Julio Vasquez.

Radio Renacer

Radio Renacer

Radio Renacer

jueves, 25 de julio de 2013

Un humilde que llegó a Papa

Así fue recibido Francisco en la favela Varginha, como alguien que les perteneces, “pobre” entre los pobres, rico de corazón, como ellos.
Hoy, en Río de Janeiro, el Papa volvió a estar con los suyos. Por años, como obispo primero y arzobispo después, recorrió las periferias existenciales y geográficas de Buenos Aires.
La Vicaría episcopal para la Pastoral de villas de emergencia, que reúne a los sacerdotes que trabajan en los barrios marginados, fue una creación personal del entonces cardenal Jorge Bergoglio. Nunca dejó de acompañarlos en esa tarea. Jamás abandonó a los castigados por el flagelo de la miseria, por la “lepra” del siglo XXI que es la droga –como dijo ayer un padre franciscano en el hospital de Río- y por otros tráficos ilegales, como la trata de personas.
Bergoglio era conocido por su costumbre de enviar a los mejores sacerdotes a trabajar a los lugares más difíciles, donde ciertamente más se los necesitaba. Y esto se hizo evidente cuando su “pastoral villera” se encontró en el centro de la lucha por sacar a los jóvenes de la droga, sufriendo amenazas y persecución por ese compromiso.
Por eso, cuando la noticia de la elección del nuevo Papa llegó a Buenos Aires, una legión de desposeídos salió a dar testimonio sobre la vida de servicio de Jorge Bergoglio. Ellos no se sorprendieron, se emocionaron, se alegraron. Se sorprendieron, en cambio, quienes creen que para existir hay que estar en los medios. Se sorprendieron los “resultadistas” de la política y de la vida que desprecian la humildad y el bajo perfil. “Felices si seguimos el ejemplo de los que se animan a vivir con coherencia aunque no sean mediáticos”, dijo el propio Bergoglio en 2006.
El llamado que hizo a poco de asumir, cuando pidió a la Iglesia que saliera “a las periferias geográficas y existenciales del mundo”, no era más que un resumen de su trayectoria. Y si una realidad simboliza esas periferias es, sin dudas, la que representan las favelas o villas miserias que jalonan todas las grandes ciudades latinoamericanas, recordándole a las elites políticas, económicas y sociales que, pese al crecimiento económico de estos años, la justicia social es todavía una deuda.
Por eso ahora Bergoglio “vuelve” a una realidad que le es familiar. Él estuvo siempre con los más humildes y desposeídos, por eso en Varginha fue “reconocido” y recibido como uno de ellos que llegó a ser Papa. “Todas las periferias de Brasil se identifican con su ministerio”, le dijo el joven que leyó el discurso de bienvenida a la favela y que le pidió permiso para romper el protocolo y llamarlo “padre” Francisco.
“La riqueza no está en las cosas sino en el corazón. Cuando compartimos, dejamos de ser pobres”, les dijo Bergoglio.
“Ustedes no están solos, el Papa está con ustedes”, fue su despedida.

