A pesar de que en hora de la mañana y tarde todos los sábados y domingo hay eucaristía en la Catedral Inmaculada Concepción de La Vega, un grupo de evangelitos de forma provocativa interrumpieron la Misa con una actividad en la Plaza Duarte, principalmente frente a la puerta del templo católico.
Según la información que sostuvo este medio digital y que trató sin éxito de comunicarse con el Padre Félix Nova Galicia, Párroco de la Catedral de La Vega, el sacerdote llamó al señor Alcalde Alexis Pérez y a la fiscal Joanna Reyes para manifestarles su preocupación.
Según la misma fuente, el sacerdote considera que dicha actividad evangélica es una provocación no solo en contra de la Iglesia Católica en La Vega, sino en contra de la persona de Monseñor Antonio Camilo González, Obispo de esta diócesis.
El Obispo de esta diócesis de La Vega es quien encabeza junto a la Cooperativa Vega Real y el senador Euclides Sánchez, la lucha en contra de la explotación de Loma Miranda y que se declare Parque Nacional.
Lo que hay que preguntarse es quien le dio el permiso en el ayuntamiento de La Vega para que los evangélicos realizaran una actividad en la misma puerta de la Iglesia Catedral.
El papa Francisco expresó su deseo de que “se haga justicia” por el atentado contra la sede de la mutualista judía AMIA de Buenos Aires, perpetrado hace 20 años, y pidió a Dios que dé paz a las 85 personas que murieron “en este acto de locura”.
“Quiero hacer llegar mi cercanía a la comunidad israelita argentina y a todos aquellos que son familiares de las víctimas, sean judíos o cristianos”, dijo el Sumo Pontífice en un mensaje de video grabado y difundido el viernes en el acto central de homenaje a las víctimas del ataque a la AMIA.
Francisco calificó al terrorismo como “una locura” que “solamente sabe matar y no sabe construir, destruye” y expresó su “cercanía” a “todos aquellos que han visto vidas sesgadas, esperanzas truncadas, ruinas” a partir de este ataque, que permanece impune.
“Una vez dije que Buenos Aires era una ciudad que necesitaba llorar, que todavía no había llorado lo suficiente. A riesgo de caer en un lugar común, lo repito: nos hace falta llorar. Somos muy proclives a archivar las cosas, a no hacernos cargo de historias, de sufrimientos, cosas que podrían haber sido bellas y no fueron”, dijo.
El Papa sostuvo que por eso cuesta “tanto encontrar caminos de justicia para encarar la deuda que esta tragedia ha contraído con la sociedad”.
“Junto a mi cercanía, junto a mi oración por todas las víctimas, también hoy va mi deseo de justicia. Que se haga justicia. y que Dios bendiga a todos, a las instituciones, a la familia, y que Dios dé paz a los que murieron en este acto de locura”, concluyó Francisco.
El acto central de homenaje a las víctimas comenzó con un toque de sirenas a las 09.53 hora local (12.53 GMT), en coincidencia con la hora exacta en la que se perpetró el atentando, el 18 de julio de 1994.
A las puertas de la reconstruida sede de la mutualista y bajo el lema “Ni un día de olvido”, se leyeron los nombres de todos los fallecidos.
El atentado contra la AMIA fue el segundo de los ataques terroristas contra intereses judíos en Argentina, donde en 1992 explotó una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires y causó la muerte de 29 personas y cientos de heridos.
La comunidad judía y la Justicia de Argentina atribuyen a Irán y a Hizbulá la planificación y ejecución de ambos atentados.
Cientos de jóvenes, dirigentes políticos de La Vega, ambientalistas y feligreses, celebraron este sábado una Eucaristía en las inmediaciones de Loma Miranda para que sea declarada parque nacional. Dicha eucaristía fue celebrada por el Padre Chelo.
El carismático sacerdote católico hizo un llamado a todo el pueblo de La Vega, instituciones sociales, deportivas y culturales, además de los políticos continuar su lucha por la preservación de dicha área ecológica de La Vega.
En la actividad hablaron también el senador de la República por La Vega, Ingeniero Euclides Sánchez Tavares y el licenciado Yanio Concepción de la Cooperativa Vega Real.
Estados Unidos acusó a Moscú dehaber brindado baterías de misilesa los separatistas prorrusos del este de Ucraniay las recuperóluego que uno de ellos derribara el avión deMalaysia Airlines, según publicó la prensa norteamericana la noche del sábado.
