Julio Vasquez.

Radio Renacer

Radio Renacer

Radio Renacer

miércoles, 27 de julio de 2016

Policía revela hombre muerto a tiros ayer era buscado por asesinato en Santiago, RDN

La Policía investiga la muerte a tiros de un hombre de 61 años, sobre el pesaba una orden de búsqueda desde marzo del año pasado por el homicidio de otra persona en la ciudad de Santiago, informó hoy la institución en un comunicado.
José Geovanny Abreu Domínguez murió ayer dentro de la yipeta Hyundai Santa Fe, azul oscuro, placa G275073, a causa de múltiples heridas de bala.
El informe preliminar explica que el hecho se produjo alrededor de las 5:45 de la tarde en la avenida Leopoldo Navarro, cerca de la calle Doctor Guerrero, en el sector Don Bosco del Distrito Nacional.
Abreu Domínguez conducía el vehículo en el que también viajaba su sobrina Kimberly María Fernández, de 20 años, residente en la calle Juan José Duarte, número 7, en el ensanche Kennedy, y un hombre conocido como Chimbito.
Durante el incidente, la joven resultó herida de bala en la pierna derecha y el brazo izquierdo, por lo que fue internada en un centro de salud bajo vigilancia policial, mientras que Chimbito quien no ha sido localizado aún por las autoridades, al parecer resultó ileso..
La joven dijo que no vio a los atacantes de su tío, que sólo escuchó las detonaciones, que el tal Chimbito la ayudó a salir del vehículo, la colocó en la acera ya que ella no podía caminar, y que le dijo que los atacantes huyeron en una motocicleta.
La Policía reveló que Abreu Domínguez era perseguido mediante la orden judicial número 2245-2015 por el presunto asesinato de Emmanuel Renato Paulino Pascasio en marzo del 2015, en el sector Pueblo Nuevo de Santiago, por motivos bajo investigación.
La yipeta dentro de la cual murió Abreu Domínguez permanece en poder de la Policía Científica para fines de análisis, junto a cinco casquillos calibre 40 milímetros hallados en la escena del crimen.
La Dirección de Investigaciones profundiza las pesquisas para apresar a los autores del hecho y ponerlos bajo control del Ministerio público para los fines legales correspondientes. EFE

martes, 26 de julio de 2016

Francia: uno de los terroristas que mató sacerdote en iglesia estaba fichado por Policía

Uno de los dos terroristas que mataron hoy a un sacerdote en una toma de rehenes en una iglesia en Saint Etienne du Rouvray, junto a la ciudad normanda de Ruán (noroeste), estaba fichado por la Policía y llevaba un brazalete electrónico para tenerlo controlado.
Según informó una fuente judicial a la emisora "France Info", el hombre, cuya identidad aún no ha sido confirmada al igual que la de su compañero, tenía permiso para salir de casa de sus padres, donde residía, entre las 8.30 y las 12.30.
El terrorista, que murió abatido junto a su compañero tras secuestrar a cinco rehenes durante una hora y herir a dos de ellos -además de matar al sacerdote-, había sido encarcelado en prisión preventiva en 2015, cuando fue abortado en Turquía su intento de unirse al Estado Islámico en Siria.
Sin embargo, en marzo de este año quedó libre, controlado desde entonces por el brazalete electrónico, agregó la fuente.
El presidente francés, François Hollande, aseguró hoy que los dos autores de la toma de rehenes eran "terroristas que reivindicaron pertenecer al Estado Islámico (EI)".
Ambos eran "soldados del Estado Islámico", según confirmó poco después la agencia Amaq, vinculada a la organización terrorista, que dijo que su acción fue "en respuesta a los llamamientos a atacar a los países de la coalición cruzada", en alusión a la alianza internacional que ataca posiciones yihadistas en Irak y Siria. 

¡Ser honestos!

Honestidad es una virtud no fácil de practicar, porque no se adquiere por arte de magia ni tomando un té de manzanilla. Si no hemos sido educados en ella, y si no ha sido un valor asimilado desde temprana edad, es decir, que mamá y papá te enseñaron que las cosas en la vida se consiguen con el trabajo honesto, que tienes que estudiar y profesionalizarte para salir adelante, que debes respetar lo ajeno, que los bienes públicos son de todos y que tomarlos es robar. Que nada en la vida cae de repente, que tenemos que luchar para lograr nuestros ideales, y que no podemos pasar por encima de los demás para alcanzar nuestras metas; que la profesión que eliges es por vocación y para servir al prójimo, para construir tu país y para alimentar a tu familia y proporcionarles una vida digna y de calidad.
    
