Julio Vasquez.

Radio Renacer

Radio Renacer

Radio Renacer

viernes, 26 de diciembre de 2014

Merecido reconocimiento al formador de generaciones maestro Arnaldo de Jesús Vásquez

La labor docente y académica impartida por Arnaldo de Jesús Vásquez sobre- pasa el medio siglo. Como formador se inicia en esa noble causa vocacional en la década de 1960. Cientos de jóvenes recibieron en los Municipios de Gaspar Hernández, Juan López, San Víctor, el pan de la enseñanza de este insigne Maestro Mocano.
    
A principio de 1966 ingresa a la Centenaria Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde logra titularse de Licenciado en Sociología. En dicha academia de estudios superiores se involucra en las actividades estudiantiles y participa en el movimiento por un mayor presupuesto para la UASD, sus compañeros estudiantes de Moca, lo escogieron en asamblea, como su primer secretario general de la Asociación de Estudiantes de la Provincia Espaillat.
    
Arnaldo fue el delegado estudiantil de la UASD que coordinó con quien escribe y otros compañeros, la organización y movilizaciones en los Liceos, Barrios y en el mismo seno del pueblo. El profesor Arnaldo de Jesús Vásquez en su juventud se comprometió con los combatientes de las gestas libertarias del Movimiento Revolucionario 14 de junio y en el alzamiento de Manolo Aurelio Tavares Justo, en noviembre del 1963, en ese evento, estuvo en la rectaguardia en la zona urbana, lo que les costó a él y a otros jóvenes ser apresados por los cuerpos de seguridad del gobierno defacto, que el 25 de septiembre de ese mismo año le habían dado un golpe de Estado al gobierno constitucional de Juan Bosch.  Nuestro personaje fue uno de los muchachos de Moca que apoyo la revolución constitucionalista de 1965, se mantuvo firme en la heroica Ciudad Nueva, prestando servicios en el comando de nuestro pueblo bajo la comandancia de Geraldo Taveras.
   
 El Lic. Arnaldo de Jesús Vásquez, curso maestría de historia en la Universidad Madre y Maestra ampliando sus conocimientos en el Museo de las Casas Reales. Con profesores de Camaguey-cuba- y APEC hace Maestría en Ciencia de la Educación. Por más de 26 años, esos conocimientos lo aplica de manera magistral en APEC, Universidad Mundial Dominicana y UTESA. En la actualidad es profesor de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
    
El Licenciado de Jesús Vásquez fue profesor y fundador del Liceo Ramón Emilio Jiménez y director de reforma del centro de educación secundaria, Escuela Domingo Faustino Sarmiento de los Minas, Santo Domingo Este. Su múltiples compromisos académicos en la ciudad capital de la República no le ha impedido reencontrase de manera consuetudinaria con la gente de su pueblo que le admira y respeta, reconociendo en él, los valiosos aportes que hicieron esas generaciones de hombres y mujeres que enfrentaron la tiranía y la dictadura en el recién siglo pasado.
    
En Memorias de la  Mocanía, el sociólogo ARNALDO VASQUEZ ha establecido conversatorios en tertulias sabatinas con participación de muchos de lo que fuimos sus alumnos y compañeros de luchas. Hoy todos adultos con experiencias y madurez para dimensionar sobre aquellos hechos históricos.
    
Ente lo expuestos en esta breve semblanza del aporte hecho por nuestro personaje. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su 17 Aniversario de fundación, rinde honor a quien honor merece y reconoce al Lic. Arnaldo de Jesús Vásquez como un Mocano de amplias sensibilidades humanas y de amor por su patria. 

  David Balcacer Castillo
David Balcacer Castillo                                 

El autor es abogado y comunicador.  

Iglesia Católica aboga por fin de la corrupción en 2015

La Iglesia Católica de Santiago, abogó ayer porque el año próximo 2015, pueda el país quedar libre de corrupción pública, que se cumpla la Ley  y que ningún andamiaje jurídico revestido  de legalidad  se coloque por encima de la verdad.

