Julio Vasquez.

Radio Renacer

Radio Renacer

Radio Renacer

sábado, 23 de julio de 2016

Director de La Información reafirma compromiso con periodismo veraz, equilibrado e independiente

El director del periódico La Información, Emmanuel Castillo, reafirmó el compromiso histórico de ese medio por un periodismo veraz, equilibrado e independiente, al recibir un reconocimiento de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.
Indicó que esa filosofía ha sido la directriz que ha conformado la línea editorialista que le ha dado a este diario la energía suficiente para sobrevivir tantos años.    
Expuso que este estilo de trabajo objetivo lo proyecta hacia el futuro como símbolo y patrimonio permanente de esta comunidad de Santiago.   
“Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a la Cámara de Comercio, por su reconocimiento”, dijo, al recibir el premio junto a la licenciada Ingrid González de Rodríguez, subdirectora de La Información.    
“El hecho de que La Información haya completado un centenario en operación prácticamente continua, es una clara indicación de la efectividad, consistencia y funcionalidad de esta oferta periodística”, apuntó el ejecutivo periodístico.    
Destacó que el matutino fue  impulsado por santiagueros preclaros que supieron interpretar desde esta comunidad cibaeña, la necesidad de que la Nación dispusiera de un medio de comunicación, que se constituyera en la voz de un pueblo, que habría de transitar por la primera ocupación norteamericana del país en 1916.   
Afirmó, que en La Información se mantiene “encendido el ideal duartiano” de una República Dominicana libre, independiente y soberana de todo poder extranjero.    
Manifestó, que fue la motivación original continuada por largos años por la familia Franco, heredera de esta tradición periodística y que en la actualidad ha sido retomada por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), en la persona del doctor Príamo Rodríguez, que le han dado vida a esta publicación diaria.
Recordó, que para cumplir con su misión, La Información desde su fundación, fue integrando en su quehacer a un grupo de connotados intelectuales y periodistas, que fueron contribuyendo con sus aportes, a la producción de una oferta periodística comprometida con la defensa de la Verdad. 
Castillo añadió, que este matutino, en sus  páginas expone informaciones noticiosas y opiniones diversas, que recogen el acontecer y sentir local, nacional e internacional.   
“Esta oferta del diarismo impreso desde su origen se ha mantenido apegada a la objetividad con equilibrio, y dándole la oportunidad a todos los sectores de la comunidad de expresar con libertad e independencia sus intereses”, sentenció.    
Concluyó su discurso de agradecimiento apuntando,  que La Información ha sabido servir de apoyo a inquietudes ciudadanas que han contribuido con el desarrollo de Santiago, la zona Norte y el país.

POR HILARIÓN ISALGUÉZ

viernes, 22 de julio de 2016

El Papa visita la tierra de San Francisco de Asís: Este es el programa

 Papa Francisco y San Francisco de Asís / Foto: Daniel Ibáñez (ACI Prensa)
La Santa Sede presentó hoy viernes el programa de la visita que realizará el Papa Francisco a Asís (Italia) el próximo 4 de agosto, con ocasión de los 800 años de la “Fiesta del Perdón”, la indulgencia plenaria concedida en 1216 por el Papa Honorio III a petición de San Francisco.
El Santo Padre saldrá del helipuerto vaticano a las 3:00 p.m. y 40 minutos después llegará al campo deportivo Migaghelli, ubicado al lado de la Basílica Santa María de los Ángeles.
El Papa será recibido por Mons. Domenico Sorrentino, Obispo de Asís-Nocera Umbra-Guido Tadino; por Catiuscia Marini, presidenta de la Región de Umbria; Raffaele Canizzaro, Prefecto de Perugia; y Stefania Proietti, alcaldesa de Asís.Luego Francisco se trasladará en automóvil a la Basílica de Santa María de los Ángeles donde lo recibirán el P. Michael Anthony Perry, ministro general de la Orden Franciscana de los Frailes Menores; el P. Claudio Durighetto, ministro provincial; y el P. Rosario Gugliotta, custodio de la Porciúncula, la pequeña iglesia que está dentro de la Basílica y donde comenzó la Orden.
El Papa rezará en silencio en la Porciúncula y leerá una meditación del Evangelio de San Mateo.
Además, en el convento saludará a los obispos presentes y a los superiores generales de las Órdenes Franciscanas. En la enfermería se encontrará con los religiosos enfermos y con quienes los cuidan.
Ya fuera de la basílica, el Santo Padre saludará a los fieles y regresará en automóvil a las 6:00 p.m. al campo deportivo Migaghelli, para volver a Roma.
El Papa argentino ya acudió a Asís el 4 de abril de 2013, día en que se celebra la festividad de San Francisco.