Quedé impresionada y hasta ofendida al leer la Editorial del Semanario Camino de este domingo 24 de julio, que lleva como título: “Burla y provocación”, y cito:
“La ambición de conseguir dinero a costa de los fondos públicos, unida al afán de poder están volviendo triza la imagen de muchos políticos dominicanos. Es que sólo piensan en sus intereses particulares, aunque a su lado vean a hijos de esta patria amada viviendo en condiciones de extrema pobreza, mientras van haciendo del erario una piñata.
    
Esto explica la decisión de los regidores de la Alcaldía de Santiago, y de otros pueblos, quienes han decidido aprobarse un aumento de sueldo escandaloso y provocativo.  Cómo es posible que un regidor de la que llamamos Ciudad Corazón gane 130 mil pesos mensuales y ahora pretenda aumentarse a 210 mil, y que el sueldo del nuevo alcalde se eleve a 450 mil pesos, a partir del presupuesto municipal del 2017.
    
Esta decisión es un acto de violencia contra una población carente de seguridad ciudadana y huérfana de servicios básicos eficientes. Las instituciones estatales no pueden continuar dando el mal ejemplo de un despilfarro abusivo, mientras hay miles de familias que viven en una austeridad obligada y eterna.
    
Hay que ponerle freno a estas acciones antipatrióticas. Creemos que Santiago, y otros pueblos donde se está dando esta situación merecen respeto. No podemos seguir indiferentes, viendo el aumento de sueldos entre los miembros de algunas alcaldías haciendo un festival con el dinero del pueblo. Ellos están haciendo suyo el refrán que dice: A lo que nada nos cuesta, hagámoslo fiesta.
    
¿Hacia dónde fue a dormir la vocación de servicio de nuestros políticos, y las promesas electorales de que lucharían por las comunidades? La sociedad dominicana merece un desagravio frente a este desatino. Y la mejor forma de hacerlo es echando hacia atrás este aumento salarial, y de ahora en adelante pensar más en el bien común. Solo así construiremos la Patria que soñaron nuestros libertadores”. 
    
Me uno a este llamado patriótico y espero que el nuevo alcalde de Santiago, sea consecuente con su integridad y honestidad en la que fue educado. Ya basta de injusticias por parte de políticos mezquinos que no les importa que el pueblo pase penalidades y sufra hambre, mientras ellos se dan la buena vida.
Hna. Alicia GalíndezHna. Alicia Galíndez

lunes, 25 de julio de 2016

Centro Parroquial Domingo Savio Fe y Alegría: En Los Guandules “sí se puede”

