BBC Mundo.
 Cada semana, la revista BBC Focus resuelve 
algunas dudas de sus lectores. A continuación, una selección de respuestas para 
curiosos.
¿Por qué los pies se enfrían tanto? No todos sentimos la 
misma cantidad de fríos, pero todos sí sentimos más frío que en cualquier otra 
parte del cuerpo.
Los órganos internos y especialmente el cerebro se tienen que mantener a 37 
grados centígrados para funcionar adecuadamente.
Cuando uno empieza a sentir frío, algunos fluidos de la sangre se concentran 
en mantener calientes esas partes del cuerpo.
Las zonas más afectadas son las manos y los pies. Sin 
embargo, algunas personas sienten más frío que otras. Esto se puede deber a que 
son demasiado flacas o no tienen suficiente ácidos grasos.
Las personas que se ven más perjudicadas por el frío sin quienes sufren del 
fenómeno de Raynaud. Cuando se exponen al frío, sus vasos sanguíneos periféricos 
sufren espasmos y se constriñen mucho.
Sus manos y pies se ponen no solo increíblemente fríos, sino además morados y 
azules y, en el peor de los casos, gangrenosos.
¿Puede el cerebro mantenerse vivo sin la necesidad del 
cuerpo? A partir de varios estudios con animales se puede concluir que 
la cabeza humana se mantiene viva al menos por unos segundos después de ser 
separada del cuerpo.
Increíblemente, la respuesta es sí. Al menos por unos segundos.
Varios estudios han encontrado que las gallinas duran vivas durante un tiempo 
después de ser degolladas, algunas incluso caminando, producto de los 
movimientos reactivos de los músculos.
En 1925, el doctor Sergei Brukhonenko, del Instituto de Química Farmacéutica 
de Moscú, demostró que las cabezas cortadas de los animales pueden mantenerse 
vivas por varias horas si estaban conectadas a una máquina.
Brukhonenko, un científico soviético, es recordado por el desarrollo de su 
autojektor, un corazón primitivo y el sistema de circulación extracorporal.
¿Qué produce la transparencia de un objeto? La transparencia 
depende de la interacción del objeto con la luz.
La transparencia de un objeto depende de su interacción con la luz.
Si son de la frecuencia correcta, los electrones de un átomo pueden absorber 
fotones de luz.
Esto es lo que hace que la materia se vea opaca, y por ende no sea 
transparente.
Pero los átomos de la materia transparente les permiten a los fotones seguir 
derecho.
Y de ahí que un objeto sea transparente.
¿Qué pasa cuando un volcán entra en erupción debajo del 
agua? Las islas montañosas en Hawai son producto de erupciones 
volcánicas debajo del agua.
Tres cuartos del magma que produce la tierra hacen erupción debajo del 
agua.
Si un volcán hace erupción cerca de la costa y de la superficie, genera rocas 
y lava con la suficiente fuerza para generarse una nueva isla.
Sin embargo, la mayoría de los volcanes que están debajo del agua se 
encuentran en lugares muy hondos y se comportan de manera diferente.
En lugares debajo de los dos mil 200 metros en el fondo del mar, la presión 
es tan alta que el agua no puede hervir y se comporta como un fluido 
supercrítico que tiene propiedades de gas y líquido.
El volcán arroja nubes de minerales negros de manera silenciosa y la lava 
emerge como una serie de almohadas con grumos; y no -contrario a lo que suele 
ser fuera del agua- como un fluido uniforme.
La lava se enfría rápidamente debajo del agua y no tiene tiempo de crear una 
estructura de cristal, por lo que finalmente se convierte en vidrio 
volcánico.
Como la lava no fluye muy lejos, las montañas volcánicas crecen de manera 
inclinada hasta que alcanzan la superficie. Hawái es un conjunto de islas que se 
creó de esta manera.
domingo, 23 de diciembre de 2012
¿Por qué los pies se enfrían tanto?
9:19 p. m.
  INTERNACIONALES
  
 

 
 
 






 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 