Varios muertos y heridos durante tiroteo en un centro comercial en Munich

MUNICH: Varios muertos y heridos durante tiroteo en un centro comercial
Varias personas han muerto y al menos una decena han resultado heridas en un en un tiroteo ocurrido este viernes en un centro comercial de Múnich, según ha confirmado una portavoz de la Policía local, que ha hablado de “múltiples” víctimas en el suceso.
Las fuerzas de seguridad creen que podría haber hasta tres tiradores involucrado en el suceso, por lo que han acordonado el Munich Olympia, una galería comercial situada en el noroeste de la ciudad alemana, muy cerca del Estadio Olímpico. Numerosos agentes de la policía y ambulancias rodean el centro y varios helicópteros sobrevuelan la zona, que está siendo evacuada.
A través de su cuenta en la red social Twitter, la Policía de la capital bávara ha pedido a los vecinos que permanezcan en sus casas y abandonen los lugares públicos de la ciudad porque han puesto en marcha una operación para detener a los atacantes. Las autoridades han cortado el servicio en varias líneas de tren, tranvía y autobús. En las imágenes difundidas por las televisiones locales se puede ver a los agentes rastreando las estaciones de metro armados con fusiles.

“Muchos disparos”

En un vídeo grabado por un viandante se ve cómo un tirador empieza a disparar en la puerta de un McDonalds del centro comercial, mientras la gente que se encontraba en los alrededores trata de huir de las ráfagas.
Un trabajador del centro, con el que la agencia Reuters ha contactado por teléfono, ha asegurado que “ha habido muchos disparos, no puedo decir cuántos pero han sido un montón”.
Este mismo empleado ha contado que ha podido ver a una víctima gravemente herida y que el personal del centro comercial escondió ante la amenaza. “La gente entró gritando del exterior en la tienda y ví una persona en el suelo que estaba tan gravemente herida que difícilmente ha sobrevivido”, ha relatado.

jueves, 21 de julio de 2016

Ex alumnos Loyola harán visita profesor Cuello

Ex alumnos Loyola harán visita profesor Cuello
Antiguos estudiantes del Instituto Politécnico Loyola, de San Cristóbal, harán una visita al profesor Fernando Cuello, quien se encuentra recluido en el hogar de ancianos San Francisco de Asís.
La visita será realizada el domingo 24 del presente mes a las 4 de la tarde  en la sede del asilo, en la avenida Independencia, casi al llegar al llamado Kilómetro 12.
Es organizada por un grupo que encabezan Federico Adolfo González Espinosa (Nanán), residente en Nueva York, quien se encuentra en el país, y Alberto Morel (teléfonos 809-483-0478 y 809-341-2821).
El lugar de reunión para partir hacia el asilo será a las 2 pm en el parque del Residencial José Contreras. Las visitas son permitidas hasta las 4:00 pm.
Cuello fue de los profesores fundadores del Instituto Politécnico Loyola y residió mucho tiempo en la ciudad de San Cristóbal.

Someterán a regidores aprobaron construcción de estaciones de combustibles en La Vega

El padre Rogelio Cruz dijo este miércoles en el programa En La Mira que se transmite en Fidelity 94.1 Fm que han sido seis las bombas de combustibles aprobadas, pero que entiende que son más.
Dijo que en Nagua hay una experiencia interesante donde se sometieron a los regidores por casos similares, y que ellos procederán a un sometimiento legal para que estos regidores respondan ante la ley.
“Estaremos permanentemente pendiente, las organizaciones comunitarias y los abogados que apoyan esta causa nos encargaremos de someter a estos regidores”, dijo Cruz.
Destacó que entre las zonas donde pretenden establecer estas estaciones de combustibles, figura el mismo centro de La Vega, donde hay 16 escuelas a menos de 500 metros.
“La Vega ya no soporta otra estación de combustible, está saturada de ese tipo de establecimientos”, señaló el padre Rogelio quien había denunciado hace días En la Mira que regidores habrían recibido dinero para aprobar en periodo de transición la construcción de estaciones de combustibles y otras obras.

miércoles, 20 de julio de 2016

Sobreponerse a la maldad

"Cuando algo malo sucede, tienes tres opciones: puedes dejar que te determine, te destruya o te fortalezca".(Anónimo).

