Julio Vasquez.

Radio Renacer

Radio Renacer

Radio Renacer

miércoles, 19 de febrero de 2014

'Los militares venezolanos me violaron con el cañón de un fusil'

"Tranquilo, que te vamos a matar. Esto es rapidito. Ustedes no son nadie". Juan Manuel Carrasco (21 años) y Jorge Luis León (25) reviven para EL MUNDO su propia película de terror, salpicada de golpes, malos tratos e incluso tortura. Fueron detenidos en la ciudad venezolana de Valencia por la Guardia Nacional un día después del 12-F y permanecieron entre 55 y 60 horas antes de comparecer ante el juez.
La crueldad del relato de las palizas comienza con la misma detención. Carrasco, León, un amigo y una chica se refugiaron en su vehículo y fueron sacados a perdigonazo limpio. Los guardias, más tarde, incendiaron el coche con absoluta impunidad.
La lluvia de golpes era tan desproporcionada "que me hice el muerto, para que me llevaran a la morgue. Para comprobar que no lo estaba acercaron una bayoneta al ano. Al moverme, me dieron otra patada", recuerda León.

'Reclamé por nuestros derechos'

Desde el primer momento, Carrasco se encaró con los guardias nacionales. Juan Manuel es ciudadano español, nacido en Venezuela e hijo de un malagueño. Dejó los estudios y trabajaba en la carpintería de su padre, hasta que quebró por la crisis. Un tipo arrecho (valiente), que se enfrentó a los guardias para defender a una chica y a sus amigos. "Reclamé por nuestros derechos. Me golpearon muy feo, en las costillas, en la cabeza, con patadas, cachazos (con la culata) de los fusiles. También con los cascos", explica.
"Al llegar al Comando de la Guardia Nacional de Tocuyito (junto a una de las cárceles más violentas del país) nos pasaron un perro y le gritaban ¡muérdeles en el cuello! Incluso nos lamió las heridas. Después nos arrodillaron y tres de ellos empezaron a jugar al fútbol con nosotros. Nos patearon en la espalda, mientras gritaban gol", recuerda León, que también es músico y que ni siquiera milita en las filas opositoras, lo que en Venezuela llaman ni-ni o independiente.
En un momento de la pesadilla de 48 horas, a Juan Manuel, que practica artes marciales, le apartaron del grupo. Sus compañeros pensaron que le iban a matar. "Me bajaron los pantalones y me metieron por el ano el cañón del fusil", recuerda el joven, a quien no se le quiebra el ánimo. Carrasco perdió tres veces el conocimiento desde la detención hasta que fue liberado, "hasta cachazos en la frente me daban".
Cuando este ciudadano español fue llevado a la Corte, que decretó su libertad con cargos, le narró las torturas a la fiscal del Gobierno. "Póngase la mano en el corazón si tiene hijos", le dijo. La mujer respondió con lágrimas. El juez, más tarde, le decretó arresto domiciliario.
El chaval insiste que en el cuartel de la Guardia venezolana había varios cubanos. "Se lo noté en el acento, igual que distingo el tuyo", señaló a este periódico.

Importantes y graves lesiones

Al menos dos de los guardias sí protegieron a los chavales. "Nos daban comida y en algún momento nos quitaron las esposas", revela León. Los jóvenes coinciden en que los militares estaban rabiosos porque "llevaban 25 días sin dormir". Una de las primeras amenazas giraba en torno al capitán, "quien decía estaba muy enfadado porque se iba a casar y le estábamos fastidiando la boda". Cuando este oficial llegó comenzó a golpearles con su casco, que incluso se rompió.
Ambos tienen sus cuerpos muy magullados. León sufre una fisura en el cráneo, costillas muy golpeadas, un oído reventado por un perdigón y los ojos con vasos rotos. A Carrasco ayer una comisión policial tenía previsto llevarle al hospital, para que evaluaran sus lesiones. "Tengo hematomas en las costillas, abdomen, nuca y una herida en la cabeza. Hasta me cuesta abrir los brazos", resumió.
"Nuestro sistema de justicia criminal es una porquería", denuncia Alfredo Romero, abogado, activista de derechos humanos y presidente del Foro Penal Venezolano. Ésta y otras organizaciones han denunciado más vejaciones, desde la aplicación de electricidad en las axilas hasta el uso de trapos manchados con gasolina para limpiar las heridas.