 “Queremos un 2015 libre de la corrupción pública, mal que ha llenado de pobreza a miles de familias que viven en condiciones infrahumanas, siendo presas de prebendas que buscan aniquilar su conciencia”, agregó en su editorial Camino.

Para el órgano vocero del Episcopado Dominicano, es urgente y necesario que la corrupción en el Estado no quede sin castigo. 

Y además, demanda que ningún “andamiaje jurídico, por más revestido de legalidad que se muestre esté por encima de la verdad”.

 Camino aspira que llegue la hora en que la corrupción en el ámbito privado, y que afecta a los demás, no encuentre refugio en las instituciones estatales, donde ningún apellido, ascendencia social, militancia partidaria o poder económico haga de la Justicia una caricatura.
  
“Deseamos para este 2015 una clase política que piense más en los intereses de la nación, y no en sus proyectos personales alimentados muchas veces con los fondos del Estado y que va desacreditando el perfil de su función”, añadió.
  
Igualmente, señaló la necesidad que en este año “veamos cómo florece una cultura de paz en todos los espacios de esta Patria querida, dejando atrás los días grises y tristes marcados por una violencia que ha hecho de nuestros hogares cárceles sin puertas”.

También es una preocupación de Camino que los jóvenes encuentren oportunidades de trabajo y no sientan la frustración de tener un título que han logrado con sacrificios y que sólo le sirve para expandir la legión de profesionales que van por las calles cantando sus lamentos.

 “Tenemos las condiciones materiales para alcanzar una vida digna para todos”, dijo.
Nelson Peralta .

Enemigos de Zelaya ahora quieren la reelección en Honduras

Cinco años después del derrocamiento del presidente Manuel Zelaya por promover la reelección presidencial, los mismos sectores que propiciaron el golpe de estado plantean hoy las bondades de permitir que el actual mandatario se mantenga en el poder por un segundo período.
“En este mundo moderno no podemos tener un bozal, queremos discutir todos los temas”, dijo el jefe de la bancada oficialista en el Congreso Oscar Álvarez al presentar el 8 de diciembre ante la Corte Suprema un recurso de inconstitucionalidad, firmado por 16 diputados del Partido Nacional de gobierno, que pedía modificar un artículo de la constitución que prohíbe defender la reelección presidencial.
La iniciativa tropezó con el firme rechazo de la oposición, que en una actitud nunca vista en Honduras se unió en el Congreso a mediados de diciembre para denunciar lo que consideran la deriva dictatorial del gobierno de Juan Orlando Hernández, un presidente que se está apoyando cada vez más en el ejército para desarrollar el lema con el que fue elegido hace un año: “Voy a hacer lo que tenga hacer para recuperar la paz y la seguridad en el país”, azotado por la violencia del narcotráfico y las pandillas.
Plantear el debate sobre la reelección podría acarrear hasta 12 de años de cárcel y pérdida de los derechos políticos, según la actual legislación hondureña.
“El recurso busca quitar esa pena y si el pueblo quiere que la cámara convoque a un plebiscito popular sobre este tema, que se haga”, afirmó el diputado oficialista Mario Pérez.
El pronunciamiento opositor del lunes incluyó un manifiesto leído ante la televisión por el ex presidente Zelaya, como cabeza del partido Libertad y Refundación (LIBRE), segunda fuerza política del país; Mauricio Villeda, presidente del Partido Liberal, y Salvador Nasrallah, del Partido Anticorrupción, que postulaba hacerle frente a “la dictadura y en defensa de la ley” porque la propuesta de reelección “destruye la base jurídica del ordenamiento constitucional”.
“El delito es de traición a la patria”, dijo Nasrallah. La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la República, que deben decidir sobre el recurso, han sido vistas en el pasado como dependientes de quien las nombró hace un año: el entonces presidente del Congreso y ahora presidente de la República Juan Orlando Hernández.
“Si él pide una interpretación, la sala constitucional va a interpretar a su favor”, opinó el juez Ramón Enrique Barrios. Para el juez Barrios, “si antes era Zelaya quien buscaba el continuismo, ahora es Hernández quien lo busca”.
El ex miembro del Tribunal Supremo Electoral Enrique Ortez cree que el riesgo es no haber aprendido nada de la crisis de 2009. De aprobarse la reforma, dijo, “se abrirían las heridas profundas que existen en el país”.
Zelaya fue derrocado por un golpe de estado militar en junio de 2009 con apoyo de la Corte Suprema de Justicia y el Congreso tras un periodo de fuerte turbulencia política en Honduras. Según el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, publicado en 2011, Zelaya había tomado una serie de decisiones económicas sobre la distribución de carburantes en el país y la subida del salario mínimo que le confrontó con parte del sector empresarial.