26 de Julio de 1953: El Asalto al Cuartel Moncada

El 26 de este mes de Julio, el pueblo Cuba se reviste de gloria, al celebrar un aniversario más del acontecimiento histórico, que sin lugar a dudas, marco el inicio del proceso de la revolución Socialista Cubana. Un aniversario más del Asalto al Cuartel Moncada, hecho ocurrido el 26 de Julio de 1953, cuando un grupo de guerrilleros opositores a la Dictadura de Fulgencio Batista, divididos en tres columnas, comandadas por: Fidel Castro; Raúl Castro y Abel Santamaría. Este acontecimiento no tuvo éxito, pero fue el inicio de la lucha revolucionaria, que culminaría el histórico 1 de Enero de 1959, con la entrada triunfal a la ciudad de la Habana.
Las nuevas generaciones, deben haber oído hablar del asalto al Cuartel Moncada, pero nos permitimos hacer un recuento histórico, sobre este recinto militar, ubicado en Santiago de Cuba y que sirvió de guarnición a los presidiarios y a las mismas tropas.
A finales del siglo XIX, en la ciudad de Santiago de Cuba, se hacía inminente la construcción de locales carcelarios. El 6 de Mayo de 1854, se hace cargo del gobierno civil y de la comandancia general del departamento oriental de Cuba, el Mariscal de Campo: Carlos Vargas Machuca, Conocido como: “el constructor”, por la gran cantidad de construcciones y obras, realizadas en los 6 años de su gobierno. En 1859, bajo la dirección de: Manuel Siria; Marques de Villaitre, se dan inicio a los trabajos del denominado: “Cuartel del nuevo presidio”. Esta obra estaba diseñada para albergar: 1001, Soldados y 202 presos, con una dimensión de 180 metros de frente y 77 de fondo. Aquí se alojaban también, los empleados necesarios para su mantenimiento. Este Cuartel, recibió el nombre de: Reina Mercedes, durante el tiempo de la guerra de los Diez años, albergo a la caballería Española, que en aquel tiempo combatía contra los independentistas cubanos. El Cuartel, Reina Mercedes, desempeño un importante papel en la defensa de la ciudad de Santiago de Cuba, en los combates librados en los diferentes periodos bélicos. Fue acuartelamiento de la Infantería y luego sirvió de sanatorio a los soldados.
En 1878, fueron terminados los trabajos de renovación del cuartel. El 26 de Enero de 1894, fue confinado en la prisión del Cuartel Reina Mercedes, el general: Guillermo Moncada, aquí estuvo por 6 meses, junto a otros compañeros de armas. En 1898, el ejército de Estados Unidos, toma la ciudad de Santiago de Cuba y con ella el Cuartel y el Hospital que se había construido junto al mismo, izando allí la bandera de los Estados Unidos. El 31 de Julio de 1902, fue entregado al general cubano: Saturnino Lora, el 18 de Agosto de ese mismo año, el cuartel: Reina Mercedes, fue convertido en sede de la guardia Rural de la Provincia de Oriente, bajo el mando de Lora. La guardia Rural, fue ratificada por el gobierno de: Tomas Estada Palma. El 18 de Octubre de ese mismo año.
El 28 de Abril de 1909, por medio de la orden especial No. 56, se produce el cambio de nombre y pasa a llamarse: “Moncada”, como un homenaje al mayor general del ejército Libertador: Guillermo Moncada. Esa denominación tuvo efecto a partir del 20 de Mayo de ese mismo año. El 7 de Julio, de 1909, el general Monteagudo, se hace cargo de las instalaciones del Cuartel y de la Tropas, crea el tercio táctico de la guardia Real y también coloco un busto del general Moncada, este busto estuvo allí, hasta el triunfo de la revolución, cuando fue sustituido por otro del general: Antonio Maceo.
El 26 de Julio de 1953, un grupo de jóvenes guerrilleros, asaltan el cuartel y al mismo tiempo, la fortaleza: Carlos Manuel Céspedes en Bayamo. Este grupo de revolucionario, estaba comandado por Fidel Castro, quien al ser detenido y enjuiciado por el Asalto al Cuartel Moncada, expuso su histórica frase: “LA HISTORIA ME ABSOLVERA”. Las operaciones de ese histórico acontecimiento se dividieron de la siguiente forma: Un grupo de 21 guerrilleros, encabezados por: Abel Santamaría, tomo el Hospital Civil; 10 hombres, bajo las ordenes de Raúl Castro, ocuparon el Palacio de Justicia y Fidel Castro, al frente de 95 hombres, ataco le Cuartel Moncada.
Cuando Fidel fue enjuiciado por este hecho su testimonio fue el Siguiente: “El Cuartel Moncada se convirtió en un taller de torturas y de muerte, unos hombres indignos, convirtieron el uniforme Militar, en delantales de carniceros. Los muros se salpicaron de Sangre, en las paredes las balas quedaron incrustadas con fragmentos de piel, sesos y cabellos humanos, chamuscados por el disparo a boca de jarro y el césped se cubrió de oscura y pegajosa sangre. Yo se que sienten con Repugnancia, el olor a sangre homicida, que impregna hasta la última piedra del Cuartel Moncada”.
Un año después del triunfo de la Revolución: Fidel Castro, René Vallejo y Luis Crespo, subidos en un tractor, el 9 de Enero de 1960, comenzaron a destruir los muros de las instalaciones militares, para hacer entrega, el 28 de Enero de ese mismo año, al ministro de educación, una vez convertido el Moncada, en una ciudad escolar, con capacidad para 2000 alumnos. Los que fue el Cuartel Moncada, hoy día es: “Ciudad Escolar 26 de Julio”.
Hasta la Victoria Siempre.
Autor: Juan Rojas

Mons. Julián Barrio muestra su profundo dolor por la tragedia ferroviaria de Santiago de Compostela

El arzobispo de Santiago, Mons. Julián Barrio, ha expresado su profundo dolor por el accidente de un tren Alvia en las proximidades de la capital gallega, que ha dejado al menos 80 muertos y más de 160 heridos. Mons Julián Barrio ha trasladado todo su apoyo a las familias de las víctimas en estos difíciles momentos, y ha explicado a Efe que se encuentra «impactado» y que eleva su oración por los fallecidos. El tren siniestrado iba a más del doble de la velocidad permitida en ese tramo de la vía.
(Agencias) 80 personas han muerto y 168 están heridas al descarrilar un tren Alvia a la entrada de Santiago que cubría la ruta entre Madrid y Ferrol. Siete de las víctimas mortales han perdido la vida después de ser trasladadas al hospital. Dada la gravedad de algunos de los heridos, no se descarta que se produzcan nuevos fallecimientos.