En esa línea, el secretario de Estado norteamericanoJohn Kerrydeclaró este domingo que está "claro" queel sistema de misilesempleado para derribar el avión malasioprovino de Rusia.
"Está claro que se trata de un sistema quefue transferido desde Rusia a las manos de los separatistas"prorrusos, afirmó Kerry en declaraciones a la cadena de televisiónCNN.
El servicio de inteligencia "tuvo informaciones(...) hace más de una semana" de que tres baterías de misiles fueron entregadas a los separatistas, explicó un responsable estadounidense al diarioWashington Postbajo condición de anonimato.
Según el periódico, el jefe de los servicios de contraespionaje ucraniano,Vitali Naida, posee fotos y pruebas circunstancialesmostrando que tres baterías demisiles tierra-aire Bukfueron transportadas desde los territoriosocupados por los rebeldes hacia Rusiala noche del jueves, horas después del derribo del avión con 298 personas a bordo.
"Realmente creemos queestaban transportando hacia Rusia al menos tres baterías Buk", declaró el responsable estadounidense al Post.
"Suponemos que están intentando destruir las pruebas de lo que hicieron"
Según Naida, se detectaron dos baterías de misilesintentando pasar la fronteraa las 2 del viernes, hora local,una con sus cuatro misiles, pero otra con un misil menos. Dos horas más tarde, otro convoy trasladaba una sola batería.
El presidente estadounidenseBarack Obamaasegura que el avión de Malaysia Airlines fue derribado por un misil tierra-aire disparadodesde territorio controlado por los separatistas prorrusos.
Ucrania acusa a Rusia deayudar a los rebeldesa ocultar o destruir cualquier indicio que los involucre con el derribo del avión que volaba entre Ámsterdam y Kuala Lumpur.
"Suponemos que estánintentando destruir las pruebas de lo que hicieron", declaró alWall Street Journalun alto responsable estadounidense que también considera probable queMoscú haya otorgado misiles antiaéreos a los separatistas.
El presidente ruso,Vladimir Putin, rechaza esta acusacióny señala a las fuerzas ucranianas como responsables de la catástrofe.
Se estima que decenas de pasajeros a bordo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines que se estrelló sobre la conflictiva región oriental de Ucrania se dirigían a una importante conferencia internacional sobre el sida.
Entre ellos se encontraba Joep Lange, un prominente experto holandés y presidente de la Sociedad Internacional de Sida (IAS, por sus siglas en inglés).
Según esa organización, la IAS “perdió un verdadero gigante”.
Junto a Lange murió su pareja, Jacqueline van Tongeren.
Los delegados que ya habían llegado a la conferencia en Australia manifestaron estar en “shock absoluto”.
Dedicado. Joep Lange era reconocido mundialmente y considerado una de las mentes más brillantes de la investigación del sida.
Nacido en 1954, en Nieuwenhagen, Holanda, comenzó a trabajar en el campo del sida poco después del descubrimiento del mismo, en 1981.
Tenía un firme compromiso con el desarrollo de un tratamiento contra el sida accesible a todos, en particular para combatir la epidemia en África.
Su desarrollo de pruebas antirretrovirales han transformado el VIH en una enfermedad manejable.
También trabajó en maneras para prevenir el contagio del virus dea bebé durante el embarazo y el parto.
Fue presidente de la Sociedad Internacional del Sida (IAS) entre 2002 y 2004, y se desempeñaba como profesor de la Universidad de Ámsterdam.
Colega y amigo.El profesor Peter Riess, que también trabajó en la Universidad de Ámsterdam, le dijo a la BBC: “Joep era un colega cercano y amigo personal mío. Todos aquí en Melbourne estamos completamente impactados por lo que ha sucedido”.
Recordó cuando eran internistas y fueron confrontados con una nueva y rara enfermedad, a comienzos de los 80, que “forjó nuestras carreras científicas y médicas”.
“Él estuvo realmente involucrado (con el sida) desde el puro comienzo”.
Como un líder en el campo, el doctor Lange tenía contacto con varias instituciones alrededor del mundo.
El doctor Jeremy Farrar, director de la fundación Wellcome Trust, en Reino Unido, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación médica dijo estar “profundamente apesadumbrado”, por las muertes del vuelo MH17.
“Joep era un gran científico clínico y un gran amigo de la Wellcome Trust que por mucho tiempo ha sido un invaluable consejero”, expresó Farrar.