-
El Centro Parroquial Domingo Savio Fe y Alegría, desde sus inicios en la década del 70, ha sido el principal instrumento para decirle al país que en sectores marginados, como es el caso del barrio Los Guandules, en el Distrito Nacional, no todo está perdido, que a pesar de los prejuicios constituye un referente de que “sí se puede”.
En el centro, cual paradigma, las directoras de los tres niveles del plantel educativo, nacidas y criadas en la barriada, como alumnas aventajadas hoy son ejemplos de superación que ayudan a cambiar la imagen de su sector.
Son tres mujeres que a muy temprana edad aceptaron el reto…, si el reto de superarse, aunque esto se haya convertido en las más grandes proezas de sus vidas, pues como lo narran, en sus tiempos de estudiantes de secundaria había que desplazarse a distancia en busca del pan de la enseñanza, sin embargo aseguran que el esfuerzo valió la pena.   
Las licenciadas Daysi Rodríguez, Nereyda Ayala Tolentino (Nena) y Graciela Hernández (Noelia), directoras del Liceo Técnico; de la tanda nocturna y de la escuela  básica en sus dos horarios, respectivamente, coinciden en que cambiar la imagen del barrio es su mayor satisfacción.
“La escuela comenzó a nivel primario de las manos de las Hermanas Vedruna, llegando hasta sexto grado, fue mi escuela primaria, aquí yo estudié; luego se llevó hasta séptimo y octavo y a partir del 2005 inicia el nivel medio, con grandes aportes y cambiando la vida a miles de jóvenes”, cuenta Daysi.
Explica al no impartirse educación media en el barrio muchos optaban por dejar los estudios, pero que con la llegada del Liceo-Politécnico hoy la realidad es otra, miles de bachilleres se forman en las universidades y otros salen preparados del centro y se insertan al campo laboral.
Dice que el Grupo Corripio facilita cada año a los estudiantes del liceo realizar pasantías en sus empresas, quienes demuestran aptitudes para el trabajo por el adiestramiento técnico que reciben. Aunque lamenta que muchas entidades no creen que en Los Guandules también hay muchachos con valores que merecen una oportunidad.
“Para nosotras constituye una gran satisfacción la cantidad de estudiantes de nuestros barrios que hoy cursan estudios superiores y tienen buenos trabajos gracias a la educación que aquí se le brindó, mostrando así que en Los Guandules, La Ciénaga, en el 27 de Febrero, Gualey, Guachupita, no todo es drogas, o delincuencia, no todo está perdido, aquí sí se puede”, expresa Daisy.
Indica que el liceo-politécnico que funciona bajo la modalidad de tanda extendida brinda  capacita a los estudiantes en Contabilidad y Finanzas, Electricidad y Mantenimiento Eléctrico e Informática, pero que pero por falta de aulas no han podido incursionar en otras áreas del saber.
Puntualiza de aulas constituye su principal preocupación, que en el barrio hay aproximadamente 6 mil estudiantes mientras el liceo alberga una matrícula de 460 alumnos, en tanto que el nivel básico tiene más 1,800 niños, dejando sin la posibilidad de estudiar a casi la mitad del estudiantado de la zona.
La estructura que data de los años setenta se conserva en muy buenas condiciones y para el año lectivo que se inicia en el mes de agosto estará  estrenando un nuevo comedor, además de una cancha de baloncesto y voleibol para los chicos del nivel medio que funciona como tanda extendida.
Señala que uno de sus grandes anhelos es que también la escuela básica pueda ser incluida en la jornada extendida, y así además del pan de la enseñanza supliría comida a los alumnos, debido a la precariedad de muchas de las familias, que a veces ni siquiera pueden darle desayuno antes de mandarlos  a estudiar y cuando llegan a sus casas no cuentan con el almuerzo necesario.
Deisy Rodríguez
Dama salida de las entrañas del barrio Los Guandules, madre de una joven de 22 años de edad, que termina la carrera de Arquitectura, “Mi hija es mi gran inspiración y yo de ella, porque le he demostrado que estar en el barrio no es una limitación para uno lograr sus sueños”.
Licenciada en Trabajo Social, con una habilitación docente, acaba de realizar una maestría en Planificación y Gestión de la Educación, con miras a seguir preparándose porque como bien apunta “El conocimiento siempre hay que mantenerlo renovado”.
Exhorta a la juventud “a no desmayar en conseguir su sueño, en la vida habrá muchos obstáculos, muchas limitaciones económicas y de otras índoles, pero que nunca  se debe perder la esperanza, que hay que creer en uno mismo, en que sí se puede”.
Falta de energía eléctrica
Para Nereyda Ayala Tolentino (Nena), directora del liceo en la tanda nocturna y quien tiene la responsabilidad de lidiar cada día con cientos de adultos que independientemente de sus edades, preocupaciones, presiones y ansiedades entienden que “para aprender nunca es tarde”, lo que supone un reto por las particularidades del alumnado al que tiene que enfrentarse.