Hay experiencias en la vida definitivamente te cambian la vida y solamente quien está cerca de ti puede saber lo que supone esos procesos.  Siempre habrá quien perversamente o de forma simple piense que lo que observa de un ser humano hoy, si está recuperado, ha sido muestra de que todo lo ocurrido no ha sido tan difícil. Sin embargo,  debemos siempre ponernos en el lugar de cada quien, y pedir al Todopoderoso, que sin juzgar, podamos comprender todo cuanto ha podido pasar. 
    
Hay situaciones en las que no has elegido lo que te ha ocurrido, pero si dependerá qué respuesta o actitud asumes para enfrentar lo ocurrido. Lo más fácil sería rendirse o simplemente no luchar. Sin embargo, tienes la oportunidad de tomar para ti, todo eso ocurrido y utilizarlo como sabiduría para crecer y hacerte fuerte, pero nunca para hacer de ello tu peor obstáculo. 
   
 Hay quienes viendo lo que eres hoy, minimizan todo cuanto ha ocurrido,  porque simplemente, desconocen cuánto ha sido el trajinar logrado desde el inicio.  A pesar de ello, lo importante es lo que hoy tienes en ti y lo que has aprendido, eso nadie podrá quitártelo, será parte de tu carácter y tu fuerza. Será aquello que unido a tu fe, son el instrumento con el que el enfrentarás todos los demás problemas y escollos que encuentres. 
    
Me gustan estos mensajes en que nos recuerdan qué tipo de actitud debemos de asumir en cada día que nos amanece. Cómo no dejarnos "contagiar" o dejarnos influenciar por otros o estafarnos nosotros mismos lo que debemos o no hacer o en la manera en que lo asumimos. Siempre será una oportunidad que se renova cada mañana y que es una esperanza que nos otorga el Creador independientemente de lo que usted crea o no, esa oportunidad El te la regala y te la brinda, en ti está si permitirás que lo que te ha sucedido o por lo que estás pasando, te destruya o lo puedas utilizar a tu favor para crecer, fortalecerse y aprender de ello.   
    
Nunca me canso de recibir estas frases y mensajes que levantan el espíritu porque la vida es una lucha que se vive y se disfruta momento a momento y en la que necesitamos estar de pie y activos. Que necesitamos seguir caminando y luchando, no hay de otra, ni mirar atrás, porque con ello nada hacemos, lo único que nos queda, por dura que sea la realidad u obstáculo, tienes que seguir adelante, no hay vuelta atrás ni hay nada que lamentar porque tampoco con ello se obtiene nada que te ayude.  No es malo llorar o sufrir impotencia y cierta desesperación, porque esto te ayuda al desahogo, lo que no puedes, es vivir día a día, en esa rutina, porque eso tendrá un límite o etapa en la que deberás afrontar para crecer.
    
No te permitas caer en el desánimo, es como una caída al abismo que no tiene  otro fin que tú le entregues todo buen deseo.   Cuida que la perversidad y la maldad logren el mejor objetivo, que es derrotar tu fuerza interior y tu deseo de seguir adelante. Pueden dañarte físicamente y crearte cierta incapacidad, pero no debes permitir que te dobleguen tu espíritu. No lo ofrezcas la oportunidad a la maldad y perversidad que te arrodille ni te haga renunciar en seguir adelante con Dios a tu lado.
Lic. Jordi Veras Rguez.Lic. Jordi Veras Rguez.

