Julio Vasquez.

Radio Renacer

Radio Renacer

Radio Renacer

jueves, 25 de febrero de 2016

Un incendio afecta planta de gas y deja dos heridos en San José de las Matas

Dos personas con quemaduras de consideración y cuantiosos daños materiales dejó como resultado un incendio en una envasadora de gas licuado de petróleo, situada en la salida de San José de las Matas, hacia el distrito municipal El Rubio.
La administradora del negocio de combustibles identificada como Felicia Rodríguez, y otro empleado que no pudo ser identificado, fueron ingresados en el Hospital Metropolitano de Santiago, con quemaduras en diferentes partes de sus cuerpos.
El siniestro que consumió el establecimiento, llamado el Verdun Gas, se inició a las cinco de la tarde y fue necesario la presencia de brigadas de los bomberos de Jánico, Santiago, Monción, Hato del Yaque y otras localidades para poder sofocarlo. Los residentes de la zona abandonaron sus hogares ante el peligro de una explosión que no llegó a consumarse, ya que el tanque principal fue descargado.

PN informa sobre muertes de tres personas en hechos separados

La Policía reportó este jueves la muerte de un  joven de 26 años tras electrocutarse mientras arreglaba la energía eléctrica de un vecino, en el distrito municipal de Boca Cachón del municipio de Jimaní, además el fallecimiento de otro ciudadano cuando  se encontraba dentro de un pozo, ubicado en una finca de la comunidad La Laguna del municipio de Moca, provincia Espaillat. 
 El primero de los fallecidos fue identificado como Julio Cesar Duval, quien sufrió una descarga eléctrica que le causó la muerte, según certificó el médico legista actuante.
 El informe preliminar refiere que Cesar Duval recibió la descarga eléctrica mortal cuando se encontraba reinstalando la energía eléctrica  de la  casa del señor Daniel Ferreras, a las 7:00 de la noche de ayer.
 El cadáver fue enviado  al  Instituto  Regional de Ciencias Forenses (INACIF), en Azua, para los fines de necropsia mandatarios.
 Mientras en el municipio de Moca, el  joven  Dionel Antonio Pérez Santana, de 23 años, murió tras asfixiarse con gases tóxicos, según certificó el médico legista actuante, cuando se encontraba limpiando un pozo en la finca sólo conocida como “Mama Rosa”, junto al señor  Domingo Moscoso Rivas, de 45, quien aportó la versión a las autoridades policiales.
 El informe preliminar indica que el compañero de la víctima dijo a las autoridades que Pérez Santana se introdujo en el pozo, y al pasar unos minutos se percató que su compañero no salía del referido lugar, por lo que pidió auxilio  y miembros del Cuerpo de Bomberos de la referida cuidad lo sacaron en las condiciones antes descritas.
 La institución del orden informó que el cadáver de Pérez Santana  fue enviado al  Instituto  Regional de Ciencias Forenses (INACIF), en Santiago, para los fines de necropsia mandatarios.

miércoles, 24 de febrero de 2016

La policía japonesa libera al pelotero dominicano Yamaico Navarro

La policía de Okinawa dejó en libertad ayer al dominicano Yamaico Navarro, quien fue arrestado el pasado domingo en el Aeropuerto de Naha por poseer una bala en su equipaje de mano, luego de determinar que no existe riesgo de que abandone el país.
 A su salida de la Estación Tomigusuku, aproximadamente a las 7:30 de la noche, el jugador, acompañado por varios representantes del club, realizó una reverencia y solicitó disculpas por todo lo ocurrido ante los medios presentes.
 “Estoy muy apenado por todo. Nunca esperé que esto ocurriera y me quiero disculpar por el inconveniente. Ahora lo que quiero es trabajar duro y pagar por este error a través del béisbol”, comentó el pelotero, según el diario Sports Hochi.
 Lotte anunció que se reunirá mañana miércoles con el jugador para discutir su futuro dentro de la organización.
  El también dominicano Máximo Nelson, quien pasó por exactamente el mismo problema en febrero de 2010 cuando jugaba con los Dragones de Chunichi, fue suspendido por 3 meses por el equipo, por lo que sólo pudo ver acción en la segunda mitad de la temporada.