Exceso de velocidad

La principal hipótesis que se baraja es el exceso de velocidad en una curva pronunciada del recorrido. El delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, ha informado de que en el momento del accidente el tren iba a 220 km/h, pese a que la velocidad máxima en ese punto es de 80 km/h debido a que en ese punto se reduce la velocidad para entrar en la estación de Santiago.
No obstante, fuentes de Renfe han asegurado que el tren circulaba a 180 km/h, lo que también estaría muy por encima de la velocidad aconsejable en la zona.

«Caerán sobre mi conciencia»

Uno de los maquinistas del tren Alvia que descarriló quedó atrapado tras el accidente en la cabina del convoy. A través de la radio con la que se comunica con la estación, cuando aún no sabía siquiera si había fallecidos, hizo un relato de lo que acababa de suceder. Expresó que le dolía la espalda y las costillas y que no podía salir. «¡Somos humanos! ¡Somos humanos!», repetía. «Espero que no haya muertos porque caerán sobre mi conciencia».
El conductor dijo que el tren había tomado la curva a 190 kilómetros por hora; después habló de 200, pero luego volvió a decir que, al entrar en la curva, el tren iba a 190 kilómetros por hora.

Se partió en dos

El accidente tuvo lugar en una curva de la bifurcación de A Grandeira, en la parroquia de Angrois. Testigos presenciales han precisado a Efe que el convoy se partió en dos, y la máquina y los cuatro primeros vagones descarrilaron, otro intermedio voló sobre un terraplén hasta caer muy cerca de unas viviendas, y el resto volcó.
Al menos tres vagones comenzaron a arder tras el accidente y otro vagón quedó aplastado por los dos de sus laterales convirtiéndose en un amasijo de hierros. Algunos de los vagones chocaron con el talud y el muro.

Se suspenden las fiestas

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha comunicado que se han suspendido todos los actos de la festividad del Apóstol.

Papá, tienes un gran reto a vencer…

Cada año, en el mes de julio, se celebra el día de los Padres; durante todo el mes se reconoce el esfuerzo, la responsabilidad y empeño que ponen muchos hombres para ofrecerle el mejor ejemplo a sus hijos.

El padre, es parte fundamental en el desarrollo de sus descendientes, ya que sin la figura paterna la familia carece de sentido, porque es una de las columnas principales del hogar, y al faltar, no existiría una verdadera armonía entre ellos. Un padre responsable se preocupa por trasmitir los valores y los principios humanos a la generación siguiente, y así esta, continúa honrando este valioso nombre, “Papá”.

Cuando el niño comienza a coordinar las ideas en su coeficiente intelectual, cuando comienza a hablar, su segunda expresión, casi siempre es “Papá”. Con esto reconoce, que este gran hombre constituye una de las partes esenciales de su ser, que tiene algunas de sus características grabadas en la piel, y que poco a poco va haciendo conciencia que por medio de él y de su madre, ha logrado venir a este mundo a compartir con los demás, a forjar su propio destino y a contribuir a la armonía de la sociedad.

Sin embargo, hay que ser realista, cada vez son más las mujeres que terminan criando a sus hijos solas, sin apoyo de un hombre, sacrificándose en cuerpo y alma, resistiendo toda clase de penurias para no dejar morir la criatura que Dios le regaló, llegando inclusive a convertirse en padre, porque quien lo era, decidió alejarse, como si nada, sin analizar las consecuencias que podría generar su actitud hacía la mujer como a los futuros hijos; se le escapó que todo en la vida deja cicatrices, marcas que ni el tiempo borra, sino que se conservan por el resto de los años de nuestra existencia.
Cría fama y acuéstate a dormir, ha dicho el refrán.