“Nuestros dos grandes problemas son la falta de energía eléctrica y la inseguridad que esto genera debido a la escasa presencia de agentes del orden público en la zona, lo que se traduce en potenciales peligros, tanto para los estudiantes como para el cuerpo docente que aquí labora”, explica.
En Los Guandules la energía eléctrica brilla por su ausencia noche tras noche lo que aumenta los niveles de riesgos, a lo que se agrega la contaminación que generan los gases tóxicos producidos por una planta de emergencia que se usa do forma permanente para suplir la luz a la instalación educativa.
“Una vieja planta eléctrica ha sido nuestro soporte, pero como es de todos sabido, el humo y la contaminación que emite nos está causando serio trastornos de salud”, asegura Nereyda.
Indica que la población estudiantil sigue llegando con mucho interés, tanto así que las inscripciones lucen agotadas porque las 13 aulas habilitadas para la tanda nocturna.
Un dato interesante que cuenta Nereyda es que miles de adultos que fueron alfabetizados en el Programa Quisqueya Aprende Contigo, auspiciado por el gobierno se ha convertido en una cantera de gente con deseo de llegar más lejos, educacionalmente hablando.
“Cuando vemos esa persona de 30, 35, 40, 50 y más años de edad, que viene a estudiar después de haber agotado un día de trabajo y tiene el deseo de estudiar, a esa hora de la noche y uno ve el esfuerzo que hacen, cuando logran terminar y dicen ya yo pasé el octavo, voy a primero eso nos llena de orgullo y alegría al ver que lo lograron”, argumenta.
Nereyda Ayala Tolentino
Es licenciada en Educación Básica, miembro de la actual directiva de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), fue candidata a regidora del Distrito Nacional, entre otros aspectos importantes de su vida.
Considera que “Los Guandules no es como lo pintan, es un lugar de gente con amplia vocación de servicio, por eso recomiendo que se acerquen más a la escuela, que visiten las iglesias y las organizaciones que hacen vida común aquí para que se empapen, colaboren y puedan ser partícipes de que aquí si se puede”.
Falta de aulas
En tanto que Graciela Hernández (Noelia), con 13 años al frente de la dirección de la escuela básica en sus dos horarios, mañana y tarde es la responsable de la mayor población estudiantil del plantel escolar, asegura que la falta de aulas es la mayor debilidad que nefrentan.
Y como narra “Una escuela no es grande ni fuerte solo porque tiene una infraestructura sólida, si no por la gente que tiene, esto lo aprendimos hace mucho tiempo con las monjas, que la persona es lo más importante, lo que indica que el trato personalizado es un gran esfuerzo por la amplia matrícula  de estudiantes a nuestro cargo”.
Expresa que a pesar de que la plata física es bastante amplia, la escuela hoy no da a basto para la población estudiantil de la zona, obligando a demandar más espacio, más aulas y por vía de consecuencia más personal docente y administrativa, siendo esto su principal escollo.
“A nivel general puedo asegurar que para el próximo año escolar vamos a tener un déficit de unos 15 maestros para completar todas las áreas; actualmente contamos con una nómina de 52 profesores y más de 30 conserjes, entre otro personal administrativo”, detalla.
Manifiesta que la entidad ha contribuido a cambiar la percepción que se tenía del barrio Los Guandules de la siguiente manera: Ocho años atrás yo tenía muchos padres analfabetos, ya de esa población tan grande usted encuentra algunos abuelitos en tal situación; gran parte de aquellos niños que hoy son padres son egresados de esta escuela, muchos están en las universidades, así hemos colaborado con la comunidad.
GRACIELA HERNÁNDEZ (NOELIA)
Es oriunda de Monte Plata, la única de las tres encargadas del centro que no es nativa del barrio, llegó a los cinco años de edad y desde entonces no ha salido, desde 1993 es parte importante del funcionamiento de esta escuela.
Graduada en Educación con una especialidad en Planificación y Gestión Educativa, está terminando dos maestrías: una en Gestión y Liderazgo Educativo y la otra en Docencia y Gestión Universitaria, ambas en proceso de tesis.
“La educación forma, porque en la medida en que tu incides en la formación de los demás tú te sigues formando como individuo. La educación es tan poderosa que hasta el problema que tu tengas con educación tiene mayor capacidad de enfrentarlo”, precisa Noelia, al tiempo que recomienda a los jóvenes a seguir su educación y siempre tener presentes que “sí se puede”.
POR ORLANDO ARIAS