jueves, 25 de diciembre de 2014

¡Cuidado! ¡Cuidado!

La República Dominicana tiene el lamentable deshonor de encabezar el mundo en accidentes de tránsito. Según el “Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2013” de la Organización Mundial de la Salud, la tasa de muertes por accidentes de tránsito en República Dominicana es 42 por 100 mil habitantes, mientras para toda América la tasa es 16 por 100 mil. O sea, República Dominicana más que duplicó la tasa regional.
El asunto encapsula un problema mayor: la incapacidad del Gobierno de poner reglas claras, hacerlas cumplir a todos por igual, y sancionar a quienes no cumplan. Por eso hay un desorden en el tránsito, y en tantas otras cosas.
En las calles, carreteras y autopistas circulan vehículos a altísima velocidad, otros en el carril equivocado, motoristas con una mujer y dos niños en la cola (como si fuera gracioso), intercepciones atascadas por el afán de rebasar de los conductores, oficiales de AMET violentando innecesariamente un semáforo, calles y carreteras sin señalización adecuada, y curvas de la muerte.
El origen del problema es antiguo: ministerios llenos de botellas, personal no calificado, una Policía corrupta e ineficaz, y el soborno que lo contamina todo.
La ciudadanía, por su lado, maneja irresponsablemente y abusa de la velocidad y el alcohol, principales causantes de accidentes de tránsito.
Si el Gobierno interviniera eficazmente en la prevención y vigilara por el cumplimiento de las reglas, la irresponsabilidad de los conductores disminuyera.
Las causas son claras y las soluciones también, pero ningún Gobierno dominicano ha tomado cartas en el asunto en la magnitud necesaria. Los policías se paran en la sombrita y nadie les teme porque con un soborno se resuelve todo.
La República Dominicana no puede seguir de espaldas a una realidad tan cruda. El costo humano, social y laboral de los accidentes de tránsito es muy alto: familias fracturadas, personas discapacitadas, reducción de la capacidad laboral, y gastos médicos excesivos.
Se sabe lo que hay que hacer, pero no se hace. De todas maneras hay que insistir en las soluciones.
Primero, profesionalizar la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) para que llene su cometido de dirigir el tránsito e imponer reglas con firmeza y justicia.
Segundo, hacer una campaña masiva de información por los medios de prensa televisiva y radial para que la población tome conciencia del problema y entienda las medidas de control que impulsará el Gobierno. Los ministerios, que tienen la mala costumbre de anunciarse por televisión como si fueran empresas, deberían utilizar sus spots publicitarios para este propósito, por lo menos durante seis meses. Ese sería mejor uso del dinero gastado en publicidad por tantas instituciones públicas.
Tercero, luego del primer mes de campaña masiva en los medios, el Gobierno debe impulsar todas las medidas de control del tránsito para que la población sea testigo de que la campaña tenía un propósito real, no simplemente amagar y no dar.
Finalmente, organizar el tránsito requiere un Estado comprometido con la ley y el orden, no con la corrupción y el desorden; y requiere de una ciudadanía con intención de respetar la ley, aun sea por miedo a las consecuencias.
Mejorar sustancialmente el tránsito equivale a un seguro de vida y médico para toda la población.
Ojalá el Gobierno se anime a enfrentar este problema estableciendo metas año por año hasta reducir al mínimo los accidentes de tránsito.
Ojalá el operativo “Navidad Tranquila” dé buenos resultados. Pero ojo: el problema es de todo el año. Por eso hay que hacer mucho más.
En estos días navideños de tanto alcohol y parrandas, tenga usted mucho cuidado.