Digo esto, porque existen hombres que han dejado su pellejo por la educación y la formación de sus hijos, diferente a otros, que nunca fueron capaces de reconocer el valor de un hijo. Por consiguiente, cada padre tendrá la fama que construya, será buena o mala, digna e indigna, de acuerdo a como viva, porque el cariño, el respeto y la obediencia de un hijo hacía su padre, no se exige, sino que se gana; no con dinero ni con lujos, sino con el testimonio, y siendo fiel al compromiso paterno.

Papá, tu imagen está empañada, muchos están dañando el trabajo que por tantos años has construido, solo te miran como el que se esfuerza al máximo para mantener a su familia económicamente, ignorando en ocasiones, que tú también te sacrificas, que ofreces tu apoyo moral, espiritual y sentimental, y que tuviste que renunciar a muchos sueños para ser ejemplo para tus hijos. Pero no te preocupes, tienes un gran reto a vencer, desde hoy tendrás que cambiar la página y colocar las fichas en su lugar…
Luis Alberto De León Alcántara

Desaparece una dominicana iba en tren descarriló en España


Una dominicana, funcionaria del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, se encuentra entre las personas desaparecidas en el accidente del tren de alta velocidad que se descarriló ayer en Santiago de Compostela, Galicia, España, en el que murieron al menos 80 personas y unas 140 heridas. Rosalina Inoa González ocupaba el vagón número cinco del tren descarrilado en una curva mientras hacía la ruta Madrid-Santiago de Compostela, Galicia.
Es directora de la Unidad de Análisis de Proyectos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, según confirmó este jueves el embajador dominicano en Madrid, César Medina.
Su compañero de institución, el viceministro Inocencio García, confirmó que acompañaba a Inoa González en una cumbre sobre cooperación internacional que realizan varios países integrados a la Comisión Iberoamericana, que preside Enrique Iglesias, y que en un receso del evento esta tomó el tren para visitar unos familiares que residen en Santiago de Compostela.
El viceministro García informó que está en contacto con familiares, la embajada y el consulado dominicanos en Madrid para que se hagan las gestiones de ubicación de ésta, ya que las labores de rescate continuaban en uno de los vagones.
La funcionaria dominicana reside en el penthouse del edificio Kennedy 5, ubicado en la calle Cuarta, del ensanche del mismo nombre, en el centro del Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, junto a sus hijos y su esposo Alberti Canela, dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Las hermanas de Rosalina Inoa González, señoras Altagracia y Laura Inoa González, se rehusaron a suministrar información sobre el accidente, argumentando que no tenían datos precisos sobre la tragedia, además de su estado de desesperación.
El secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, al informar de la desaparición de la funcionaria dominicana en Madrid, durante la plenaria del evento iberoamericano, dijo que envió tres cartas de condolencias por la tragedia dirigidas al Rey Juan Carlos, al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y al presidente del gobierno regional de Galicia, Alberto Núñez Feijoó.
Conmueve
Redacción Internacional. EFE. El accidente de tren ocurrido anoche en las inmediaciones de Santiago de Compostela (norte de España), en el que murieron 80 personas y 140 resultaron heridas, ha suscitado reacciones de condolencia y de solidaridad en todo el mundo. El papa Francisco se unió al dolor de las familias españolas desde Rio de Janeiro donde fue informado del accidente y expresó su tristeza, señaló el portavoz vaticano, Federico Lombardi.
Además, el papa escribió hoy en su perfil en la red social Twitter- “Rezo por las víctimas del accidente de Santiago de Compostela y me siento muy cercano a cuantos están sufriendo en estos tristes momentos".
Las instituciones de la Unión Europea (UE) expresaron hoy sus condolencias- “Nuestros pensamientos están con las familias de las víctimas del trágico accidente de tren en España. Deseamos que los heridos se recuperen rápido”, afirmó el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, en un mensaje publicado en la red social Twitter.
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, dirigió una carta al presidente del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, en la que le transmite su “profunda tristeza” por el “terrible accidente".
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, envió hoy su mensaje de condolencias en el que dijo- “Mis pensamientos están con las víctimas del accidente de tren” (...) al igual que con sus familia, amigos y seres queridos".
El presidente francés, François Hollande, mostró hoy “la total solidaridad” de su país con España por “la espantosa catástrofe ferroviaria” y envió a las autoridades españolas “un mensaje de apoyo y de compasión".
El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó hoy sus condolencias al rey Juan Carlos de España por el accidente ferroviario ocurrido anoche y en un telegrama afirmó- “Rusia comparte el dolor que ha sufrido el pueblo amigo de España".
La canciller alemana, Angela Merkel, se mostró hoy conmocionada por la tragedia ferroviaria y, en un telegrama dirigido al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró haber recibido “con conmoción” las informaciones sobre “el grave accidente de tren” y añadió que “las imágenes del lugar del siniestro sólo permiten imaginar un sufrimiento terrible".
El responsable británico de Exteriores, William Hague, manifestó su profunda tristeza por el accidente y envió sus condolencias a las familias y amigos de las víctimas.
En una conversación telefónica, el ministro portugués del Interior, Miguel Macedo, ofreció anoche a su homólogo español, Jorge Fernández Díaz, toda la ayuda y cooperación del país vecino ante el trágico accidente ferroviario.
El ministro holandés de Asuntos Exteriores, Frans Timmermans, expresó hoy su pesar por el accidente ferroviario en Santiago de Compostela, “terrible para aquella gente y para todos los supervivientes". Asimismo, el Gobierno de Bélgica transmitió hoy sus condolencias a las víctimas y los familiares.
“El Gobierno de México expresa sus condolencias al pueblo de España por el trágico accidente ocurrido en Galicia”, publicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter.
También el Gobierno de Costa Rica expresó anoche “el profundo sentimiento de solidaridad con el pueblo y el Gobierno de España”, indicó la Cancillería en un comunicado.