“Era también un amigo personal. Es una gran pérdida para la investigación global de la salud”.
Un “gigante”.Lange viajaba a la XX Conferencia Internacional sobre el Sida que se iba a celebrar en la ciudad australiana de Melbourne, del domingo al viernes.
Al conocerse la tragedia la IAS manifestó que el movimiento contra VIH/Sida había “perdido un gigante”.
“Es una pérdida terrible, increíble. Era una persona con un corazón tan grande. Es una horrible pérdida para el programa de VIH, la gente y los pacientes”, afirmó a la BBC Zoya Shabarova, una asesora de la Fundación para la Salud de los Afectados con Sida, que se dirige a la conferencia vía Hong Kong.
Mientras los delegados a la Conferencia Internacional sobre el Sida, en Melbourne, empiezan a sacudirse del impacto y aprenden más sobre las identidades de las otras víctimas del siniestro, la IAS dice que la conferencia seguirá adelante.
“Será un oportunidad de reflexionar y recordar aquellos que hemos perdido”.
Joep Lange se dirigía a la XX Conferencia Internacional sobre el Sida.
¿Puede un ciudadano perder su sentido de patriotismo si la sociedad en la que se encuentra está inmersa en una pasiva inequidad?
Toda persona que se dedica a explorar en otras culturas, quizás para desarrollar y fortalecer su concepción como ente social, puede manifestar dudas que concibe respecto a ciertas orientaciones que sigue su nación a diferencia de otras, en su proceso de investigación queda totalmente expuesta a la entrada de preguntas, interrogantes que surgen y van constituidas según la formación en valores y visión del individuo.
No es un secreto que aunque el sentido de tolerancia y respeto se encuentren al máximo, en República Dominicana se sigue aplicando lo que es la exclusión (discriminación) por racismo, mentalidad poco evolucionada pero en ocasiones “justificada” puesto que, no solemos recibir desde temprana edad educación respecto a la diversidad y falsa idea estereotipada que existe acerca de lo que es belleza, perfección.
Cuando el hombre se ve en una situación dónde se marginalizan sus derechos fundamentales y queda encasillado en un abismo de desprecio y rechazo, este inmediatamente pierde la identidad que implica el repudio y adopta aquella que le dota aprobación, admisión.
¿Seremos capaces de encaminarnos hacia la total aceptación?
El ser humano es susceptible a la buena convivencia. Pensemos ¿Dios nos daría mandatos imposibles de cumplir? “Ama al prójimo como a ti mismo”.
Resulta penoso que, un habitante que ha experimentado el desarrollo de una postura positiva en la que queda libre de toda concepción de perjuicios en contra de aquello diferente a él, por la incomprensión en torno a su elevado grado de coexistencia se vea, atraído hacia sociedades que sí concuerdan con su ideología.
¿Se preocupa nuestra nación por esos que en su afán de crecimiento confrontan, solos, una batalla interna entre su “nacionalismo” y la dirección moral que tienen hacia lo correcto?
Increíble es que en esta época nos veamos aún sometidos a fuertes críticas, si por ejemplo, resuelves ser amigo de alguien con personalidad distinta o si, el amor toca a tu puerta en una persona de color.
El sentido debe ir orientado en no crear entes individualistas con desprecio a su patria sino encaminar nuestro pueblo al colectivismo en ideas y aceptación, pero ¿cómo logramos esto? ¡Educando en valores!
Tanto el que está sometido a la estancada pero latente discriminación como quién busca encaminarse en dirección opuesta a esta problemática quedan desprotegidos ante la posible pérdida de su identidad nacional ¿Dejaremos que esto pase? ¿En balanza, quién debe hacer algo, aquellos que por ser diferentes se les marginaliza, quiénes no buscan seguir con esta idea de atraso o el sistema que no se preocupa en mantener a sus civiles atraídos por su país y sólo hace caso omiso a dicha situación? ¿Seguiremos perdiendo valiosos nacionales ante aquellas sociedades que brindan libertad de diversidad en gusto de vida?
El cantautor estadounidense de origen dominicano Prince Royce ultima los detalles de una gira “diferente”, que le llevará a Estados Unidos, Canadá y México este año. “Esta gira es muy diferente a lo que he hecho en el pasado. Quiero llevar las cosas al próximo nivel”, dijo en entrevista con Efe el cantante neoyorquino, quien este jueves ganó un Premio Juventud en la ceremonia celebrada en Miami.