Ejército de RD cancela 100 militares vinculados en actos ilícitos

El comandante general del Ejército de República Dominicana (ERD), mayor general José Eugenio Matos de la Cruz,  informó  este miércoles la cancelación de 100 militares acusados de estar involucrados en contrabando de mercancías, tráfico de drogas y personas.
Asimismo, expresó  que las medidas de control aplicadas en la zona fronteriza por el ERD y el Cuerpo Especializado  de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), los contrabandos y actos delictivos durante los últimos dos meses se han disminuido  por encima del 70 por ciento.
 “Sea oficial superior o alistado, no voy a permitir que se manche el uniforme del Ejército con acciones violatorias a la ley; mi gestión no apañará a nadie que se involucre con hechos delictivos”, dijo Matos de la Cruz.
También, declaró que  se dispuso reordenar la seguridad en esa zona con soldados preparados para evitar el tráfico de mercancías, armas, personas o sustancias alucinógenas con el objetivo de eficientizar las labores militares en toda la franja fronteriza.
El jefe del Ejército dijo que cualquier informe sobre acción ilícita en la frontera se sustenta en organismos de inteligencia, la cooperación de las autoridades haitianas, alcaldes, la policía de Haití y las Fuerzas Armadas dominicanas.
“En el día a día, al país por la frontera tratan de ingresar contrabandos de ajo, cigarrillos y whisky, que afectan al comerciante dominicano, además otros se dedican a traficar marihuana, cocaína, armas de fuego, los cuatreros y trata de persona, que cuando son atacados, se convierten en nómadas y cambian de lugares”, declaró el jefe militar.
Expuso que los traficantes  de  extranjeros  tienen la  modalidad de traerlos por las montañas, por lo que  el ERD adquirió 60 mulos para vigilar y apresar a los que tratan de ingresar por esa zona.
Por Franchesca Núñez.

Fallece a los 91 años el hermano mayor de Fidel y Raúl Castro

Ramón Castro Ruz, el hermano mayor de Fidel y Raúl Castro, falleció hoy en La Habana a los 91 años de edad, informaron medios oficiales.
El fallecimiento de Ramón Castro se produjo en la mañana de este martes, según un reporte divulgado en el noticiero de la televisión estatal y en el sitio web del diario Granma, en el que no se precisa la causa del deceso.
Sus restos fueron incinerados y serán trasladados a Birán, el lugar de nacimiento de los Castro en la provincia oriental de Holguín.
Nacido el 14 de octubre de 1924, Ramón Castro estuvo preso en el año 1953 durante la dictadura de Fulgencio Batista y posteriormente cooperó con la guerrilla que lideró su hermano Fidel y el Movimiento 26 de Julio y organizó una de las redes de suministros que abastecían al II Frente Oriental de los rebeldes.
Tras el triunfo de la Revolución, desempeñó diversas actividades en el sector agropecuario, fundamentalmente en la rama cañera y ganadera y llegó a ser director del Plan Especial Genético de Valle de Picadura y asesor de los ministros de la Agricultura y del Azúcar.
Recibió del Gobierno cubano "distintos reconocimientos y ostentaba el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba", según el reporte oficial.
Ramón Castro fue el mayor de los hijos del matrimonio del gallego Ángel Castro y la cubana Lina Ruz, del que también nacieron Angelita (fallecida en 2012), Fidel, Juanita, Emma, Raúl y Agustina.

Hoy serán cremados los restos de Herasme Peña

Silvio Herasme Peña
Serán cremados al mediodía de este miércoles los restos del veterano periodista Silvio Herasme Peña, quien falleció la madrugada del pasado lunes de un infarto.
Desde las 10:00 de la mañana de ayer decenas de amigos y colegas Herasme Peña acompañaron a la familia en la funeraria Blandino de la Avenida Abraham Lincoln donde se exponían sus restos.
Herasme Peña tenía 76 años al momento de su muerte, y la noticia del deceso generó manifestaciones de pesar y solidaridad entre la clase periodística, política y de otros sectores de la vida nacional.
Herasme, quien era oriundo de Neyba, provincia Bahoruco, fue el fundador del desaparecido diario La Noticia en 1973. Fue embajador en Colombia y Haití y por varios años fue conductor de su programa “A los Siete Días”, y luego dirigió “Punto a Punto”

Anja Lovén muestra al mundo el verdadero rostro de la superstición pagana en Nigeria