miércoles, 24 de julio de 2013

"¡Cuántos mercaderes de muerte!": Francisco

“¡Cuántos mercaderes de muerte que siguen la lógica del poder y el dinero a toda costa!". El clamor de Francisco contra las drogas resonó hoy en un hospital dedicado a la atención de jóvenes dependientes de sustancias químicas en Río de Janeiro. Ante pacientes y ex drogadictos el Papa lanzó un mensaje claro: la legalización de los estupefacientes no servirá para reducir el problema, más bien lo empeorará.
AbrazoDrogadictoEn su tercer día en tierras brasileñas y tras celebrar la misa en el Santuario de la Virgen de Aparecida, el líder católico visitó el hospital San Francisco de Asís de Providencia donde pudo tocar con sus propias manos la carne quienes viven rehenes de sus dependencias.
Tras recorrer la estructura sanitaria y saludar uno a uno a decenas de pacientes, lanzó un mensaje específico con múltiples destinatarios. Ante todo políticos y personalidades que se han pronunciado -en los últimos meses- a favor de una aprobación legal a las drogas.
“La plaga del narcotrá́fico, que favorece la violencia y siembra dolor y muerte, requiere un acto de valor de toda la sociedad. No es la liberalización del consumo de drogas, como se está discutiendo en varias partes de América Latina, lo que podrá reducir la propagación y la influencia de la dependencia química", exclamó.

Sostuvo que todos deben aprender a abrazar a los necesitados como san Francisco y lamentó que, con frecuencia, en la sociedad se imponga el egoísmo.
“Es preciso afrontar los problemas que están a la base de su uso, promoviendo una mayor justicia, educando a los jóvenes en los valores que construyen la vida común, acompanñando a los necesitados y dando esperanza en el futuro. Todos tenemos necesidad de mirar al otro con los ojos de amor de Cristo, aprender a abrazar a aquellos que están en necesidad, para expresar cercanía, afecto, amor".
Pero el Papa Francisco advirtió que abrazar no es suficiente y por ello llamó a tender la mano a quien se encuentra en dificultad, al que ha caído en el abismo de la dependencia, tal vez sin saber cómo, y decirle: “Puedes levantarte, puedes remontar; te costará pero puedes conseguirlo si de verdad lo quieres".
Con estas palabras Jorge Mario Bergoglio tocó uno de los temas más delicados en el Continente Americano. Algunos de sus países como Colombia, Perú y Bolivia se cuentan entre los mayores abastecedores mundiales de estupefacientes mientras el resto del territorio regional está atravesado por las rutas de los traficantes.
En México este flagelo se ha convertido en un problema nacional como consecuencia de las luchas intestinas entre violentos cárteles que se pelean por el control del paso de la droga hacia los Estados Unidos.
Latinoamérica, de hecho, se ha convertido en el principal abastecedor de narcóticos del “gigante del norte", que constituye el más importante mercado de consumidores del mundo. Un negocio multimillonario que ha sido denunciado en numerosas ocasiones por los obispos de la región. Pero ni los gobiernos nacionales ni la Iglesia han podido con un flagelo que carcome enteras franjas de la población.
Esto lo sabe bien el Papa Francisco, quien vio de cerca el impacto mortal sobre jóvenes y niños producido por el “Paco", la “droga de los pobres” en Argentina. Se trata de una mezcla compuesta por los residuos más corrientes del corte químico de la cocaína. Cuesta poco por su baja calidad, pero es capaz de quemar el cerebro de un muchacho en cuestión de pocos días.
Por eso en ese país existe la Asociación de Madres de las Víctimas del Paco. Jóvenes que mueren presa de su adicción, sobre todo en las villas miseria de Buenos Aires. Esos mismos barrios que recorría Bergoglio cuando era arzobispo de la capital argentina. En su tiempo de pastor de esa grey perdió muchas ovejas a manos de esas sustancias asesinas.
Porque conoce su sufrimiento, el Papa animó a los pacientes del hospital brasileño a no bajar los brazos. Y apuntó: “Quisiera repetir a todos los que luchan contra la dependencia quí́mica, a los familiares que tienen un cometido no siempre fá́cil: la Iglesia no es ajena a sus fatigas, sino que los acomapñ̃a con afecto. El Señ̃or está cerca de ustedes y los toma de la mano. Vuelvan los ojos a él en los momentos má duros y les dará́ consuelo y esperanza".