Esta nueva entrega de la gira “Soy El Mismo” será la continuación de los conciertos que Prince Royce ya realizó a principios de año. En marzo actuó ante 12.500 personas en el Coliseo de Puerto Rico, seguido por tres conciertos a lleno total en México.
Posteriormente hizo una pausa para trabajar como mentor en el concurso televisivo de canto juvenil “La Voz Kids”. Ahora su reto son las fechas confirmadas en EE.UU y Canadá, a las que se sumarán los 8 conciertos que ofrecerá en México entre septiembre y octubre próximo junto al artista urbano puertorriqueño Wisin.
Por eso, Royce adelantó que para estas nuevas presentaciones tendrá un escenario “más largo, con pantallas más grandes y vídeos nuevos”.
En esta gira no faltarán los temas que marcaron su carrera hasta la fecha, como “Stand by me” y “Corazón sin cara”, aunque se interpretarán con “arreglos diferentes” con el objetivo de que el público las “disfrute” de otra manera y no “se cansen”.
Y por supuesto incluirá los temas “Darte un beso”, “Already missing you” o “Te robaré”, que forman parte de su último disco, “Soy el mismo”. La gira comenzará el próximo de 31 julio en el Centro de Eventos de San José, en California (EE.UU.), estado en el que permanecerá hasta el 7 de agosto, para luego viajar a Nueva Jersey, Arizona, Texas, Illinois y Canadá. La clausura será el 15 de noviembre en la ciudad natal del músico.
En medio de su gira por Estados Unidos, el bachatero viajará hasta México con Wisin en la gira de ocho conciertos denominada “The Power & Love”. “Será bueno estar con Wisin en lugares en México que visitaré por primera vez”, explicó Prince Royce, que en los últimos años ha tenido plaza garantizada entre los favoritos en los premios a la música latina en EE.UU. El propio Wisin adelantó recientemente que en estos conciertos subirán la “adrenalina” al público mexicano, al que prometen ofrecer una “experiencia inolvidable”.
Después de la gira, el músico espera lanzar lo que será su “crossover” al mercado anglosajón con un disco mayormente en inglés, y enfocado más hacia el pop y R&B. “Al fin de año espero sacar el primer sencillo. Tengo mucho esperando este disco, pues llevo casi tres años trabajándolo” adelantó el joven, que en poco tiempo ha alcanzado un éxito contundente en ventas y galardones.
El aumento de pacientes con son síntomas o afectados de chikungunya está desbordando la capacidad de de salud del país y causado un ausentismo laboral estimado en un 20%, lo que en Santiago equivaldría a una pérdida de RD$50 millones de pesos. Así lo explicaron especialistas de la clínica Unión Médica, quienes plantearon del Estado, trazar un plan de fumigación y eliminación de criaderos de mosquito más efectivo para combatir esa enfermedad. Los doctores Daniel Rivera, María de León y Gina Estrella, durante el encuentro con La Información, encabezado por el director Enmauel Castillo y la sub-directora Ingrid González de Rodríguez, entienden que la Organización Mundial de la Salud (OMS), debe intervenir para contribuir hacer más efectiva la política de información y de control de la propagación de la enfermedad. Daniel Rivera, consideró que el Ministerio de Salud Pública tienen que asumir un programa de asistencia y vigilancia permanente para la eliminación de reservorio de agua y basuras, así como de fumigación en la mañana y al caer la tarde que son las horas en que la hembra del mosquito AedeEyitis pica y transmite la el virus. Advirtió que mientras aumenten las temperaturas, las cuales en la actualidad alcanzan los 34 grados Celsius, el número de infectados podría aumentar, porque el mosquito transmisor le gusta el ambiente caluroso. Rivera destacó que sólo en la clínica Unión Médica en los meses de mayo y julio los casos se han incrementado de forma tal que han atendido a 26 mil pacientes con síntomas de la Chikungunya, de los cuales 126 resultaron estar afectados de dengue. El ex director del hospital José María Cabral y Báez, dijo que el caso se ha complicado más de lo esperado debido a que los seguros médicos no cubren la prueba mediante la cual se detecta si están infectados o no y que la misma tiene un costo de RD$850.00 pesos.