Rubén Blades preocupado por lo que pasa en Venezuela


Rubén Blades se expresó dolido por la situación política de Venezuela y planteó la necesidad de que surjan nuevos protagonistas o grupos independientes, como los estudiantiles, con iniciativas que ayuden a superar la "rabia partidista y el odio de clases" que dividen al país sudamericano.
En un texto de opinión que publica en su portal oficial en Internet, fechado el martes, el famoso cantautor y expolítico panameño achacó la parálisis que vive Venezuela a la "intransigencia" del gobierno y de la oposición, así como a la falta de un liderazgo que "establezca un propósito de lucha que unifique al país, en lugar de dividirlo".

La Embajada de Venezuela en Panamá no respondió de inmediato un mensaje de la AP el miércoles en busca de comentarios.

Durante los últimos ochos días, las protestas callejeras se han multiplicado en la capital y otras ciudades de Venezuela, con saldo de tres muertos y unos dos centenares de detenidos. El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro asegura que detrás de las manifestaciones hay intentos de un complot "fascista" en su contra y señaló particularmente al líder opositor Leopoldo López, quien se entregó en la víspera a las autoridades. López negó esas acusaciones y aseguró que es un "perseguido político".

Blades, exministro de Turismo de Panamá que en 1994 se lanzó a la presidencia de su país, considera que Maduro debe hacerse responsable por la seguridad e integridad física del dirigente opositor y "de la misma manera, de todos los que en su legítimo derecho político participan en las protestas. Pero también es necesario que los manifestantes no desaten la violencia".
"El país está tristemente polarizado y por eso hoy Venezuela duele", escribe el autor de clásicos como "Pedro Navaja", "Buscando América" y "Pablo Pueblo", entre muchos otros.

Menciona que vivió una situación parecida durante la pasada dictadura militar de Manuel Antonio Noriega en su natal Panamá, entre 1983-1989, en que opositores lo atacaron por no sumarse a ellos y lo acusaron de formar parte del régimen castrense.

"Imagino que en igual situación se encuentran muchos venezolanos que rehúsan participar incondicionalmente, o se niegan a endosar las exageraciones, calumnias, frases panfletarias y demás formas con las que la politiquería tradicional pretende conquistar adeptos, tácticas que tanto gobierno como oposición, han utilizado ayer y hoy", señaló.

Papa Francisco: «Si has pasado mucho tiempo sin confesarte, no pierdas un día más»

El Santo Padre ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles al Sacramento de la Penitencia. El Santo Padre ha explicado que el perdón de nuestros pecados no es algo que nos podemos dar nosotros mismos, no es el resultado de nuestros esfuerzos, sino que es una don del Espíritu Santo, que «nos llena con el lavado de la misericordia y de la gracia que fluye incesantemente desde el corazón abierto de par en par de Cristo crucificado y resucitado… Y nos recuerda -ha dicho- que sólo reconciliándonos en el Señor Jesucristo con el Padre y con nuestros hermanos podremos estar verdaderamente en paz».
(VIS) El Paoa ha destacado cómo la celebración de este sacramento ha pasado de ser una forma pública de confesión a una personal y confidencial. Sin embargo, «esto no debe hacernos perder la matriz eclesial, que es el contexto vital. De hecho, la comunidad cristiana es el lugar donde se hace presente el Espíritu, que renueva nuestros corazones con el amor de Dios y hace que todos los hermanos sean una sola cosa en Cristo Jesús. Por esta razón -ha proseguido- no es suficiente pedir perdón al Señor con la mente y el corazón, sino que hay que confesar humildemente y confiadamente los pecados a un ministro de la Iglesia».
El Obispo de Roma ha subrayado que el sacerdote no representa sólo a Dios sino a toda la comunidad, y que aunque uno piense que puede confesarse sólo con Dios no debe olvidar que los pecados cometidos son contra los hermanos y contra la Iglesia. De ahí la necesidad de pedir perdón a los hermanos y a la Iglesia aunque al hacerlo sintamos vergüenza. «La vergüenza es buena, -ha dicho- es saludable tener un poco de vergüenza, porque avergonzarse es saludable. Cuando una persona no tiene vergüenza, en mi país decimos que es un desvergonzado, un sinvergüenza. Por eso la vergüenza es buena, porque nos hace más humildes, y el sacerdote recibe con amor y ternura esta confesión y en nombre de Dios perdona. Incluso desde un punto de vista humano, para desahogarse, es bueno hablar con el hermano y decirle al sacerdote, ciertamente, lo que tanto nos pesa en el corazón. Uno siente que se desahoga ante Dios, con la Iglesia, con su hermano. ¡No tengáis miedo de la confesión!».
Con estas palabras el Pontífice ha preguntado a los presentes cuándo ha sido la última vez que se habían confesado y los ha animado efusivamente a no descuidar la confesión. «Si ha pasado mucho tiempo, -ha recalcado- no pierdas un día más, que el sacerdote será bueno. Y allí está Jesús, que es más bueno que los sacerdotes, y te recibe, con tanto amor. ¡Sé valiente y ve a confesarte!...«¡Qué cada vez que nos confesamos, Dios nos abraza, Dios nos hace una fiesta! Continuemos por este camino. ¡Qué Dios os bendiga!».