Por Andrés Beltramo

Con un trabajo de altura comunicadora de Bonao se destaca en la capital


Amelia Deschamps es simplemente una joven preocupada por su país, que se toma su profesión muy en serio y ha escalado muchos peldaños a fuerza de preparación y trabajo. Hoy es una de las caras principales del matutino El Día, por Telesistema, canal 11, espacio que goza de gran credibilidad y prestigio, producido por el veterano periodista Huchy Lora. Pero esta mujer segura y abierta a la comunicación, que suele lucir tan seria ante las cámaras, en realidad fuera de ella no deja de reír. Confiesa que ama los viernes y bailar salsa para ella es como “el momento cumbre en que bota todo el estrés”.
“Me considero una persona divertida que disfruta bailar y no podría vivir sin la música. Puedo disfrutar una función de ballet, pero igual gozo la salsa y el merengue. Si uno de mis amigos pone reguetón, no me importa”, dijo. Amelia también es amante del cine, prefiere los filmes independientes y confiesa que cuando sale con sus amigos a tomarse unos tragos y a bailar, es su mejor momento. “Me reúno con mis amigos del que fue mi barrio en Bonao, converso con ellos y así me entero de cuáles son las principales preocupaciones de la gente”, dijo la comunicadora de Bonao.
Amelia se ha ganado el respeto del público y eso es una gran responsabilidad que la hace vivir en medio dos mundos: el de las personas analíticas y adultas, pero además en el de los jóvenes que saben divertirse y botar el estrés de la mejor manera. Aspira a tener su propio espacio de investigación.
Peldaño a peldaño
Amelia está en los medios desde los 18 años y reconoce, sin pensarlo mucho, que tiene 34 años, aunque muchos, por el rol que desempeña en televisión y lo seria que se ve, a veces piensan que tiene más. Inició con el mismo Huchy Lora en El Día, siendo pasante, luego pasó a ser productora ejecutiva. De ahí pasa a CDN como productora y allí pudo crecer como locutora haciendo entrevistas y con trabajos en la parte editorial. Luego de cuatro años se va con el equipo de Fernando Hasbún a SIN, a laborar en la parte editorial, haciendo el noticiero de la tarde y en el Informe con Alicia Ortega. Es de ahí que se va a España para hacer una especialidad en comunicación y al regresar se integra nuevamente al equipo de Lora, compartiendo el set con él y Patricia Solano. Lleva allí tres años.
Nuevos retos
Amelia tuvo la oportunidad de cubrir muchos desastres naturales, de los cuales el que más le afectó fue el de la tormenta Noel, en el que hizo un recorrido por montañas y muchas de las comunidades afectadas. Cuenta que a su regreso de España buscó trabajar con las Naciones Unidas y lo hace desde el 2009 en la Unidad de Medioambiente del PNUD. Con conocimientos claros de qué se debe hacer en estos casos y cómo se recuperan las zonas afectadas, hace unas semanas ganó el concurso como consultora en comunicación para la Unidad de Comunicación de la institución, esta vez en un proyecto relacionado con cambios climáticos y recuperación de desastres.
Tony Brito.