Iglesia católica mexicana denuncia desaparición de sacerdote en Guerrero

La Iglesia católica mexicana denunció la desaparición del sacerdote Gregorio López Gorostieta el pasado 22 de diciembre en un seminario en Ciudad Altamirano en el estado de Guerrero, informaron hoy fuentes religiosas.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) publicó hoy en su página de internet la denuncia del obispo de Ciudad Altamirano, Maximino Martínez Miranda, en la que afirma que desde la madrugada del 22 de diciembre se desconoce el paradero del padre López Gorostieta.

El obispo señala que el sacerdote llegó cerca de la medianoche a ese centro de formación de sacerdotes para oficiar varias misas y participar en una pastorela religiosa y una kermés en beneficio del seminario.

"Al recabar las versiones de los seminaristas y las hermanas religiosas se llegó a la conclusión, que personas ajenas al Seminario, estuvieron revisando las instalaciones por la tarde noche del domingo" indicó el obispo.

Añadió que varios seminaristas vieron en la oscuridad que "algunas personas extrañas merodeaban el lugar. Todo indica que al padre Gregorio lo obligaron a salir en su camioneta".

Después de que no se logró saber sobre su paradero, el obispo divulgó un mensaje el pasado 23 en el que exigió el "regreso con vida de nuestro hermano el presbítero Gregorio López Gorostieta".

También recordó la difícil situación de violencia que se vive en todo el país y los muertos registrados en los últimos meses, por lo que afirmó que el grito de todos los obispos es "¡Basta ya!".

"¡Basta ya! de los que provocan iniquidad, injusticia, corrupción, impunidad, de complicidad y de indiferencia, que lo único que han hecho es generar violencia, temor y desesperación" indicó el obispo es su comunicado.
efe