Atención Primaria
El doctor Daniel Rivera dijo que el alcance que ha tenido la enfermedad, se debe al fracaso de la Atención Primaria en el país, porque si las mismas estuvieran funcionando correctamente, pues fácilmente se detectan los casos a tiempo y éstos no desbordarían la capacidad de los hospitales y centros privados de salud como está ocurriendo en la actualidad. En ese sentido el especialista dijo que el Ministerio de Salud Pública reforzar las Unidades de Atención Primaria, con la finalidad de contrarrestar el incremento de ésta y otras enfermedades que se pueden ser tratada fácilmente en estos centros. Reveló además que en cuanto a los afectados existe un equilibrio, porque un 50% de estos han sido niños y un 50% adultos, mientras que el número de mujeres infectados ha sido mayor alcanzando el 60% y los hombres un 40%, aunque dijo que ésta última parte se debe a que las mujeres acuden más al médico que los hombres.
Prueba e información
La doctora Gina Estrella jefe de emergencia de dicho centro de salud explicó que la prueba no es tan eficiente por lo que han dejado de hacerla, pero que existe un nivel de desinformación, porque a los pacientes no se la ha dicho que luego de los tres días de estar infectado pueden tomar otro medicamento que no es acetaminofén. La especialista denunció además que los médicos que trabajan en hospitales y centros asistenciales de otras provincias, no están debidamente informados sobre la enfermedad, porque a ellos le han llegado pacientes que han durado tres días ingresados sospechando que afectado del virus y resulta que es otra cosa, por lo que se empeoran. Otro elemento que puso de manifiesto Gina, es que el al Ministerio de Salud Pública, no le ha interesado la notificación de los pacientes que se comprueba están afectados de esta enfermedad, como ocurrió con el cólera, lo que permitió un control más efectivo. Dijo que eso permitiría adoptar medidas más efectivas para lograr un control de la propagación del virus, que consistiría en ocupar el lugar donde se han determinado los caos y desarrollar un trabajo de eliminación del mosquito vector y evitar la propagación. Manifestó que las aseguradoras exigen que la prueba se haga luego de las 24 horas de síntomas Embarazadas
En cambio la doctora María de León, directora médico del Unión Médica dijo que el virus atraviesa la franja placentaria de la mujer, por lo que no deben quedarse en su casa cuando sienten síntomas de la enfermedad, porque se pueden complicar. La médico internista exhortó a las pacientes en estado de gestación a tener cuidado con la autome-dicación, sino acudir al médico inmediatamente, para que sea éste que determine la realidad de su padecimiento.
Las bodas por la Iglesia en Argentina cayeron más de un 60 por ciento en las últimas dos décadas, mientras un 54 por ciento de los hijos que nacieron entre 2004 y 2011 lo hicieron fuera del matrimonio, según un informe del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer ayer. El estudio revela igualmente que más de la mitad de los niños (54%) nacen fuera del matrimonio.
(La Capital/InfoCatólica) El estudio constató también un descenso de los matrimonios religiosos en relación con el total de matrimonios: en 1990, el porcentaje de bodas católicas representaba el 83 por ciento y en 2011 bajó al 46 por ciento.
Asimismo, determinó que pese a ese fuerte descenso en los matrimonios sacramentales, el 71 por ciento de los niños nacidos entre 2000 y 2012 fueron bautizados, período en que los nacimientos se incrementaron en un 5,8 por ciento.
El informe del Instituto de la UCA sirvió como aporte a la consulta local sobre la realidad matrimonial y familiar de los católicos que el Papa Francisco propuso a la Iglesia en el mundo con vistas al Sínodo sobre la Familia que se hará en octubre.
«Se trata de un documento de trabajo que aporta información empírica a fin de contribuir con el diseño de políticas públicas de familia y de estrategias de pastoral familiar», destacó María Inés Passanante, responsable del trabajo de campo.
El estudio citó cifras de los anuarios estadísticos de la Iglesia que permitieron constatar una disminución «en cifras absolutas» de los matrimonios sacramentales en las últimas dos décadas: En 1990 hubo 155.194 bodas religiosas y en 2011, apenas 59.579, que implica una caída de casi el 61 por ciento. Hay además una disminución en relación a la población católica:En 1990 se celebraron 5,2 casamientos por iglesia cada mil bautizados y en 2011 esa relación cayó a 1,6.
El informe puso en evidencia que mientras en 2000 hubo 76.831 nacimientos, la cifra asciende a 81.252 niños nacidos en 2012.