Diputados acogen Código Penal; el aborto se castigará con 4 y 10 años de prisión

La Cámara de Diputados aprobó este martes de urgencia en dos sesiones consecutivas, el proyecto que crea el nuevo Código Penal, que aumenta las penas de 30 a 40 años y castiga de cuatro a 10 años de prisión al que cause un aborto a una mujer embarazada.
El aborto se castigará con penas de dos a tres años, y se incluye a la mujer que lo cause o a una persona que le ayude. Además, al médico, enfermera, partera, cirujano, farmacéutico u otro profesional que ayuden a causar el aborto, la pena sería de cuatro a 10 años.
El proyecto que establece la  acumulación de penas hasta los 60 años de prisión y penaliza la invasión y ocupación de tierras, fue acogido por 132 votos y otros seis legisladores votaron en contra.
Sobre el secuestro, se contempla penas de 20 a 30 años y fija castigos de cuatro a 10 años a los adultos que induzcan a menores a cometer actos delincuenciales.
Además, se castiga la invasión de terreno, el feminicidio, el envenenamiento, y el crimen de lesa humanidad, entre otros.
El  Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional la Ley 550-14 que instituye un nuevo Código Penal  y ordenó la continuación de la vigencia del promulgado mediante decreto-Ley número 2274 del 20 de agosto de 1884.
El alto tribunal admitió la acción de inconstitucionalidad que interpuso la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), la Fundación Transparencia y Democracia y la Fundación Matrimonio Feliz en contra de los artículos 107, 108, 109 y 110 relativos a la interrupción del embarazo.
La FJT sometió por ante el TC el recurso de institucionalidad parcial contra los artículos 107, 108, 109 y 110 de la ley 550-14, por considerar que estaba plagado de irregularidades y violaciones, tanto en el procedimiento legislativo para conocer las observaciones del Poder Ejecutivo, como en el contenido de los artículos observados.
Los artículos polémicos
Artículo 107. Aborto. Salvo lo previsto en el Artículo 110, quien mediante alimentos, brebajes, medicamentos, sondeos, tratamientos o por cualquier otro medio cause la interrupción del embarazo de una mujer o coopera con dicho propósito, aun cuando esta lo consienta, será sancionado con dos a tres años de prisión menor.
Párrafo I: La misma pena se impondrá a la mujer que se provoque un aborto o que consienta en hacer uso de las sustancias que con ese objeto se le indiquen o administren, o que consienta en someterse a los medios abortivos antes indicados, siempre que el aborto se haya efectuado.
Párrafo II: Si no se produce el aborto pero se causa al feto una lesión o enfermedad que perjudique de forma grave su normal desarrollo u origine en él una severa tara física o síquica, el autor será sancionado con uno a dos años de prisión menor.
Artículo 108. Penas a profesionales médicos o parteras. Los médicos, enfermeras, farmacéuticos y otros profesionales de la medicina, así como las parteras, que, abusando de su profesión u oficio, causen o ayuden a causar el aborto serán sancionados con cuatro a diez años de prisión mayor.
Artículo 109. Penas por muerte de la mujer. Si los hechos incriminados en los artículos 107 y 108 de este código causan la muerte de la mujer, el culpable será sancionado con diez a veinte años de prisión mayor.
Artículo 110. Eximentes. La interrupción del embarazo practicado por personal médico especializado en establecimiento de salud, públicos o privados, no es punible si se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles para salvar las dos vidas, hasta donde sea posible.
Comisión de justicia
Demóstenes Martínez, presidente de la Comisión Justicia, aclaró que Código Penal fue presentado en el 2000, y en el 2006 fue observado por el presidente Leonel Fernández, y luego el Congreso lo aprobó en el 2014, y que fue observado por el presidente Danilo Medina, la cual fue conocida, y se aprobó con una redacción hecha en el Congreso, pero se elevaron recursos de inconstitucionalidad en contra  una en razón del fondo y otros por la forma en que se aprobó.