Radio Renacer Internacional ( La estacion de Cristo) y su aplicación en Tunein.com



Descarga totalmente gratis la aplicación de Radio Renacer Internacional ( La estación de Cristo)

Así será la JMJ Cracovia 2016

La Jornada Mundial de la Juventud comienza oficialmente el martes 26 de julio. El Papa llegará a Cracovia el miércoles y presidirá los actos centrales con los jóvenes: el Via Crucis, la Vigilia y la Misa del domingo 31 de julio. Publicamos el programa general de actos.
(InfoCatólica) En la página oficial de la Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016 se encuentra toda la información sobre el programa de la JMJ.
CEREMONIA DE APERTURA: SANTA MISA
(martes 26 de julio, 17.30, Parque Błonia)
La Jornada Mundial de la Juventud se iniciará de manera oficial con la Ceremonia de Apertura, cuya parte principal será la misa presidida por el obispo del lugar, el arzobispo de Cracovia, cardenal Stanisław Dziwisz que, durante muchos años, fue secretario personal de san Juan Pablo II.
CATEQUESIS
(miércoles, jueves y viernes)
Habrá catequesis en diferentes idiomas brindada obispos de todo el mundo; el objetivo es introducir a los peregrinos en el mensaje de la bienaventuranza «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos obtendrán misericordia» (Mt 5,7), elegida por el Santo Padre como tema de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016. Las catequesis tendrán lugar en toda la ciudad, tanto en las iglesias como en otros lugares, para que todos los jóvenes puedan participar de ellas.
Durante las catequesis, los sacerdotes ayudarán a los jóvenes a entender el sentido del sacramento de la penitencia y la reconciliación. Además, los participantes pueden confesarse en estos días por la mañana. Todas las catequesis terminan con la eucaristía.
FESTIVAL DE LA JUVENTUD
(martes, miércoles, jueves y viernes)
Este programa religioso, artístico-cultural se realiza por las tardes y noches en los tres días de catequesis, salvo el tiempo destinado a los Actos Centrales. Durante el Festival de la Juventud todos pueden participar en varias iniciativas gratis de carácter artístico, religioso y espiritual: diversos conciertos, exhibiciones, talleres, eventos deportivos, teatrales etc. El Festival de la Juventud es una propuesta preparada por los peregrinos y para los peregrinos: todos tienen la oportunidad de participar en estos festivales no sólo como espectadores, sino también como artistas u organizadores.
Numerosas comunidades, asambleas y movimientos religiosos cuidan del aspecto espiritual del Festival de la Juventud durante la Jornada Mundial de la Juventud. En el año 2016 las iglesias de Cracovia y de las ciudades vecinas, plazas, parques y jardines; estadios y campos de deportes se convertirán en lugares de encuentros de oración y evangelización de grupos procedentes de Polonia y del mundo entero.
CENTRO VOCACIONAL
(martes, miércoles, jueves y viernes)
La Feria Vocacional sirve como ocasión para presentar los carismas y actividades de las congregaciones religiosas, escuelas y universidades católicas, editoriales religiosas, organizaciones misioneras, movimientos y comunidades locales e internacionales.
Su objetivo es mostrar a los jóvenes que hay diversos caminos de realizar la vocación dentro de la Iglesia y de esta forma animarlos a buscar la respuesta a la pregunta qué espera Dios de cada uno de nosotros. Además, el Centro Vocacional ofrece la posibilidad de llegar a conocer la riqueza espiritual de la Iglesia.