Francisco: «El pecado y la muerte han sido vencidos. El cristiano no puede ser pesimista»

El papa Francisco llegó hoy al santuario de Aparecida, segunda etapa de su visita a Brasil, donde se postró a los pies de la patrona del país, en cuyas manos puso su vida y su pontificado, así como la protección de los jóvenes y la Jornada Mundial de la Juventud. En su homilía el Santo Padre ha señalado tres aspectos que deben configurar la vida de los cristianos: «Mantener la esperanza, dejarse sorprender por Dios y vivir con alegría». Ha acabado su predicación dirigiéndose a la Madre del Señor: «Sí, Madre nuestra, nos comprometemos a hacer lo que Jesús nos diga»
(Agencias/InfoCatólica) Francisco tenía previsto viajar en helicóptero desde Río de Janeiro a Aparecida, distantes 245 kilómetros, pero debido a la lluvia y la niebla reinantes lo hizo en un avión que aterrizó en el aeropuerto de San José de Campos, a unos 80 kilómetros, y desde allí se trasladó en helicóptero hasta el santuario mariano.
En el santuario más visitado de Brasil, con casi 12 millones de fieles que lo visitan cada año. Francisco fue acogido con cánticos, vivas, aplausos por los fieles, que desde la pasada noche desafían la lluvia y el frío para ver al Papa.
El Santo Padre no dudó en detener el papamóvil para estrechar las manos de los fieles y besar a los niños presentes.
Una vez en el templo, se dirigió a la «Capilla de los Doce Apóstoles», donde está expuesta la imagen de Nuestra Señora de Aparecida, ante la que se postró y oró durante unos minutos.
«En vuestras manos pongo mi vida», afirmó el Papa, emocionado, en la plegaria que dedicó a la Virgen, en la que también puso bajo su protección a los jóvenes.
«Madre, te pedimos permanecer aquí, siempre acogiendo a tus hijos peregrinos y estar siempre a nuestro lado, acompañar a la gran familia de tus devotos, sobre todo cuando la cruz más nos pesa», expresó.
«¡Cuánta fuerza, cuanta vida, cuanto dinamismo brotando, al servicio de la vida!», añadió.
Después ofició la Misa, la primera eucaristía pública desde su llegada a Río de Janeiro el pasado día 22.
En su homilía, el Santo Padre señaló tres puntos necesarios para la vida cristiana: «mantener la esperanza, dejarse sorprender por Dios y vivir con alegría».

Mantener la esperanza

El Papa ha selañado que «ante el desaliento que podría haber en la vida, en quien trabaja en la evangelización o en aquellos que se esfuerzan por vivir la fe como padres y madres de familia, quisiera decirles con fuerza: Tengan siempre en el corazón esta certeza: Dios camina a su lado, en ningún momento los abandona».
Francisco ha recordado que «El «dragón», el mal, existe en nuestra historia, pero no es el más fuerte. El más fuerte es Dios, y Dios es nuestra esperanza».
El Papa ha reconocido que hoy «nuestros jóvenes sienten la sugestión de tantos ídolos que se ponen en el lugar de Dios y parecen dar esperanza: el dinero, el éxito, el poder, el placer» y ha pedido que se les proponga «esos valores inmateriales que son el corazón espiritual de un pueblo, la memoria de un pueblo».

Dejarse sorprender por Dios.

El Papa ha aseurado que «quien es hombre, mujer de esperanza –la gran esperanza que nos da la fe– sabe que Dios actúa y nos sorprende también en medio de las dificultades».
«Dios guarda lo mejor para nosotros», ha añadido el Papa, «pero pide que nos dejemos sorprender por su amor, que acojamos sus sorpresas».

Vivir con alegría

«Queridos amigos», ha afirmado el Santo Padre, «si caminamos en la esperanza, dejándonos sorprender por el vino nuevo que nos ofrece Jesús, ya hay alegría en nuestro corazón y no podemos dejar de ser testigos de esta alegría. El cristiano es alegre, nunca triste. Dios nos acompaña».
El Papa ha recordado que «Jesús nos ha mostrado que el rostro de Dios es el de un Padre que nos ama. El pecado y la muerte han sido vencidos. El cristiano no puede ser pesimista. No tiene el aspecto de quien parece estar de luto perpetuo».
Francisco ha proclamado que «si estamos verdaderamente enamorados de Cristo y sentimos cuánto nos ama, nuestro corazón se «inflamará» de tanta alegría que contagiará a cuantos viven a nuestro alrededor».
Por último, dirigiéndose a la Madre de Dios, tras recordar sus palabras en las que pide hacer lo que su Hijo pida, el Vicario de Cristo le ha dicho: «Sí, Madre nuestra, nos comprometemos a hacer lo que Jesús nos diga. Y lo haremos con esperanza, confiados en las sorpresas de Dios y llenos de alegría. Que así sea».