El TC se pronunció en la forma en que fue aprobado, y no en el fondo, argumentando que la observación se redactó en la Cámara de Diputados y no en el Senado de la República, quien debía hacerlo.
El 90 por ciento de las modificaciones tienen que ver con la forma, y se fusionaron muchos artículos con relación a la tipificación del hecho y las sanciones.
Con respecto a la criminalidad, se incluyó la tentativa, no sólo definiendo como un principio de ejecución para comerte un hecho, que se sanciona la preparatoria de los hechos. Además se establece sanciones el proxenetismo, la explotación sexual contra menores y la prostitución en sentido general.
Martínez dijo que el Código Penal sanciona la corrupción, el peculado, el cohecho, y castiga a las personas que roban o asaltan a las personas accidentadas en sus vehículos en las carreteras, y pidió al pleno declarar la iniciativa de urgencia para que se aprobara en dos lecturas consecutivas.
La diputada y médica, doctora Magda Rodríguez, dijo que ésta no es la ley perfecta pero la ley posible, y resaltó que “el resto de la sociedad dominicana, en el corte plazo, ordena la elaboración de una nueva ley especial que tratará la interrupción del embarazo”.
Víctor (Ito) Bisonó pidió se eliminara el párrafo del artículo 110 que trataba sobre la eliminación del Código con respecto a la interrupción del embarazo, para que se establezca en una ley especial. El párrafo decía textualmente:
Párrafo. La interrupción del embarazo por causa de violación, incesto, o el originado en malformaciones del embrión incompatible con la vida clínicamente comprobada, estarán sujetos a los requisitos y protocolos que se establezcan mediante ley especial.
El vocero de los diputados reformistas, Ramón Rogelio Genao, subrayó,  que si desea tener un nuevo Código avanzado, debe eliminarse el párrafo que ha señalado el diputado Víctor Bisonó (Ito), para que se respete el derecho a la vida, y advirtió que si se convirtiera en ley, acompañará a las Iglesias a someter un recurso de inconstitucionalidad.
También José Ignacio Paliza, del PRM por Puerto Plata, sometió que se estableciera un artículo que castigara el contrabando comercial de productos, la cual fue rechazada por el pleno.
Convierten en Ley
Los diputados convirtieron en Ley el proyecto que modifica la Ley 340-98, que crea el Instituto de Prevención Social del Congresista Dominicano, y pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
Los diputados aprobaron en segunda lectura el proyecto que crea la Casa Nacional Merengue y Ritmos, de la autoría del legislador  Manuel Jiménez.
Además, los congresistas acogieron en segunda  lectura el proyecto que regula la lengua de señas y el sistema Braille en República Dominicana, que sometió el peledeísta Rafael Tobías Crespo, y pasa al Senado para su estudio y ponderación
Igual, los legisladores aprobaron en segunda lectura el proyecto de la ley orgánica del Ministerio Relaciones Exteriores y del Servicio Exterior, que sometió el diputado Víctor Suarez.
Ley territorial y uso de suelo
Los  diputados  también aprobaron en segunda lectura el proyecto de Ordenamiento Territorial y uso de Suelo, de la autoría del congresista del PRD, José Altagracia González (Rahdamés).
La pieza procura  establecer el marco regulatorio para el uso del suelo a partir de la gestión integral de riesgos, competitividad económica, calidad de vida, desequilibrios y desigualdades territoriales, así como la sostenibilidad ambiental.
También establece que el ordenamiento territorial contribuye a la organización del territorio de acuerdo con sus potencialidades y limitaciones para beneficio del interés general y se ejerce conforme lo establece la Constitución y las leyes.
Entre otras disposiciones, la pieza señala que  cualquier persona física o moral que se interese en desarrollar actividades y usos, modificar, fraccionar, refundir, o construir en cualquier parte del territorio queda sujeto a la obtener autorización administrativa, salvo las excepciones previstas en las leyes. La iniciativa pasa al Senado para su estudio y ponderación.