La danesa Anja Lovén se fue a Nigeria a rescatar a niños abandonados por superstición. Al más pequeño, de 2 años, lo ha hallado junto a un puesto de carne de perro. Famélico y con lombrices, se moría. Le llama Hope. Anja dirige junto con su marido, nigeriano, un orfanato en las afueras de Uyo. En el mismo han acogido a 35 niños y niñas, rescatados de las calles a donde sus familias les arrojaron. El periódico El Mundo cuenta su historia.
(El Mundo) Lovén explica:
«Hay en Nigeria miles de niños a los que acusan de ser brujos. Hemos visto niños torturados, niños muertos, niños aterrorizados. Estas imágenes muestran por qué lucho. Por qué vendí todo lo que tenía en Dinamarca. Por qué me muevo en territorio inexplorado».
¿Cuántos niños arden abandonados en el infierno terrenal? Todos se encarnan en uno: este niñito moribundo y sin nombre de una aldea africana al que da de beber un ángel rubio y tatuado. Anja Ringgren Lovén lo encontró hace tres semanas sobreviviendo en la calle solo. Ahí está la humanidad pendiente de un hilo. Con dos años de edad, desnudo, sin habla, sin apenas fuerzas para tenerse en pie. Condenado a morir a la intemperie, dice Anja, por ser un niño brujo.
«He visto mucho aquí en Nigeria en los últimos tres años», escribe en su Facebook el 31 de enero la creadora y directora de la ONG danesa DINNødhjælp, Fundación para la Ayuda, la Educación y el Desarrollo de los Niños Africanos (Acaedf en sus siglas en inglés).«Estas imágenes muestran por qué lucho». Con su mensaje lanza a los cuatro vientos del mundo las fotos que han desatado en estos días una ola internacional de conmoción y solidaridad y han puesto el foco sobre el efecto letal de la superstición.
La instantánea del ángel rubio y tatuado que salva al raquítico niño brujo aún no existe en la mañana del sábado 30 de enero. Un día más en su breve vida, un ser muy pequeño languidece en una aldea del estado de Akwa Ibom, al sur de Nigeria, a hora y media de la capital, Uyo. Levanta apenas medio metro del suelo. ¿Tendrá dos años? Está desnudo y descalzo, se le marcan las costillas de pura hambre, tiene las piernas arqueadas, dedos de los pies torcidos, pelo mustio, llagas en el rostro. Pasa el día y la noche en estas calles de tierra. Solo. Los adultos y los niños, gente muy pobre, van y vienen sin prestarle atención. Existe pero no existe. Vive de comer sobras que recoge o que alguien le da. Se pone cerca del puesto de un carnicero de carne de perro. Se muere. Se agarra a la vida.
Esta misma mañana de sábado, Anja, danesa de 37 años, se ha levantado en el orfanato en las afueras de Uyo que dirige junto a su marido, el nigeriano David Emmanuel Umem. La pareja tiene un hijo biológico de año y medio, sonriente y sano, David junior, y otros 35 niños y niñas que rescataron de las calles a las que les arrojaron sus familias y vecinos marcados por el estigma de ser niños brujos, en la doble acepción de estar «embrujados» o «endemoniados» y de transmitir, sin ellos darse cuenta, maleficios a sus mayores.
Reportaje completo en El Mundo.

SIP aplaude paso hacia despenalización de difamación en República Dominicana

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó este martes de avance para la libertad de prensa la anulación de siete artículos para despenalizar de forma parcial los delitos de difamación e injuria en República Dominicana.
"Aplaudimos la eliminación parcial de reglas que criminalizaban la palabra en asuntos de interés público, las cuales creaban un manto de autocensura en los medios y entre periodistas", expresó hoy Pierre Manigault, presidente de la SIP.
Esas normas "condicionaban la tarea fiscalizadora de la prensa y, por ende, el derecho del público a la información", agregó.
La SIP, con sede en Miami (Florida, EE.UU.),, recordó que la modificación en la Ley sobre Libertad de Expresión y Difusión del Pensamiento se logró tras un recurso de inconstitucionalidad presentado en 2013 por los periódicos El Día, Listín Diario y El Caribe, y por la Fundación Prensa y Derecho.
Esas organizaciones demandaron la eliminación de once artículos, al considerar que criminalizaban la labor periodística, y también de otros cinco del Código Penal que establecían penas de prisión contra los llamados delitos de palabra.
"La SIP siempre solicita que las penas civiles cumplan criterios de racionalidad y proporcionalidad, ya que en muchos casos las sanciones económicas pueden convertirse en serias limitaciones para los medios", manifestó en un comunicado Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
Tras la anulación de los artículos, los periodistas evitarán penas de seis días a un año de prisión, en muchos casos con un efecto cascada, por denunciar hechos de interés público que autoridades o funcionarios jerárquicos del país consideren "agravantes".
Paolillo precisó que la prensa dominicana sigue a la expectativa sobre la eliminación del Código Procesal Penal de algunos artículos que mantienen el castigo carcelario para periodistas en ciertos casos.
Según la SIP, los delitos de difamación han sido despenalizados en Argentina, Barbados, Bermuda, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Grenada, Jamaica, México, Panamá, Perú y Uruguay y, parcialmente en Chile.