Con López preso, Maduro ahora atacó a Falcón y Capriles


 
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a apelar a la cadena nacional para defender su accionar y criticar a los medios de comunicación y a líderes de la oposición.
Respecto a los medios, arremetió contra CNN al decir que "no muestra la realidad". "Dicen que Maduro está masacrando al pueblo de Venezuela", subrayó. Además mostró videos para culpar a los manifestantes que marcharon pacíficamente.
El mandatario también pidió que no se "subestime" a los "grupos fascistas". "La oligarquía se creyó el cuento de que podía destruir la revolución y no lo pudo hacer por elecciones, ni lo va a poder hacer por golpe económico".
Con Leopoldo López preso, Maduro ahora atacó fuertemente a otros dos líderes de la oposición: Henry Falcón y Henrique Capriles. "Hago responsable a Henry Falcón por los daños que se le hagan a Cantv, porque usted no puede decir yo no fui", sostuvo. Y respecto a su rival en las elecciones presidenciales, manifestó: "Usted es jefe. Dé la orden de que cesen las agresiones contra el Metro de Caracas y, en general, contra los servicios públicos".
Noticia en desarrollo

Tres meses de prisión preventiva para el padre Gil acusado de abuso sexual contra menores


 

El sacerdote polaco Wojciech Gil, al que se acusa de cuatro delitos contra la libertad sexual de menores, dos de ellos cometidos en Polonia y otros dos en República Dominicana, donde ejercía como párroco de Juncalito, permanecerá en prisión preventiva tres meses mientras se desarrolla el proceso.

El tribunal del distrito de Mokotów, en Varsovia, aceptó hoy la petición de prisión provisional interpuesta ayer por la fiscalía después de escuchar la declaración del religioso.

De probarse las acusaciones, el sacerdote podría pasar hasta doce años de prisión según la legislación de Polonia, ya que las acusaciones presentadas se refieren siempre a chicos con edades inferiores a los 15 años.

La base para la apertura de esta investigación fue la información que la fiscalía obtuvo del representante diplomático polaco en Bogotá (Colombia), confirmada posteriormente por la oficina del fiscal en la República Dominicana.

Venezuela: la reina de belleza fue asesinada cuando intentaba salvar a su hermana

