en la Iglesia Santo Toribio Mogrovel de Los Jardines Bonao para satisfacción de sus padres y sus abuelos.. "Estoy muy féliz de haber hecho ya mi Primera Comunición, y le voy a servir al Señor, quiero ser un siervo de Dios"...En la primera foto de izquierda a derecha el licenciado Winsthon Brito, Raynel Brito Reyes, Tony Brito y Aldemia Vargas durante la ceremonia en la Iglesia Mogrovel

«Dios me llama a servir a la Iglesia de una forma más adecuada con mis fuerzas»

«Queridos hermanos y hermanas, gracias por vuestro afecto». De esta manera el Papa Benedicto XVI al asomarse desde la ventana de su estudio saludó a los fieles que estaban presentes para escuchar el último Ángelus de su Pontificado. La oración no quiere decir «aislarse del mundo y de sus contradicciones», explicó el Papa. La «oración conduce al camino, a la acción», porque sin la oración «todo el compromiso del apostolado se reduce al activismo».
(Vatican Insider/InfoCatólica) Durante el último Ángelus de su Pontificado, dijo que «la oración no significa aislarse del mundo; conduce al camino, a la acción»
«En este momento de mi vida», indicó el Papa Ratzinger, «el Señor me llama a “subir a al monte”, a dedicarme todavía más a la oración y a la meditación. Pero esto no significa abandonar a la Iglesia, es más, si Dios me pide justamente esto es para que pueda continuar sirviéndola con la misma dedicación y el mismo amor con el que lo he hecho hasta ahora, pero de una forma más adecuada con mis fuerzas».
Hoy, los fieles interrumpieron en dos ocasiones con sus aplausos al Papa durante el Ángelus, cosa bastante rara, pero dadas las circunstancias muy significativa del aprecio por el Papa teólogo que dejará el Pontificado el próximo 28 de febrero.
«La Transfiguración también un signo de la luz que nos inunda y transforma cuando rezamos con corazón sincero», recordó el Papa e indicó, citando su Mensaje, que «en la Cuaresma aprendemos a dar el tiempo justo a la oración, personal y comunitaria, que da respiro a nuestra vida espiritual».
Al concluir, el Papa también agradeció por el sol que salió en Roma, pues hasta hace algunas hras el clima era incierto. En gran parte de la península se abate la nieve y el frío. «Gracias, agradezcamos al Señor por este sol que nos reagla».
Una despedida para Benedicto XVI, en su último Ángelus: «¡Viva el Papa!». Este es el homenaje que le dedicaron hoy los fieles.
Al finalizar el Ángelus, la cuenta de Twitter de @Pontifex publicó el siguiente mensaje de despedida de Benedicto XVI: «En este momento particular, os ruego que recéis por mí y por la Iglesia, confiando como siempre en la Providencia de Dios».

Palabras del Santo Padre

¡Queridos hermanos y hermanas!
En el segundo domingo de Cuaresma la Liturgia nos presenta siempre el Evangelio de la Transfiguración del Señor. El evangelista Lucas destaca de modo especial el hecho de que Jesús se transfigurara mientras oraba: la suya es una experiencia profunda de relación con el Padre durante una especie de retiro espiritual que Jesús vive sobre un alto monte en compañía de Pedro, Santiago y Juan, los tres discípulos siempre presentes en los momentos de la manifestación divina del Maestro (Lc 5,10; 8,51; 9,28). El Señor, que poco antes había preanunciado su muerte y resurrección (9,22), ofrece a los discípulos un anticipo de su gloria. Y también en la Transfiguración, como en el bautismo, resuena la voz del Padre celeste: «Este es mi hijo, el predilecto, ¡Escuchadle!» (9,35). La presencia luego de Moisés y de Elías, que representan la Ley y los Profetas de la antigua Alianza, es muy significativa: toda la historia de la Alianza está orientada a Él, el Cristo, que realiza un nuevo «éxodo» (9,31), no hacia la tierra prometida, como en el tiempo de Moisés, sino hacia el Cielo. La intervención de Pedro: «Maestro, qué bien estamos aquí» (9,33) representa el intento imposible de detener tal experiencia mística. Comenta san Agustín: «[Pedro]… sobre el monte… tenía a Cristo como alimento del alma. ¿Para qué descender para volver a las fatigas y a los dolores, mientras allí arriba estaba lleno de sentimientos de santo amor hacia Dios y que le inspiraban por ello una santa conducta?» (Discurso 78,3).
Meditando este pasaje del Evangelio, podemos extraer una enseñanza muy importante. Sobre todo, el primado de la oración, sin la cual todo el empeño del apostolado y de la caridad se reduce a activismo. En la Cuaresma, aprendemos a dar el justo tiempo a la oración, personal y comunitaria, que da aliento a nuestra vida espiritual. Además, la oración no es un aislarse del mundo y de sus contradicciones, como hubiera querido hacer Pedro sobre el Tabor, sino que la oración reconduce al camino, a la acción. «La existencia cristiana –escribí en el Mensaje para esta Cuaresma– consiste en un continuo subir al monte del encuentro con Dios, para luego volver a bajar llevando el amor y la fuerza que de ello derivan, para servir a nuestros hermanos y hermanas con el mismo amor de Dios» (n. 3).
Queridos hermanos y hermanas, esta Palabra de Dios la siento de modo especial dirigida a mí, en este momento de mi vida. El Señor me llama a “subir al monte”, a dedicarme aún más a la oración y a la meditación. Pero esto no significa abandonar a la Iglesia, al contrario, si Dios me pide esto es justamente para que yo pueda seguir sirviéndola con la misma dedicación y el mismo amor con el que lo he hecho hasta ahora, pero en un modo más adecuado a mi edad y mis fuerzas. Invoquemos la intercesión de la Virgen María: Ella nos ayude a todos a seguir siempre al Señor Jesús, en la oración y en la caridad activa.