Apresan España dominicano ligan a crímenes en RD

La policía española capturó a un dominicano nativo de Vicente Noble, solicitado en extradición por la Interpol dominicana acusado de participar en varios hechos criminales junto a un hermano, preso en Barahona acusado de cuatro asesinatos a tiros.

El capturado es Rafael Andrés Matos Montero, de 53 años, quien es mantenido en una cárcel de Madrid, España, en espera de que se cumplan los trámites legales, para su deportación a la República Dominicana para que responda ante la justicia.

Matos Montero está acusado en Tamayo, provincia Bahoruco, de participar en el asesinato de Nilvio Ramírez Matos, ocurrido el 29 de agosto del 2011, hecho por el que están detenidas otras tres personas.

Las autoridades judiciales de Tamayo solicitaron la extradición de Matos Montero indicando que éste participó en el asesinato de Nilvio Ramírez Matos, cometido por su hermano Carlos Julio Matos Montero (Calín), Armando Armín Peña Reyes y Miguel Elías Casado Méndez, quienes permanecen en prisión.

La Dirección General de Migración confirmó que Rafael Andrés Matos Montero viajó a Madrid, España, el 29 de septiembre del 2011 en el vuelo 493 de Air Europa, que partió del Aeropuerto Internacional de las Américas Doctor José Francisco Peña Gómez.

Carlos Julio Matos Montero (Calín) fue capturado el primero de mayo en un operativo montado para apresarlo en la avenida Jacobo Majluta con República de Colombia por miembros del Bloque de Búsqueda y Captura de Prófugos, cuando transitaba en una yipeta Mitsubishi Montero, b

Escrito por: RUDDY GERMáN PéREZ (r.german@elnacional.com.do)

Sacan del aire al famoso locutor EL Piolin.

La industria de la radio en español en Estados Unidos, registró una gran sacudida al confirmarse la cancelación del programa de Eddie Sotelo, el locutor de gran fama más conocido simplemente como “El Piolín”.
Mónica Talán, vocera de Univisión Radio, confirmó para Telemundo 52 el retiro inmediato del aire de “El Piolin”, pero no aclaró el motivo exacto para que esa empresa le apagara los micrófonos, dejando en su lugar música continua.
Eddie Sotelo estuvo nueve años al aire en su programa, acumulando en ese tiempo una legión de fieles admiradores. Estos ahora se preguntan qué pasó con su locutor favorito, y muchos incluso van más allá, recurriendo a las redes sociales para compartir su sorpresa y en muchos casos hasta coraje por su salida.
La cancelación del programa de “El Piolín” provocó reacciones hasta en sus más grandes competidores del micrófono, como es el caso de Ricardo Sánchez, más conocido como “El Mandril”. Este locutor es quien ahora tiene la posición número uno en la radio, motivo por el que muchos rumoran que pudieran haber cancelado a Eddie Sotelo y su equipo de trabajo.
“El Mandril” en una entrevista en exclusiva para Telemundo 52, aseguró estar muy sorprendido con la noticia de la cancelación del show de “El Piolín, resumiendo con una contundente frase la situación que muchos al micrófono enfrentan a cada momento: “se vive por los ratings y se muere por los ratings”.
Cabe mencionar que en el tiempo que duró el programa “Piolín por la mañana”, Eddie Sotelo no solo obtuvo fama y fortuna, pues también fue blanco de agudos comentarios y críticas. Recibió –por ejemplo- acusaciones de que su programa daba paso a todo tipo de vulgaridades, además de una constante especulación de su vida privada, principalmente sobre una supuesta homosexualidad.
Dejando a un lado las polémicas y rumores, sin duda uno de los legados de más importancia de “El Piolín”, es su participación para organizar a importantes figuras de la radio de diferentes empresas. Juntos llamaron a la comunidad para luchar por una reforma migratoria, y en el año 2006, lograron que millones de personas salieran a marchar por las calles a favor de los indocumentados.
Por último se recalca que la importancia del trabajo de “El Piolín”, tanto en la radio como activista a favor de los inmigrantes, no se limita solo a Los Ángeles y sus alrededores, pues su programa se escuchaba en más de 20 ciudad de Estados Unidos. Esto hizo que su fama fuera más allá de la radio, participando en películas como “Ice Age: Continental Drift”, “Beverly Hills Chihuahua” y “Marmaduke”, así como series de televisión como “Rob” y Hawthorne”.
Hasta el momento "El Piolín" no ha hecho declaraciones sobre su cancelación, pero sus fanáticos confían en que pronto encuentre una nueva casa que le prenda los micrófonos y así pueda seguir haciendo derroche de buen humor.