"Mamá, yo no me puedo ir sin Ale", dijo Génesis Carmona y volvió a la movilización. En ese instante recibió un balazo en la cabeza. "Fue un momento confuso, intentaba reagruparse con su madre y sus hermanos, todos estaban allí manifestándose pero se habían separado. Cuando empieza el caos, le dice a su mamá que no ve a su hermana, a Alejandra Carmona, y cuando regresó a buscarla, cayó al piso. Así simplemente", relató Érica Rodríguez, una de las amigas de la Miss Turismo Carabobo 2013 asesinada por las milcias chavistas en la marcha contra el gobierno de Maduro, este martes en Valencia.
Carmona, una jovenestudiante de la carrera de Mercadeo de la Universidad Tecnológica, había salido a la calle con cientos de sus compañeros y ciudadanos que reclamaban el fin de la inseguridad y de la escasez, consecuencias de la crisis económica que vive Venezuela. Horas después de recibir el impacto de bala, murió en el hospital. "Ella marchaba por un futuro mejor, tenía en su corazón la ilusión de salir a marchar paraejercer su derecho, exigir libertad".
"Era un ángel, una persona bondadosa, era la cabeza de su familia"
"Era un ángel, una persona bondadosa, era la cabeza de su familia", reveló Erica en diálogo con TN. Según confió su amiga, Génesis era muy inteligente: "Estudiaba mercadeo, sentía pasión por su carrera y era muy amada por sus compañeros. Le tenían tanta confianza que la usaban de profesora, era preparadora".
Su amiga confirmó la versión de los medios de comunicación: "La mató un grupo de 30 personas armadas". Es que los colectivos chavistas tenían el visto bueno para un "contraataque fulminante", que debía ejecutarse cuando el titular del Parlamento, Diosdado Cabello, diera la orden. Carmona circulaba por la avenida Cedeño, cuando apareció la fuerza de choque y defensa de la revolución bolivariana.
amiga erica rodriguez genesis carmona.mp4
Montados en sus motos, algunos de ellos encapuchados, comenzaron a disparar contra la mayoría de los jóvenes estudiantes que marchaban pacíficamente. Uno de los tiros impactó en la cabeza de la reina de belleza, que se desplomó en el lugar. El tránsito colapsado y las corridas en busca de refugio ante las detonaciones de las armas de los colectivos chavistas hacían imposible esperar la llegada de una ambulancia; así que la llevaron en una moto.
Carmona es la quinta persona que fallece en Venezuela desde los disturbios del 12 de febrero, cuando una marcha estudiantil pacífica fue atacada por grupos violentos que generaron tres fallecidos. El lunes por la noche, durante unas protestas en Chacao, un joven murió arrollado por un vehículo.
"No tengo palabras para describir lo que estamos pasando. Está con la mamá, la hermana... todos los familiares", dijo desconsolado Rafael, el tío de la joven asesinada.