Melky Cabrera se refugia en la biblia

DUNEDIN, FLORIDA. Una pequeña biblia, abierta como evidencia de que está siendo leída, reposa en el casillero de Melky Cabrera, una de las nuevas adiciones de los Azulejos de Toronto para esta temporada.

Cabrera firmó contrato de dos años con los Azulejos luego de su suspensión por dopaje. Recientemente, el pelotero dominicano ha encontrado refugio en la palabra de Dios y se ha aferrado a él tras los problemas que le ha tocado atravesar desde el 2012, cuando consumió sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, por lo que las Grandes Ligas lo suspendió por 50 juegos, además de ser inhabilitado para ganar el título de bateo de la Liga Nacional.

"Desde hace dos o tres años he estado de lleno en la Biblia con Dios y aunque siempre he creído en Dios ahora sé más que es una cosa especial, porque siempre ha estado a mi lado y me ha apoyado", reveló Cabrera.

El jardinero se expuso al escarnio público por su dopaje, que aún sigue resonando en el mundo de las Mayores, en el que todavía es visto como un tramposo, una imagen que quiere borrar y dejar en el pasado. Algo que parece no será tan fácil, pero él confía en la fortaleza que le brinda su fe.

"He aprendido mucho, porque como todos los humanos en este mundo cometí un error, fue un error grande, que me dolió mucho, pero principalmente a mi familia, a mi mamá", dijo Cabrera.

El jardinero, quien se arrepiente y se excusa una y otra vez por haber puesto su carrera profesional en tela de juicio por consumo de testosterona, se siente afortunado de todavía poder estar en el beisbol y de haber encontrado una oportunidad con los Azulejos para tratar de limpiar su nombre.

Toronto confió en él, tras su error, y en el receso de la temporada le ofreció un contrato por dos años y 16 millones de dólares.

El duro camino que le ha tocado andar a Cabrera, por decisión propia, le ha dejado algunas marcas, que le han hecho valorar la fortuna de ser un grandeliga y de todavía estar en el máximo nivel del beisbol.

"Ahora aprecio más todo esto, la oportunidad de jugar béisbol y de hacerlo en Grandes Ligas, que es un sueño, porque lo único que hago en este mundo es jugar pelota. Dios me dio ese talento y yo lo quiero aprovechar al máximo, porque no sé hasta cuando duraré", expresó.

Aunque sabe que estará en el ojo del huracán y que muchos lo estarán siguiendo para ver si es verdad que tiene las condiciones y el talento para destacar y brillar en las Grandes Ligas, sin ayuda de las sustancias prohibidas, Cabrera no siente la necesidad ni la obligación de demostrarle nada a nadie.

"Este año se va a ver el Melky que siempre ha estado jugando pelota, el de los Yankees, el de los Bravos, el de Kansas City y el de San Francisco . Yo estoy preparado para jugar mi pelota y jugarla duro para ayudar al equipo a ganar", sentenció el dominicano Cabrera, quien en ocho temporada en las mayores acumula promedio ofensivo de .284, un porcentaje de embasado .338, un slugging de .414 y un OPS de .752.