martes, 19 de julio de 2016

Caso López: Obispos comentan posible nexo con miembros de la Iglesia en Argentina

Mons. José María Arancedo / Facebook de la Conferencia Episcopal Argentina
Tres obispos de Argentina se refirieron recientemente al posible vínculo de miembros de la Iglesia con el caso de José López, un exfuncionario del gobierno de los Kirchner que fue arrestado recientemente cuando arrojaba bolsas de dinero a un monasterio.
El Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Mons. José María Arancedo; el Nuncio Apostólico en Argentina, Mons. Emil Paul Tscherrig y el Presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social, Mons. Santiago Olivera, fueron quienes transmitieron el sentir de los obispos del país sobre este conocido caso.
Las declaraciones se dieron luego de la difusión de imágenes de la cámara de seguridad del Monasterio Nuestra Señora del Rosario de Fátima, en la localidad bonaerense de General Rodríguez, en las que se ve a una religiosa ingresando unos bolsos, supuestamente con dinero, que dejó López a la entrada del recinto.
La madrugada del pasado 14 de junio, José López, fue detenido por la policía mientras lanzaba bolsas de dinero al interior del monasterio tratando de esconder unos 9 millones de dólares. López fue Secretario de Obras Públicas en los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández entre 2003 y 2015.
Mons. Arancedo dijo al diario La Nación que los obispos viven “un contexto de dolor, sorpresa y de repudio a todo acto de corrupción”, “de manera particular a los que involucren a miembros de la Iglesia, que por su misión y servicio, debieran ser testigos íntegros y transparentes del Evangelio que predicamos”.“La Iglesia quiere que se esclarezcan los hechos, que la Justicia actúe con independencia y libertad, y somos los primeros, nosotros, en necesitar la claridad de los hechos”, enfatizó el también Arzobispo de Santa Fe.
“La gente tiene que saber que la Iglesia está comprometida con la verdad, la justicia y el amor, pero a veces llevamos ese Evangelio en vasijas de barro. Que la fragilidad humana no oscurezca la grandeza del mensaje de Jesucristo, predicado por hombres frágiles”, expresó.
Consultado acerca de la responsabilidad del fallecido Arzobispo de Mercedes-Luján, Mons. Agustín Rubén Di Monte, el presidente de la CEA explicó que “la Iglesia no puede, por sentido corporativista, negar si han habido hechos. Siempre va a ser mi hermano obispo, pero si uno tiene que reconocer que ha actuado mal, lo tiene que hacer”.
Explicó que “la relación de la Iglesia con el poder tiene que ser de autonomía, de respeto y nunca de una cercanía tan sospechosa” y lamentó que “se haya utilizado de alguna manera a estas religiosas” aunque “la justicia tendrá que determinar las responsabilidades”.
Mons. Arancedo aclaró que las religiosas “no son específicamente monjas” sino “mujeres consagradas”, una “asociación privada de fieles” que el obispo Di Monte autorizó para que iniciaran “los trámites en Roma para ser reconocida como instituto de vida consagrada. Pero, eso no se completó”.
El Presidente de la CEA dijo desconocer si la comunidad religiosa solicitó o no dinero a López. Sin embargo, “si se ha pedido algo al Estado, tiene que ser en blanco, en regla y transparente. Que no haya ninguna posibilidad de corrupción”.
El Prelado explicó también que el Vaticano a través de la Nunciatura “podría pedirle al obispo que investigue el hecho, que se constituya una comisión de investigación”.
Por su parte, el Nuncio Apostólico, Mons. Emil Paul Tscherrig, dijo al diario La Nación, que la situación "afecta mucho a la imagen de la Iglesia en la Argentina" y que mantiene informado "en cada momento" al Papa Francisco.
También, aclaró no saber lo que ocurría en el monasterio y que desconocía la relación de las religiosas con López.
De otro lado, Mons. Santiago Olivera, dijo a Noticias del Sol que la posible vinculación de las religiosas “desdibuja la realidad de la vida consagrada y de la vida religiosa en la Argentina” que se desarrolla en sectores pobres, en el flagelo de las drogas, en hospitales y cárceles.
“Los consagrados deben estar más cerca de los pobres y lejos del poder. A veces hay gente que tiene mucho poder y que, lamentablemente, se desvían y van por caminos de no transparencia, de corrupción, y hacen que muchos caigan en trampas y en la tentación”, dijo el también Obispo de Cruz del Eje.
Respecto a lo que se muestra en las imágenes de la cámara de seguridad del monasterio,  Mons. Olivera resaltó que si las religiosas ayudaron a ocultar ese dinero, “es un disparate, una gran torpeza que merecería un palabra de arrepentimiento si esto fuera así, y de sincero pedido de perdón a la Iglesia, a la sociedad y al país”.