Programa de la Visita del Papa a Polonia con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud

Cracovia – Jasna Góra (Czętochowa) – Auschwitz. 27 a 31 de Julio de 2016
Miércoles 27 de julio de 2016
4:00pm Llegada al Aeropuerto Internacional Juan Pablo II Cracovia – Balice
CEREMONIA DE BIENVENIDA
5:00pm Llegada al Castillo Real de Wawel. ENCUENTRO CON AUTORIDADES Y CUERPO DIPLOMÁTICO
5:40pm VISITA DE CORTESÍA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE POLONIA
6:30pm CATEDRAL DE WAWEL (CRACOVIA) – ENCUENTRO CON LOS OBISPOS POLACOS
Oración silenciosa ante la tumba de San Estanislao donde se exhiben también reliquias de san Juan Pablo II, veneración del Santísimo Sacramento en la capilla que se encuentra detrás del altar.
Discurso del Santo Padre
AL ATARDECER: RESIDENCIA DE LOS OBISPOS DE CRACOVIA
Desupués de la cena, el Santo Padre se asomará a la Ventana Papal para saludar a la multitud reunida en la plaza enfrente de la Residencia de los Obispos de Cracovia.
Jueves 28 de julio de 2016
7:40am Traslado a Balice, con una parada en el CONVENTO DE LAS HERMANAS DE LA PRESENTACIÓN
Las hermanas de esta comunidad, junto con algunos estudiantes, lo esperarán en la entrada de la Capilla de San Juan Bautista y San Juan Apóstol.
Oración comunitaria en silencio
9:45am Llegada al MONASTERIO DE JASNA GÓRA
Oración en la Capilla de la Imagen Milagrosa de la Nuestra Señora de Jasna Góra
10:30am MISA en el marco de la Celebración de los 1050 años del bautismo de Polonia
Esta Misa es un evento de importancia nacional, en el marco del Jubileo de los 1050 años del bautismo de Polonia. El área del Santuario puede albergar a 300.000 fieles aproximadamente. Obispos y muchos sacerdotes polacos concelebrarán, en presencia del Presidente de la República de Polonia y las más altas autoridades del país.
5:00pm Entrega de las llaves de Cracovia y viaje en tranvía hacia Parque Błonia
En la plaza enfrente al Arzobispado, el Presidente de Cracovia entregará las llaves de la ciudad al Santo Padre. Luego, el Papa Francisco viajará en tranvía hacia Parque Błonia con jóvenes discapacitados.
5:15pm Llegada al Parque Błonia. El Papamóvil se trasladará entre los fieles. Se espera alrededor de 600.000 jóvenes
5:30pm CEREMONIA DE BIENVENIDA con los jóvenes (1 hora y media, aprox.)
Después de la cena, el Santo Padre se asomará a la Ventana Papal para saludar a la multitud reunida en la plaza enfrente del RESIDENCIA de los Obispos de Cracovia.
Viernes 29 de julio de 2016
7:00am MISA PRIVADA en la capilla del RESIDENCIA de los Obispos en Cracovia.
9:30am VISITA A AUSCHWITZ
Este año se cumple el septuagésimo quinto aniversario del martirio de San Maximiliano Kolbe. El Santo Padre visitará el campo de concentración. Traspasará él solo la puerta de entrada. En la entrada de la barraca 11 el Santo padre se encontrará personalmente con 15 sobrevivientes del campo. Oración privada en la celda del martirio del Padre Kolbe.
10:30am VISITA A BIRKENAU
El Santo Padre se trasladará en coche desde la entrada principal del campo siguiendo el recorrido de las vías, hasta donde se encuentra emplazado el Monumento Internacional a las Víctimas del Campo, donde se reunirán alrededor de 10.000 visitantes. El Papa Francisco se detendrá para orar en silencio delante del monumento.
Encuentro personal con 25 «Justos entre las Naciones». Discurso del Santo Padre
4:30pm Traslado a Prokocim. VISITA AL HOSPITAL PEDIÁTRICO UNIVERSITARIO
Este hospital es uno de los más importantes de Polonia, donde se atiende a 30.000 pacientes internados y 200.000 niños con tratamiento ambulatorios por año. Alrededor de 50 niños se encontrarán reunidos en la sala de recepción del hospital junto con sus padres.
Discurso del Santo Padre. Visita privada a algunas áreas de la guardia de emergencia del hospital en la planta baja, acompañado por el Director y padres de algunos niños. Oración en la capilla del hospital.
6:00pm VÍA CRUCIS con los jóvenes en Parque Błonia
Al finalizar el Vía Crucis el Santo Padre dirigirá unas palabras a los fieles
Después de la cena, el Santo Padre se asomará a la Ventana Papal para saludar a la multitud reunida en la plaza enfrente del RESIDENCIA de los Obispos de Cracovia.
Sábado 30 de julio de 2016
8:30am VISITA AL SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN ŁAGIEWNIKI
Capilla de Santa Faustina Kowalska. Hermanas de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia estarán presentes junto con las jóvenes que tienen a su cuidado. Oración en la capilla ante la tumba de Santa Faustina
8:45am Traslado en el Papamóvil hacia el SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA.
9:00am. El Santo Padre entrará en el Santuario a través de la Puerta Santa de la Misericordia
9:15am Liturgia de RECONCILIACIÓN en la que participarán los jóvenes.
El Santo Padre confesará a cinco jóvenes en los siguientes idiomas: italiano, español y francés. El Papa Francisco es el tercer Papa, luego de san Juan Pablo II y Benedicto XVI, que visitará el Santuario de la Divina Misericordia, pero el primero que confesará allí.
10:30am SANTA MISA en el SANTUARIO JUAN PABLO II con sacerdotes, consagrados y seminaristas de Polonia.
Habrá alrededor de 2.000 personas en el Santuario: sacerdotes, religiosos, consagrados y seminaristas de toda Polonia. Se prevé la participación de 5.000 personas en la misa, reunidas delante del templo.
1:00pm ALMUERZO CON JÓVENES
El Santo Padre almorzará con el Arzobispo de Cracovia, un traductor y 12 jóvenes representantes de diferentes países: una chica y un chico de cada continente y un chico y una chica de Polonia.
7:00pm Llegada a CAMPUS MISERICORDIAE para la VIGILIA DE ORACIÓN
El lugar central de los principales eventos del sábado y el domingo, es decir, la Vigilia y la Misa final tendrán lugar en el Campus Misericordiae – el Campus de la Misericordia – en la localidad de Brzegi, municipio de Wieliczka. La zona abarca aproximadamente 255 hectáreas. Esta construcción se conservará después de la Jornada Mundial de la Juventud convirtiéndose en un hogar para personas de la tercera edad así como para enfermos. 
Paso de la Puerta de la Misericordia junto con cinco representantes de la juventud
7:30pm VIGILIA DE ORACIÓN CON LOS JÓVENES
Domingo 31 de julio de 2016
8:45am Llegada a CAMPUS MISERICORDIAE PARA LA MISA DE CLAUSURA
Bendición de los dos edificios de Cáritas: La Casa de la Misericordia para pobres y ancianos y la Casa de Pan, almacén de alimentos para los más necesitados.
Recorrido entre los fieles
10:00am MISA FINAL que señalará la conclusión de la Jornada Mundial de la Juventud.
Envío de los jóvenes como testigos de la Divina Misericordia. Anuncio del lugar en el que se llevará a cabo la próxima Jornada Mundial de la Juventud.
5:00pm Llegada del Santo Padre a Arena Tauron. ENCUENTRO CON LOS VOLUNTARIOS DE LA JMJ y del Comité Organizador Local y patrocinadores.
Al final de toda Jornada Mundial de la Juventud, justo antes de salir del país anfitrión, el Santo Padre se reúne con las personas que han posibilitado la organización de la JMJ. El papa Francisco dará las gracias a los miles de voluntarios del mundo entero por su fiel servicio, premiando con su presencia toda la labor de los últimos días.
6:15pm Llegada a Balice (sector militar). CEREMONIA DE DESPEDIDA DEL SANTO PADRE