Escrito por: Billy Russo (ESPNDeportes.com )

Cheddy García: “Estoy mejor preparada que muchas humoristas y personalidades de la televisión local”

SANTO DOMINGO.- Divertido con Jochy calentó la tarde en la televisión sabatina con la propuesta de hoy por Telesistema 11 en el horario de 12 a 3 de la tarde con una oferta variada con la que mantiene su primacía.
En su entrevista Divertida, Jochy Santos conversó con la actriz Cheddy García, quien caldeó el ambiente al afirmar que es la mujer más preparada de la televisión dominicana, tras revelar que cuenta con una sólida formación cultural y que la chabacanería es la que le da los chelitos.
García, quien regresa el próximo lunes a la radio junto a Luis Manuel Aguiló y el equipo que le acompañará por la emisora Caliente 104 de lunes a viernes.
Contó que la televisión y en los escenarios asume un personaje que “habla tirado porque en mi vida yo soy un ser humano amante a la lectura. Estoy mejor preparada que muchas humoristas y personalidades de la televisión local, yo soy dramaturga, he escrito tres obras teatrales y gracias a la chabacanería me he ganado los chelitos", apuntó la humorista.
De su paso por la televisión, manifestó que tuvo mucha química con Raymond y Miguel, pero como Freddy Beras Goico nadie. “Freddy Beras Goico me dio la oportunidad de trabajar con el y me sentí muy identificada con su trabajo".
La que más personajes tiene
La actriz de la película “La Lucha de Ana” reiteró lo que ha dicho en otras ocasiones al referir que es la “mamá” del humor. “Nadie ha hecho más personajes que yo, ni la preparación que yo tengo”, tras indicar que las mujeres que hacen humor los hombres le cogen miedo.
Cheddy García aprovechó su comparecencia para agradecer a la película La Lucha de Ana”, ya que gracias a ella ha obtenido cuatro premios internacionales por su rol protagónico. " Yo muero en el escenario, porque Dios me dio muchas cositas para poder tener trabajo donde yo quiera", indicó al despedirse del programa.
Divertido Urbano
En el segmento urbano, estuvo en Divertido con Jochy, Fortuna "La Súper F", quien agradeció el apoyo que ha recibido por parte de la multinacional Sony Music y a ATB Music que son los que manejan su carrera. “Por ellos estoy donde estoy. Fortuna quien fue de los jóvenes agraciados del Red Bull "Talento de Calle”. La agrupación interpretó varios temas.
Jochy Santos, dio oportunidad a la agrupación De Luna quienes realizaron su primera actuación en la televisión. El vocalista de De Luna, expresó que todo los muchachos que han trabajado para la conformación de la agrupación se han entregado a este proyecto. El nombre del grupo fue sacado de un libro de un autor dominicano y esperan que el mercado acepte su propuesta musical pop rock.
Yo canto Merengue
Camile, la ganadora de "Yo canto Merengue" un reality show realizado en Santiago conducido por Kanqui hizo gala de su talento a interpretar un tema popularizado por Milly Quezada de quien expresó es su ferviente admiradora. “M orgullosa de lo que hago, me siento segura. Soy la fan número 1 de Milly Quezada", contó antes de interpretar una .
En la producción de Edilenia Tactuk, la merenguera Miriam Cruz tuvo a cargo del cierre de la entrega de este sábado quien en la presentación especial. "Este año me va muy bien, hemos tenido una agenda muy cargada, así como dos nominaciones a Los Premios Soberanos.
Miriam Cruz manifestó que en mayo próximo iniciará una gira que la llevará a Estados Unidos, Puerto Rico, Europa y Sur América.