Esposa de Leopoldo López afirma que su detención no es jurídica sino política

La esposa del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori, afirmó hoy que el proceso que afronta su marido tras haberse entregado a la Justicia no está respaldado por razones jurídicas sino políticas.
Tintori hizo estas declaraciones en la emisora colombiana RCN La Radio, un día después de la detención de su marido y a la expectativa de la audiencia en la que las autoridades venezolanas estudiarán su supuesta vinculación con los actos de violencia del pasado miércoles, que dejaron tres muertos y decenas de heridos.
"Tengo muchísima fe y no tengo duda que no hay ninguna prueba que pueda culpar a Leopoldo López de ningún crimen", afirmó Tintori, quien subrayó: "Estoy segura de que todo es totalmente político como siempre han sido las persecuciones (contra) Leopoldo".
Y argumentó que en su trayectoria, el político de 42 años de edad ha sido objeto de 22 investigaciones judiciales y ha ganado 17 de ellas, por lo que a su juicio, este nuevo episodio jurídico responde a la intención "de tenerlo controlado de parte del Gobierno".
López está acusado de los delitos de homicidio intencional, terrorismo, lesiones graves, incendio en edificio público, daños a propiedad pública, intimidación pública, instigación a delinquir y asociación por los altercados del miércoles pasado, de los que fue acusado personalmente por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Pero Tintori advirtió: "No nos quedemos en el tema jurídico, esto absolutamente es político porque Venezuela está atravesando un momento muy difícil".
"Los ciudadanos venezolanos tenemos mucha inseguridad, no tenemos cómo comer completo, hay desabastecimiento", agregó la esposa del exalcalde del municipio caraqueño de Chacao (2000-2008), quien fue inhabilitado por el expresidente Hugo Chávez pero recuperó su capacidad de participar en política gracias a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).
La esposa del dirigente opositor del partido Voluntad Popular, con quien tiene dos hijos pequeños, argumentó que el sacrificio que hace López "vale la pena" si permite un cambio de conciencia en Venezuela y que la sociedad "despierte".
Tintori protagonizó uno de los momentos más fotografiados de la jornada del martes cuando, sostenida en volandas por los partidarios de López, se despidió de su marido con un beso antes de ponerse a disposición de miembros de la Guardia Nacional (GNB, policía militarizada).
"Ayer fue un gran día porque se demostró el liderazgo responsable de Leopoldo López, porque convocó a una concentración en una de las avenidas principales de Caracas y fuimos cien mil personas vestidas de blanco porque queríamos significar la paz", resumió. EFE
AI tilda de "agravio" a la justicia el proceso al opositor Leopoldo López
Londres, 19 feb (EFE).- Amnistía Internacional (AI) consideró hoy que los cargos presentados contra el dirigente opositor Leopoldo López suponen un "agravio" a la justicia y pidió su liberación a las autoridades venezolanas.
En un comunicado emitido en Londres, AI indicó que los cargos contra López, que afrontaba una orden de captura por incidentes ocurridos el pasado miércoles al término de una marcha contra el Gobierno en la que murieron tres personas, suponen "un intento motivado políticamente para silenciar a los disidentes del país".
López, líder del partido Voluntad Popular, se entregó este martes a agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) y hoy se presentará en el Palacio de Justicia de Caracas.
La orden de captura en su contra cursada por un tribunal de Caracas acusa a López, entre otros cargos, de homicidio y terrorismo.
"Las autoridades venezolanas deben o bien presentar evidencia sólida para sostener los cargos contra López o liberarlo inmediata e incondicionalmente", afirmó en la nota Guadalupe Marengo, subdirectora del programa de las Américas de Amnistía.
Marengo señaló que "estos cargos parecen estar motivados políticamente por su liderazgo en las recientes protestas contra el Gobierno" y agregó que esta organización pro derechos humanos "no ha visto las evidencias que sostienen esos cargos".
Según AI, Leopoldo López habría sido acusado de homicidio, lesiones corporales graves y otros delitos con relación a la muerte de tres personas.
Amnistía recordó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, demostró hace unos días su compromiso con los derechos humanos, al asegurar que su Gobierno no tolerará violencia por parte de sus simpatizantes y las fuerzas de seguridad.
En este sentido, la organización agregó que Maduro "debe ahora enviar un mensaje claro de que nadie va a ser detenido por ejercer su derecho a la libertad de discurso y de asamblea".
En ausencia de evidencias contra Leopoldo López, Amnistía ha pedido a las autoridades venezolanas su inmediata liberación y que se retiren todos los cargos contra el líder opositor, al tiempo que ha subrayado que han de investigarse las muertes ocurridas la semana pasada y llevar a sus responsables ante la justicia. EFE

Venezuela: policías hirieron a José Palmar, sacerdote antichavista

Un grupo de policías y miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimieron la manifestación opositora en la que se encontraba el párroco de la iglesia Guadalupe de San Francisco, José Palmar. Según informó Venezuela Al Día, el sacerdote tuvo que ser ingresado en una clínica cercana para ser atendido por los golpes que recibió y por el efecto de las bombas lacrimógenas.
El religioso salió a las calles de Maracaibo a manifestarse, como miles de personas durante este miércoles, en repudio a la detención del líder opositor Leopoldo López y en rechazo a lo que los opositores llaman "el desastre" de la gestión Maduro: inflación, desabastecimiento, pobreza e inseguridad.
El ataque se produjo cuando el cura trató de impedir que reprimieran a estudiantes que iban a marchar hasta la Defensoría del Pueblo en Maracaibo. El diputado opositor William Barrientos, junto con otros dirigentes y estudiantes, lo auxiliaron, pero estaba tan golpeado que decidieron trasladarlo a un hospital. Según infoma El Universal, en ese mismo sitio, funcionarios de la policía regional arremetieron contra los periodistas José Luengo y Jesús Contreras, ambos del diario Panorama. Trataron de despojarlos de sus equipos de trabajo y, al negarse, fueron empujados y golpeados.