Nace más niños fuera que dentro del matrimonio
El Instituto consideró hijos nacidos fuera del matrimonio a aquellos provenientes de uniones de hecho, madres solteras y parejas en unión civil y al evaluar datos entre 2004 y 2011 certificó que los hijos «extramatrimoniales» representan el 54 por ciento del total.
Puso como ejemplo el caso de la ciudad de Buenos Aires, donde en ese período se observó que los nacimientos «dentro del matrimonio» disminuyeron un 25,5 por ciento mientras que los nacimientos «extramatrimoniales» crecieron un 32,2 por ciento.
«Desde 2004 la mayoría de los niños que llegan al mundo no tienen a sus padres legalmente casados», lamentó el Instituto de la UCA.
En relación a las nulidades matrimoniales, el informe citó cifras de los tribunales eclesiásticos, que revelaron que en 2003 se ingresaron 129 causas, de las cuales 113 fueron otorgadas, mientras en 2011 de las 226 que se recibieron, 191 fueron considerados matrimonios nulos.
El estudio también indicó que desde en julio de 2010, cuando se sancionó la ley de «matrimonio» igualitario -entre homosexuales-, hasta julio de 2013 se registraron 3.983 bodas civiles entre personas del mismo tipo, de las cuales 2.065 se concretaron en la provincia de Buenos Aires.
Según la UCA, hubo 1.618 en la Capital Federal, 201 en Córdoba, 2.065 en la provincia de Buenos Aires (130 en La Plata, 1.065 en el conurbano y 870 en el resto del territorio provincial), 41 en Salta, 14 en Jujuy, 18 en Misiones y 26 en Tierra del Fuego.
Los rebeldes ucranianos hallaron numerosos cadáveres, entre ellos niños, en el lugar del siniestro del avión malasio, que se estrelló hoy en el este de Ucrania con 295 personas a bordo, según informó la agencia rusa Interfax.
"Destacamentos de los rebeldes ya están en el lugar del siniestro. Informan de que hay numerosos muertos entre los pasajeros, incluido niños", dijo Andréi Purguin, viceprimer ministro de la autoproclamada república popular de Donetsk.
A su vez, los testigos citados por las agencias rusas y ucranianas aseguran haber encontrado decenas de cadáveres entre los escombros.
Según un portavoz del Ministerio para Situaciones de Emergencia de Ucrania, los cadáveres están desperdigados en un radio de 15 kilómetros.
El Boeing-777 de la compañía Malaysian Airlines, que cubría la ruta de Amsterdam a Kuala Lumpur, se estrelló en la región oriental de Donetsk, escenario de combates entre las fuerzas gubernamentales de Ucrania y los rebeldes prorrusos.
Según fuentes rebeldes, varias personas resultaron dañadas en tierra, ya que sus casas fueron alcanzadas por los restos del avión siniestrado.
"Han muerto 280 pasajeros y 15 miembros de la tripulación", escribió Antón Gueráshenko, asesor del ministro del Interior ucraniano, en su página de Facebook.
Gueráshenko añadió que el Boeing-777 fue abatido por un cohete tierra-aire lanzado por un sistema de misiles Buk en una zona de Donetsk, la ciudad de Snezhnoye, que está bajo el control de los milicianos separatistas.
Al respecto, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, dijo que no descarta que el avión fuera efectivamente derribado.
"En los últimos días, este es el tercer caso trágico de este tipo, después de que fueran derribados un An-26 y un Su-25. No descartamos que este avión también fuera alcanzad", aseguró Poroshenko, según su servicio de prensa.
Y añadió que "las Fuerzas Armadas ucranianas no realizaban ninguna acción para derribar objetivos en el aire".
Representantes de la autoproclamada república popular de Donetsk negaron de inmediato que dispongan de armamento para derribar un avión que vuele a 10.000 metros de altura.
A su vez, fuentes militares rusas informaron de que aviones de guerra rusos no efectuaron hoy ningún vuelo en las inmediaciones de la región de Donetsk.
Poroshenko ordenó crear una comisión estatal para investigar las causas de la tragedia e invitó a colaborar a representantes de Malasia y Holanda.
Los representantes de la república popular de Donetsk aseguraron que están interesados en el esclarecimiento de la catástrofe, por lo que permitirán la entrada de inspectores aéreos internacionales en su territorio y les entregarán la caja negra en caso de que la encuentren.