Entidades de la sociedad civil critican fallas en seguridad ciudadana

SANTIAGO.- Fallas en el rol de la Policía Nacional y las estrategias de seguridad social impiden detener los actos de violencia y delincuencia que afectan a los ciudadanos, revelaron representantes de la FINJUS, Fundación Vanessa y Participación Ciudadana, reunidos anoche en un foro. Entre las fallas citaron falta de equipamiento y profesionalidad de la Policía, agentes asignados a labores alejadas de la seguridad ciudadana, resistencia al cambio por parte de la oficialidad y dispersión del rol de la institución en la prevención, investigación y ataque a la delincuencia.
El “Foro sobre reforma policial y seguridad ciudadana fue organizado por la Fundación Vanessa, FINJUS, Participación Ciudadana, Centro Juan XXII, Mesa de Justicia Foro Ciudadano agrupados en la Coalición por la Seguridad Ciudadana y la Reforma Policial.
Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), sostuvo que la oficialidad de la institución policial se resiste a cambiar sus esquemas y, por ende, a sujetarse a la autoridad de las instituciones civiles.
Agregó que el jefe de la policía dominicana es el único jefe de Policía que despacha directamente con el Presidente de la República, cuando en otros países son los ministros a cargo de la justicia y la seguridad.
Sostuvo que la Policía hay que someterla a una profunda reforma en la que participen la sociedad civil y otros actores de la sociedad.
El doctor Juan Ramírez, presidente de la Fundación Vanessa, destacó que el Estado debe asumir el rol de la seguridad ciudadana en el país, como parte de un plan preventivo que incluya a la Policía Nacional.
Manifestó que un plan integral de seguridad ciudadana debe incluir acciones del Estado tendentes a garantizar la vida, salud, alimentación, vivienda, trabajo y educación.
“Una reforma policial por sí sola no resolverá el problema de la inseguridad ciudadana. Necesitamos más. Ahora, la reforma es un paso gigantesco a alcanzar niveles de seguridad adecuados”, expresó el reputado médico santiaguero.
Rosalía Sosa, directora ejecutiva de Participación Ciudadana, abogó porque los ciudadanos observen las acciones de la Policía para garantizar respeto a los derechos humanos, evitar torturas, mejora equipamiento y relaciones con la comunidad.
Dijo que una Policía bien observada es una Policía eficiente y funciona acorde con los niveles de exigencia de sociedades en desarrollo.
Favorece vinculación de la comunidad con el quehacer policial y una reforma policial profunda, más allá de los arreglos políticos y de salones.
Carlos Fondeur, presidente del Plan Estratégico de Santiago, favorece una reforma policial profunda e integral, que sujete a la Policía a la orden de otras instancias institucionales.
El doctor Ramírez explicó que la actividad forma parte de otras que desarrolla la Fundación Vanessa para contribuir a bajar los niveles de violencia y delincuencia en el país.

sábado, 23 de febrero de 2013

La Santa Sede califica de «deplorables» falsas informaciones y presiones a los Cardenales

En un comunicado emitido esta mañana por la Secretaría de Estado del Vaticano, se califica de «deplorable» la difusión de múltiples noticias falsas o no verificadas que perjudican a personas e instituciones, y se subraya que la Santa Sede siempre ha defendido con fuerza «la libertad del Colegio de Cardenales»que ha de elegir al Papa.

(ACI/InfoCatólica) La Santa Sede ha declarado que «es deplorable que, a medida que se acerca el inicio del cónclave y los cardenales electores estarán obligados, en conciencia y ante Dios, a expresar con plena libertad su elección, se multiplique la difusión de noticias, a menudo no verificadas o no verificables, o incluso falsas, incluso con graves perjuicios para las personas y las instituciones».
Recientemente la prensa internacional, particularmente en español, tras un error de traducción de la agencia informativa Associated Press (AP), difundió la falsa noticia de que el Arzobispo de Nueva York, Cardenal Timothy Dolan, había sido destituido de su cargo el 20 de febrero por supuestamente encubrir a sacerdotes pederastas. La noticia original, publicada en el New York Times, indicaba simplemente que el Cardenal Dolan había rendido su testimonio ante las autoridades, por casos en la Arquidiócesis de Milwaukee, que dirigió entre 2002 y 2009.
Por su parte, el diario italiano La Repubblica difundió una información sin sustento documental alguno, asegurando que hay un “dossier” secreto apodado “la madre de todos los archivos”, que revelaría intereses económicos, injerencia de un lobby gay en el Vaticano, y pugnas de poder entre Cardenales, que “afectarán el Cónclave”.

Libertad de elección bajo la guía del Espíritu Santo

Ante esto, la Santa Sede remarcó que “la libertad del Colegio de Cardenales, que tiene la tarea, según establece el derecho, de elegir al Romano Pontífice, siempre ha sido fuertemente defendida por la Santa Sede, como garantía de una decisión que estuviera basada en evaluaciones motivadas únicamente por el bien de la Iglesia”.
“A través de los siglos, los Cardenales han debido hacer frente a múltiples formas de presión ejercidas sobre los electores individuales y sobre el mismo Colegio y cuyo fin era condicionar su decisiones, doblegándolas a lógicas de tipo político o mundano”, recordó el comunicado.
El Vaticano denunció que “si en el pasado eran las denominadas potencias, es decir, los Estados los que intentaban hacer valer sus condicionamientos en la elección del Papa, ahora se intenta poner en juego el peso de la opinión pública, a menudo sobre la base de evaluaciones que no reflejan el aspecto típicamente espiritual del momento que la Iglesia está experimentando”.
La Secretaría de Estado de la Santa Sede subrayó que “nunca como en estos momentos, los católicos se centran en lo esencial: rezan por el Papa Benedicto XVI, rezan para que el Espíritu Santo ilumine al Colegio de Cardenales, rezan por el futuro pontífice, confiados en que la suerte de la barca de Pedro está en las manos de Dios”.