Palmar es sacerdote, locutor y periodista. Su activismo para denunciar la corrupción del gobierno venezolano lo convirtió en uno de los enemigos del chavismo. En una de sus últimas entrevistas, rechazó las políticas de Maduro: "El país está entrampado, Venezuela está en una situación difícil, hay como un marasmo político, social, económico, moral; y este gobierno es ilegítimo, lo considero así porque tenemos las pruebas electorales para determinar que el 14 de abril el actual presidente de la República, ilegítimamente instalado, perdió las elecciones; eso lo sabemos, lo que pasa es que el mundo, el concierto de naciones a través de la chequera petrolera de Maduro, ha hecho caso omiso a esto y se ha hecho cómplice de un fraude que tarde o temprano va a salir a la luz pública".

«Te tuve entre mis brazos 33 días. Te abracé, te toqué… ¡te besé tantas veces!»

Las tendencias de natalidad en el mundo muestran que las mujeres aplazan los deseos de maternidad para concebir después de los 30 años. Sin embargo, con el paso del tiempo aumentan los riesgos en la gestación. Así le ocurrió a María de los Ángeles Marzá, cuando durante el primer trimestre de su embarazo los médicos le advirtieron que el bebé en gestación experimentaba ciertas anomalías.
(Portaluz) «El examen de traslucencia nucal dio un resultado de 2.4 milímetros y tenía una posibilidad de entre 98 de tener un hijo con Síndrome de Down u otra disfunción cromosómica. Ante esto, me recomendaron la amniocentesis (procedimiento prenatal que analiza el líquido amniótico del feto), pero me negué rotundamente. ¿Para qué? Si mi hijo tenía que venir al mundo con una enfermedad, así sería, así estaba escrito que debía ser».

Contra todo pronóstico, la vida

Con treinta y cuatro años para Lales -como su familia le apoda cariñosamente- una oriunda de Tarragona sumergirse en el dolor no estaba en su agenda. La primera sorprendida, dice, fue la ginecóloga por su opción de no practicarle una amniocentesis. «La experta esbozó la posibilidad de interrumpir el embarazo, pero mi decisión era una sola: no tenía ninguna intención de abortar, por amor y por mi fe. Yo estaba acompañada de mi madre, que defendía conmigo el derecho a la vida de mi niño y ante nuestra negativa nos dijo sin filtro alguno: «Bueno señora, ¡peor será que el niño se muera cuando cumpla 10 días!».
Lales no se amilanó y esperó algunas semanas para hacerse una ecocardiografía. Estaba claro… «Tomás sufría de una cardiopatía que podría estar asociada al Síndrome de Down y comprometía dijeron la supervivencia. Existía apenas el tabique central que separaba las aurículas de ventrículos y el ventrículo derecho estaba menos desarrollado de lo debido. No existían las válvulas tricúspide y mitral sino una sola válvula común».
En tanto, la ginecóloga que acompañaba a María, no se rindió, insistiendo en practicarle los exámenes que Lales rechazaba. Cuenta que la presión era tal que «a veces me hacían pensar que la mala de la película era yo».

Una operación a corazón abierto

Finalmente el 7 de julio de 2012 por medio de un parto por cesárea nació Tomás. El cariotipo determinaría dos semanas después, que el bebé, además de la cardiopatía, tenía Síndrome de Down. Era necesario operar para estrechar la arteria pulmonar y así controlar la irrigación sanguínea que llegaba de los pulmones al corazón.
Al día siguiente, a las 8:41 de la mañana intervinieron a Tomás y las primeras horas fueron cruciales. Nunca había anhelado que pasaran las horas rápidamente para volver a tener al bebé en brazos. Con la ansiedad a cuestas, recuerda María que el cirujano les explicó que la operación había tenido resultados alentadores. «Estaba contento, satisfecho. Tanto el preoperatorio como la operación habían salido como él esperaba. Y cuando me lo dejaron ver, di gracias a Dios… ¡mi niño estaba bien!».
Sin embargo, con el pasar de las horas el diagnóstico se estaba ensombreciendo. Durante gran parte del día había estado sedado y sin complicaciones, pero en la noche los pulmones empezaron a fallar. En la madrugada María recibió una llamada en el móvil, indicándole que la frecuencia cardiaca de Tomás había disminuido bastante y creían conveniente que fuera al hospital. «Allí supe que lo perdía. Recé todo lo que sabía en el camino al Hospital… creo que mezclé mil oraciones. La noche anterior, mi padre había mandado un mensaje a todos mis hermanos, a mi madre y a mí en el que decía «Voy a rezar un rosario, si todos hacemos lo mismo lograremos el milagro». Quizás no sabíamos en ese momento para qué rezábamos».