martes, 23 de febrero de 2016

Muere de infarto periodista Silvio Herasme Peña

El periodista y escritor Silvio Herasme Peña (Emilín) murió esta madrugada a los 72 años de edad, después de sufrir un edema pulmonar que le produjo un infarto, según informaron allegados a la familia. El cadáver de Herasme Peña será expuesto a partir de las 5:00 de la tarde en la Funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln.

El ex director de los periódicos Listín Diario y La Noticia, destacado por su lucha a favor de las libertades ciudadanas, recibió el 8 de mayo de este año el Premio Nacional de Periodismo, de manos del presidente Danilo Medina, galardón organizado por el Ministerio de Educación y el CDP; fue fundador de Radio Mil Informando y trabajó en Radio Comercial donde se destacó con sus transmisiones en vivo en los 12 años del gobierno de Joaquín Balaguer.
Participó en programas donde se destacó por las denuncias de los atropellos de los militares balagueristas contra los revolucionarios y participó en la Guerra de Abril del 1965.  El laureado comunicador fue presidente fundador del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y dirigente en cuatro ocasiones del Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP), hoy Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y a la hora de su muerte producía y dirigía el programa de televisión Huellas de la Historia.

Ordenan la libertad inmediata de esposo de presentadora acusado de clonar tarjetas

La jueza de la Cuarta Sala Penal del Distrito Nacional ordenó hoy la inmediata puesta en libertad del imputado Luis Gabriel Viloria Soriano, esposo de la presentadora Ibelka Ulerio, acusado de clonación de tarjetas, estafa y otros delitos.
La magistrada Tania Yunes tomó la decisión, tras acoger un recurso de habeas corpus presentado por el imputado, través de su  abogado, quien alegó en el tribunal que este se encontraba guardando prisión de manera irregular.
Se recuerda que el juez del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Ramón Atila Lambertus, había dispuesto la libertad del imputado, tras imponerle el pago de una garantía económica de cinco millones de pesos e impedimento de salida del país.
Empero, el mismo fue mantenido en prisión por la Fiscalía del Distrito Nacional, por lo que su abogado tuvo que interponer el recurso de habeas corpus alegando irregularidad de la prisión, el cual fue acogido por la magistrada Yunes.
Según el Ministerio Público,  Viloria Soriano es imputado de formar parte de una de las organizaciones criminales más poderosas en toda Latinoamérica, dedicada a la clonación de tarjetas de crédito, en perjuicio de múltiples entidades del sistema financiero nacional e internacional y de particulares.
Aduce la Fiscalía que están en un proceso de investigación en el que hasta el momento se han identificado en adición a los imputados una cantidad importante de personas que con ellos conforman un grupo criminal, que han afectado con sus hechos al menos a cinco mil ciudadanos y a tres entidades bancarias del sistema financiero nacional" 
De acuerdo a la acusación, en la casa de la pareja fueron decomisados 26 tarjetas de crédito, siete a nombre de Ulerio y cinco a nombre de su esposo y las 14 restantes están a nombre de otras personas.
En el expediente se establece que las autoridades también decomisaron documentos vinculados a la clonación de tarjetas y extracción de información de cajeros automáticos, chequeras, armas de fuego y recibos de depósito a nombre de Ulerio y su pareja.
Un venezolano y otro dominicano más fueron acusados de integrar una banda internacional dedicada a la clonación de tarjetas de crédito, llegando a cometer fraude superior a cien millones de pesos.