Procuraduría acusa jueces integrar una red mafiosa

Los tres jueces cancelados por el Consejo del Poder Judicial (CPJ) están acusados por la Procuraduría General de la República de pertenecer a una estructura mafiosa que se dedicaba a manipular procesos y negociar libertades de personas ligadas al crimen organizado, principalmente en las áreas de narcotráfico, lavado de activos y corrupción.
Dicha estructura, de acuerdo al expediente acusatorio presentado por la Procuraduría, operaba a lo más alto de la justicia dominicana, supuestamente encabezada por el suspendido juez del CPJ Francisco Arias Valera, con la complicidad de otros magistrados de primera instancia.
Sobre el particular, el procurador general de la República, doctor Francisco Domínguez Brito, declaró esta mañana que el caso de los jueces Víctor Mejía Lebrón, Rosó Vallejo Espinosa y José Dionisio Duvergé Mejía no debe quedarse en un simple juicio disciplinario e informó que estudia la sentencia dictada contra ellos en procura de determinar el próximo paso a seguir.
“En el día de hoy vamos a revisar la sentencia del fin de semana. Eso no debe quedar en juicio disciplinario, vamos a profundizar”, precisó Domínguez Brito.
El expediente sostiene que hasta el momento se ha evidenciado que esa estructura estaba dirigida por Arias Valera, extitular del CPJ, e integrada por los jueces Awilda Inés Reyes Beltré, Delio Antonio Germán Figueroa, José Dionicio Duvergé Mejía, Rosó Vallejo Espinosa y Víctor Mejía Lebrón.
De manera individual, la Procuraduría General de la República tiene un proceso abierto por la vía penal contra Arias Valera y la magistrada Reyes Beltré.
Al destituido juez Duvergé Mejía la Procuraduría lo acusa, entre otro rosario de hechos, de haber favorecido a cambio de dinero con una garantía económica de cien mil pesos al puertorriqueño José Antonio David Colón y a los dominicanos Federico Castillo Papua, Edickson Javier María y Francisco Amaury Simó John, arrestados durante una operación en que se ocuparon 340 paquetes de cocaína, con un peso de 388 kilos.
Mientras al también destituido juez Valle Espinosa, la Procuraduría lo acusa, entre otros hechos, de actuar en complicidad con los jueces Vallejo Espinosa y Víctor Mejía Lebrón, ambos de la Corte de Apelación de Santo Domingo, para poner en libertad a José Martín Cortorreal Ramírez, hecho preso por llevar en el interior de su estómago sustancias prohibidas por la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana.
El expediente indica que sobre ese caso existen denuncias de que la decisión se dio a cambio de un millón de pesos.
El destituido juez Rosó Vallejo informó esta mañana, a través de su abogado Frank Reynaldo Fermín, que recurrirá en revisión la sentencia dictada en su contra por entender que no se hizo justicia y que es inocente de los cartos instrumentados en su contra.

sábado, 23 de julio de 2016

Director de La Información reafirma compromiso con periodismo veraz, equilibrado e independiente

El director del periódico La Información, Emmanuel Castillo, reafirmó el compromiso histórico de ese medio por un periodismo veraz, equilibrado e independiente, al recibir un reconocimiento de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.
Indicó que esa filosofía ha sido la directriz que ha conformado la línea editorialista que le ha dado a este diario la energía suficiente para sobrevivir tantos años.    
Expuso que este estilo de trabajo objetivo lo proyecta hacia el futuro como símbolo y patrimonio permanente de esta comunidad de Santiago.   
“Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a la Cámara de Comercio, por su reconocimiento”, dijo, al recibir el premio junto a la licenciada Ingrid González de Rodríguez, subdirectora de La Información.    
“El hecho de que La Información haya completado un centenario en operación prácticamente continua, es una clara indicación de la efectividad, consistencia y funcionalidad de esta oferta periodística”, apuntó el ejecutivo periodístico.    
Destacó que el matutino fue  impulsado por santiagueros preclaros que supieron interpretar desde esta comunidad cibaeña, la necesidad de que la Nación dispusiera de un medio de comunicación, que se constituyera en la voz de un pueblo, que habría de transitar por la primera ocupación norteamericana del país en 1916.   
Afirmó, que en La Información se mantiene “encendido el ideal duartiano” de una República Dominicana libre, independiente y soberana de todo poder extranjero.    
Manifestó, que fue la motivación original continuada por largos años por la familia Franco, heredera de esta tradición periodística y que en la actualidad ha sido retomada por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), en la persona del doctor Príamo Rodríguez, que le han dado vida a esta publicación diaria.
Recordó, que para cumplir con su misión, La Información desde su fundación, fue integrando en su quehacer a un grupo de connotados intelectuales y periodistas, que fueron contribuyendo con sus aportes, a la producción de una oferta periodística comprometida con la defensa de la Verdad. 
Castillo añadió, que este matutino, en sus  páginas expone informaciones noticiosas y opiniones diversas, que recogen el acontecer y sentir local, nacional e internacional.   
“Esta oferta del diarismo impreso desde su origen se ha mantenido apegada a la objetividad con equilibrio, y dándole la oportunidad a todos los sectores de la comunidad de expresar con libertad e independencia sus intereses”, sentenció.    
Concluyó su discurso de agradecimiento apuntando,  que La Información ha sabido servir de apoyo a inquietudes ciudadanas que han contribuido con el desarrollo de Santiago, la zona Norte y el país.