Hermanos de 7 y 5 años mueren carbonizados tras incendiarse casa en que vivían

Villa Altagracia.- Dos menores de siete y cinco años, respectivamente, fallecieron anoche calcinados tras incendiarse la casa en que residían en la comunidad Medina, en Villa Altagracia. En el siniestro resulto ilesa una tercera hermanita y la abuela con quemaduras de segundo grado.
Dijo que los menores fallecidos son Anthony y Antonneli Bautista Doñe, de 7 y 5 años, respectivamente, hijos de la señora Nicaulis Doñe Sánchez, de 23.
Mientras que la señora Juana Delfina Doñe, de 60 años, abuela de los niños muertos, sufrió quemaduras en 50 % de su cuerpo, siendo ingresada en el hospital Luis Eduardo Aybar. Mientras que la niña Ashilin Doñe, de 3 años, resultó ilesa.
En el informe de los investigadores indica que el siniestro se produjo en momento en que la señora Juana dejó una vela encendida dentro de la habitación, lo cual provocó el incendio.

Ciudad del Vaticano, 23 feb (EFE).- Benedicto XVI expresó hoy su agradecimiento a la Curia y aseguró que queda la cercanía espiritual tras sus ochos años de Papado. En un discurso pronunciado tras los ejercicios espirituales a los que ha asistido esta semana, el papa también advirtió que "el mal trabaja para ensombrecer, para ensuciar la belleza de Dios", y que creer significa "tocar" su mano y ver su amor", informó este sábado la radio vaticana. Según la fuente, el papa agradeció a la Curia por estos ocho años en lo que han llevado con él, "con gran competencia, afecto, amor, fe, el peso de ministerio petrino", en un reflexión sobre las meditaciones de Cuaresma del cardenal Gianfranco Ravasi, actual "ministro de Cultura" vaticano.
"Queda en mí esta gratitud, y también si ahora termina la comunión externa y visible queda la cercanía espiritual, queda la profunda comunión en la oración", señaló.
En esta certeza seguimos adelante, seguros de la victoria de Dios, seguros de la belleza y del amor, recalcó.
En este mismo contexto, el pontífice, que el próximo día 28 de febrero abandonará sus funciones, afirmó que El mal trabaja para ensombrecer, para ensuciar la belleza de Dios".
Pero de esa oscuridad y del fango "se emerge con la fe que ayuda a encontrar la brújula entre las tinieblas, la mano de Dios, para redescubrir el amor y la verdad", agregó.
Y se refirió al Dios que crea el mundo para ver al final que "todo es muy bonito", dijo.
Todo ello -afirmó el papa- "está en contradicción con el mal en este mundo, el sufrimiento, la corrupción (...) como si el diablo quisiera contaminar permanentemente la creación, para contradecir a Dios y pelean su verdad y su belleza", concluyo.

Aplazan sin fecha medida de coerción contra Martha Heredia


 

La medida de coerción que se le conocería la tarde de ayer a la cantante Martha Heredia, detenida el pasado miércoles en el Aeropuerto del Cibao, al supuestamente ocupársele un kilo y 253 gramos de heroína, fue aplazada, sin fecha, debido al delicado estado de salud que presenta la imputada.
La fiscal Luisa Liranzo dijo que será la Corte de Apelación de Santiago la que decidirá cuando se reiniciará la audiencia, pero que espera que Heredia se recupere para que el proceso sea lo más pronto posible.
“Depende de la Corte y de la recuperación de Martha”, dijo la representante del Ministerio Público.
De su lado, el abogado de la artista, Félix Portes dijo que la decisión de Vásquez fue lo más correcto, debido a que su cliente se encuentra aquejada de una situación de salud y que ahora hay que esperar el curso que tome el proceso.
La audiencia inició a las 10:00 de la mañana de hoy, pero fue aplazada para las 2:00 de la tarde, por las condiciones de salud de Heredia.
Subrayó que ya se comunicó con el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, para que en las próximas horas Heredia sea trasladada a un centro de salud, a fin de que sea evaluada y medicada por las complicaciones que presenta.
La imputada no pudo subir al tribunal donde se le conocería la audiencia, por lo que la fiscal Luisa Liranzo, la jueza interina Deyanira Vásquez y su abogado se trasladaron a la celda de la cárcel preventiva del Palacio de Justicia donde se encuentra recluida la artista para conocer el proceso, pero posteriormente decidieron suspenderla