El nuevo ángel de Lales

Aquellos instantes calaron profundo en María, pues, los médicos anticipaban un escenario complejo. «me acerqué a él, un cardiólogo le hacía un masaje cardíaco…, le cogí el bracito y le hablé… «Tomás, mi vida, lucha un poquito más, por favor, lucha, cariño, tenemos muchas cosas que hacer todavía, por favor, mi vida, por favor… angelito, por favor». Y mientras le hablaba me desmayé. Quizás fue en el mismo instante en el que la vida de Tomás se iba, que mi cuerpo sintió que media vida se me iba… caí y a las 7:20 de la mañana, Tomás nos dejó».
El pabellón del hospital San Joan de Deu se estremeció ante el dolor de un pequeño que hasta el final se aferró a la vida. «No me arrepiento de lo que he vivido –expresa María-. Tan solo puedo arrepentirme de esos tres o cuatro minutos que pude perder tras mi desmayo, y eso es nada en comparación a todo lo que mi hijo me dio por voluntad de Dios desde el primer segundo de vida… desde que esa vida comenzó a latir dentro de mí, y les aseguro que mereció la pena».
María encontró que era necesario plasmar este testimonio por medio de una carta y días después de la partida de Tomás, publicó un sentido homenaje a su hijo en la red social del hospital:
«Te tuve entre mis brazos 33 días. Te abracé, te toqué… ¡te besé tantas veces!… nuestras vidas han latido al unísono como una sola persona, como un sólo ser… dicen que la Virgen te vio tan especial que te quiso para Ella, para cuidarte y protegerte… luché por traerte a este mundo, fui a contracorriente porque algunos decían que era mejor interrumpir tu venida por lo enfermito que ibas a estar. No hice caso y seguí luchando… quisiste enseñarnos algo y lo cumpliste: a mí me has enseñado, entre muchas otras cosas cuán gratificante es haberte dado la vida».

Frank Reyes acude a Fiscalía de Bonao.

 

 

El bachatero Frank Reyes se presentó ayer de manera voluntaria ante autoridades judiciales de Bonao y fue interrogado durante más de tres horas por el magistrado procurador fiscal José Luis Farías Mosquea y la fiscal de la Unidad de Género, Arelis Peña.
La presencia del bachatero la tarde-noche del martes se registró luego de que la señora Marlen Santos Roja retirara la querella en la que acusaba al artista de supuesta agresión sexual a su hija, menor de edad.
El artista estaba acompañado de sus abogados y un amigo, quien se identificó como Adolfo Pérez. Él alegó conocer al cantante por más de 20 años. Lo definió como un hombre íntegro e incapaz de cometer el delito por el cual fue acusado.
A su salida del despacho de Farías Mosquea, el cantante habló poco a la prensa, anunciando que ofrecerá una rueda de prensa en los próximos días.
Sorprendido de acusación
El artista dijo que desconoce las razones por las cuales fue acusado “de semejante delito” y aseguró que es un hombre que ama a su patria, a su familia y a sus seguidores, pero que ante todo tiene hijas.
“Se me tiene prohibido hablar a la prensa, sin embargo lo hago por el respeto que siento por ustedes. Agradezco que mi público crea en mí. Les aseguro que los respeto y sería incapaz de semejante delito”, manifestó a los periodistas.
El intérprete aseguró que su presencia fue a solicitud del Ministerio Público y que se estaría presentando las veces que fuera necesario.
Respecto al retiro de la querella dijo que a su debido momento se va a referir al tema y lo mismo repitió cuando se le habló sobre comentarios que circularon ayer sobre un supuesto acuerdo entre él y la señora.
De su lado, el magistrado procurador fiscal dijo que el Ministerio Público está en la obligación de darle seguimiento a todos los casos de denuncias de este tipo que lleguen a su despacho sin importar que la querella haya sido dejada sin efecto.
El interrogatorio se desarrolló con hermetismo, a puertas cerradas. La prensa no tuvo acceso y en principio los agentes asignados a la institución negaban que el artista estuviera en el lugar.