POR HILARIÓN ISALGUÉZ

viernes, 22 de julio de 2016

El Papa visita la tierra de San Francisco de Asís: Este es el programa

 Papa Francisco y San Francisco de Asís / Foto: Daniel Ibáñez (ACI Prensa)
La Santa Sede presentó hoy viernes el programa de la visita que realizará el Papa Francisco a Asís (Italia) el próximo 4 de agosto, con ocasión de los 800 años de la “Fiesta del Perdón”, la indulgencia plenaria concedida en 1216 por el Papa Honorio III a petición de San Francisco.
El Santo Padre saldrá del helipuerto vaticano a las 3:00 p.m. y 40 minutos después llegará al campo deportivo Migaghelli, ubicado al lado de la Basílica Santa María de los Ángeles.
El Papa será recibido por Mons. Domenico Sorrentino, Obispo de Asís-Nocera Umbra-Guido Tadino; por Catiuscia Marini, presidenta de la Región de Umbria; Raffaele Canizzaro, Prefecto de Perugia; y Stefania Proietti, alcaldesa de Asís.Luego Francisco se trasladará en automóvil a la Basílica de Santa María de los Ángeles donde lo recibirán el P. Michael Anthony Perry, ministro general de la Orden Franciscana de los Frailes Menores; el P. Claudio Durighetto, ministro provincial; y el P. Rosario Gugliotta, custodio de la Porciúncula, la pequeña iglesia que está dentro de la Basílica y donde comenzó la Orden.
El Papa rezará en silencio en la Porciúncula y leerá una meditación del Evangelio de San Mateo.
Además, en el convento saludará a los obispos presentes y a los superiores generales de las Órdenes Franciscanas. En la enfermería se encontrará con los religiosos enfermos y con quienes los cuidan.
Ya fuera de la basílica, el Santo Padre saludará a los fieles y regresará en automóvil a las 6:00 p.m. al campo deportivo Migaghelli, para volver a Roma.
El Papa argentino ya acudió a Asís el 4 de abril de 2013, día en que se celebra la festividad de San Francisco.

Varios muertos y heridos durante tiroteo en un centro comercial en Munich

MUNICH: Varios muertos y heridos durante tiroteo en un centro comercial
Varias personas han muerto y al menos una decena han resultado heridas en un en un tiroteo ocurrido este viernes en un centro comercial de Múnich, según ha confirmado una portavoz de la Policía local, que ha hablado de “múltiples” víctimas en el suceso.
Las fuerzas de seguridad creen que podría haber hasta tres tiradores involucrado en el suceso, por lo que han acordonado el Munich Olympia, una galería comercial situada en el noroeste de la ciudad alemana, muy cerca del Estadio Olímpico. Numerosos agentes de la policía y ambulancias rodean el centro y varios helicópteros sobrevuelan la zona, que está siendo evacuada.
A través de su cuenta en la red social Twitter, la Policía de la capital bávara ha pedido a los vecinos que permanezcan en sus casas y abandonen los lugares públicos de la ciudad porque han puesto en marcha una operación para detener a los atacantes. Las autoridades han cortado el servicio en varias líneas de tren, tranvía y autobús. En las imágenes difundidas por las televisiones locales se puede ver a los agentes rastreando las estaciones de metro armados con fusiles.

“Muchos disparos”

En un vídeo grabado por un viandante se ve cómo un tirador empieza a disparar en la puerta de un McDonalds del centro comercial, mientras la gente que se encontraba en los alrededores trata de huir de las ráfagas.
Un trabajador del centro, con el que la agencia Reuters ha contactado por teléfono, ha asegurado que “ha habido muchos disparos, no puedo decir cuántos pero han sido un montón”.
Este mismo empleado ha contado que ha podido ver a una víctima gravemente herida y que el personal del centro comercial escondió ante la amenaza. “La gente entró gritando del exterior en la tienda y ví una persona en el suelo que estaba tan gravemente herida que difícilmente ha sobrevivido”, ha relatado.