Egipto: muere un copto en un altercado entre cristianos y musulmanes

En la localidad egipcia de Akoris, a 12 km al norte de Minya, este domingo 17 de julio por la tarde, una pelea banal entre chicos se ha convertido en un disturbio de base sectaria en la que ha muerto un cristiano copto y han salido heridas otras tres personas más - una mujer musulmana y dos hombres cristianos, familiares de dos sacerdotes-. Anba Makarius, obispo copto ortodoxo de Minya, ha pedido a las autoridades que intervengan ante el aumento de actos violentos contra cristianos por parte de musulmanes.
(Fides) Según fuentes locales, todo se ha desencadenado a raíz de un altercado entre algunos chicos musulmanes que pasaban por la calle en un carro tirado por un burro y algunos coetáneos coptos. En poco tiempo, los familiares y amigos de los jóvenes musulmanes se han reunido alrededor de las casas de los familiares y de los sacerdotes comenzando a insultarlos. Luego han sacado palos y cuchillos, y la pelea ha terminado en sangre.
Después de que se difundiese la noticia del ataque y sus consecuencias, una multitud de cristianos se ha reunido alrededor de las casas atacadas, para denunciar la falta de acción de las fuerzas de seguridad frente a la violencia y la intimidación contra los cristianos egipcios.
Hace unos días precisamente Anba Makarius, obispo copto ortodoxo de Minya, había realizado un llamamiento a las fuerzas políticas y de seguridad, tras la serie de episodios que en las últimas semanas han creado una aumento de los casos de violencia sufridos por los cristianos egipcios. Ahora - había señalado Anba Makarius - este tipo de ataques violentos de diversa índole, desde el asalto a viviendas hasta secuestros dirigidos a cambio de rescates, se suceden con un promedio de uno cada diez días.

Autor del ataque en tren en Alemania es "combatiente del Estado Islámico "

El joven afgano que atacó ayer a cinco personas en un tren regional de Alemania "es uno de los combatientes del Estado Islámico", informó hoy la agencia Amaq, vinculada al grupo yihadista.
La agencia, que citó a una "fuente de seguridad", agregó que el joven "ejecutó su operación en respuesta a los llamamientos de atacar a los países de la coalición que combate contra el Estado Islámico".
Según el Gobierno alemán, el autor de la agresión era un solicitante de asilo afgano de 17 años, que atacó a los pasajeros que se encontraban en el vagón con un hacha y un cuchillo e hirió a cinco personas, cuatro de ellas de gravedad.
La policía del estado federado de Baviera investiga los motivos que llevaron a actuar al joven, que fue abatido en su huida del lugar de los hechos.
Según los primeros datos de la investigación facilitados por el ministro del Interior de Baviera (sur de Alemania), Joachim Herrmann -que evitó calificar la agresión de atentado terrorista-, varios testigos dijeron que el joven gritó "Allahu Akbar" (Alá es grande").
Además, en la habitación del menor se ha encontrado el dibujo a mano de una bandera del grupo yihadista Estado Islámico.
Se trata de una información muy similar a la publicada por Amaq el pasado 16 de julio, en la que aseguró que el autor del atentado que causó la noche del pasado jueves 84 muertos en la ciudad francesa de Niza fue "uno de los soldados del Estado Islámico".
El pasado 21 de mayo, el portavoz del EI, Mohamed al Adnani, instó a sus seguidores a perpetrar más atentados en Occidente, especialmente en Europa y Estados Unidos, con motivo del mes sagrado de ramadán, que comenzó el pasado 6 de junio y finalizó el 5 de julio.
En un agresivo mensaje, cuya veracidad no pudo ser confirmada, Al Adnani aseguró que "atacar a los que llaman civiles es lo mejor y más útil", antes de agregar que en la tierra de los cruzados (Occidente), "no hay que preservar la sangre ni existe nada llamado inocentes".
En esa alocución, de 31 minutos de duración, difundida a través de las redes sociales, Al Adnani insistió a sus simpatizantes en que cualquier ataque, por pequeño que sea, en casa del enemigo, es mejor que uno grande en los territorios que controlan.
Por el momento, el grupo terrorista no ha difundido ningún comunicado de reivindicación del atentado, como suele hacer en este tipo de ocasiones y tal y como hizo el pasado 14 de noviembre, cuando asumió la autoría de los ataques del día anterior en París, que causaron 130 muertos y más de 300 heridos. EFE