Los famosos que fallecieron en el mundo en 2014

El 20014 se llevó a grandes figuras del arte, la política, la moda y la literatura. Aquí la lista mes, tras mes.
ENERO
3.- Monseñor Carlos Manuel de Céspedes, destacada figura de la Iglesia católica cubana, 77 años.
9.- Amiri Baraka, escritor, investigador y activista afroamericano, 79 años.
11.- Ariel Sharon, ex primer ministro israelí, 85 años.
14.- Juan Gelman, poeta argentino, 83 años.
17.- Nadia Haro Oliva, actriz mexicana de origen francés, 97 años.
20.- Claudio Abbado, director de orquesta italiano, 81 años.
27.- José Emilio Pacheco, novelista y poeta mexicano, 74 años.
.- Pete Seeger, cantante y activista de los derechos humanos estadounidense, 94 años.
FEBRERO
1.- Maximilian Schell, actor austríaco, 83 años.
.- José Massip, cineasta cubano, 88 años
2.- Philip Seymour Hoffman, actor estadounidense, 46 años.
.- Alfredo Sinclair Ballesteros, pintor panameño, 98 años.
10.- Shirley Temple, actriz estadounidense, 85 años.
23.- Alice Herz-Sommer, pianista checa superviviente más longeva del Holocausto, 110 años.
27.- Huber Matos, comandante histórico de la revolución cubana en el exilio, 95 años.
MARZO
1.- Alain Resnais, cineasta francés, 91 años.
9.- Gerard Mortier, gestor teatral belga, 70 años.
17.- L'Wren Scott, diseñadora estadounidense, 49 años.
21.- James Rebhorn, actor estadounidense, 65 años.
22.- Patrice Wymore, actriz estadounidense viuda de Errol Flynn, 87 años.
ABRIL
7.- Mickey Rooney actor estadounidense, 93 años.
10.- Sue Townsend, escritora británica, 68 años.
11.- Alfredo Alcón, actor argentino, 84 años.
15.- Eliseo Verón, filósofo y semiólogo argentino, 78 años.
17.- Gabriel García Márquez, escritor y periodista colombiano, 87 años.
.- José Feliciano, compositor y cantante portorriqueño, 78 años.
19.- Sonia Silvestre, cantante dominicana, 61 años.
20.- Rubin "Hurricane" Carter, exboxeador estadounidense, 76 años.
29.- Norma Pons, actriz argentina, 71 años.
30.- Bob Hoskins, actor británico, 71 años.
MAYO
1.- Juan Formell, compositor cubano, 71 años.
10.- Carmen Alardín, poetisa mexicana, 80 años.
12.- Hans Ruedi Giger, artista suizo creador de "Alien", 70 años.
15.- Jean-Luc Dehaene, ex primer ministro belga, 73 años.
19.- Gordon Willis, director de fotografía de la trilogía de "El padrino", 82 años.
21.- Jaime Lusinchi, expresidente de Venezuela, 89 años.
25.- Wojciech Jaruzelski, último presidente de la Polonia comunista, 90 años.
28.- Maya Angelou, poetisa y activista civil afroamericana, 86 años.
JUNIO
3.- Virginia Luque, cantante de tango y actriz argentina, 86 años.
21.- Gerry Conlon, uno de "Los cuatro de Guildford", 60 años.
27.- Bobby Womack, cantante y figura de la música "soul" estadounidense, 70 años.
.- Rachid el Solh, ex primer ministro libanés, 88 años.
JULIO
4.- Giorgio Faletti, compositor, actor y escritor italiano, 63 años.
6.- Leslie Manigat, expresidente de Haití, 83 años.
7.- Eduard Shevardnadze, expresidente de Georgia, 86 años.
.- Alfredo di Stefano, exfutbolista argentino y presidente de honor del Real Madrid, 88 años.
11.- Tommy Ramone, baterista del grupo The Ramones, 62 años.
13.- Lorin Maazel, director de orquesta, compositor y violinista estadounidense, 84 años.
14.- Nadine Gordimer, escritora sudafricana, 90 años.
19.- James Garner, actor estadounidense, 86 años.
AGOSTO
11.- Robin Williams, actor estadounidense, 63 años.
12.- Lauren Bacall, actriz estadounidense, 89 años.
20.- B.K.S. Iyengar, gurú indio del yoga, 95 años.
21.- Albert Reynolds, ex primer ministro irlandés, 81 años.
24.- Richard Attenborough, actor y director de cine británico, 90
años.
29.- Glenn Cornick, músico británico bajista de la banda de rock Jethro Tull, 67 años.
SEPTIEMBRE
4.- Gustavo Cerati, músico argentino, 55 años.
5.- Joan Rivers, actriz, humorista y presentadora estadounidense, 81 años.
12.- Ian Paisley, lider unionista de Irlanda del Norte, 88 años.
17.- Concepción "China" Zorrilla, actriz uruguaya (92 años)
29.- Luis Nishizawa, pintor mexicano, 96 años.
.- Warren Anderson, ejecutivo estadounidense presidente de la empresa cuya filial india causó el mayor desastre industrial de la historia en Bhopal, 92 años.
OCTUBRE
5.- Jean Claude Duvalier, expresidente de Hatí, 63 años.
14.- Isaiah "Ikey" Owens, músico (teclista) estadounidense, 39
años.
20.- Oscar de la Renta, diseñador dominicano, 82 años.
.- Rene Burri, fotógrafo suizo que inmortalizó al Che Guevara fumando un habano, 81 años.
.- Ben Bradlee, director del diario "The Washington Post" y responsable de la investigación del caso Watergate, 93 años.
.- Chen Ziming, uno de los ideólogos de las protestas de Tiananmen (Pekin), 62 años.
25.- Carlos Morales Troncoso, exvicepresidente dominicano, 74 años.
28.- Michael Satar presidente de Zambia, 77 años.
29.- Frank Domínguez, músico cubano, 87 años.
31.- Iván Tenorio, coreógrafo cubano, 73 años.
NOVIEMBRE
1.- Brittany Maynard, la joven de 29 años enferma de cáncer terminal que conmocionó a EE. UU. al anunciar su suicidio asistido.
3.- Mariam Fajr Eddine, actriz egipcia, 81 años.
4.- Ricardo Baliardo, guitarrista flamenco francés conocido como "Manitas de Plata", 93 años.
10.- Ken Takakura, actor japonés, 83 años.
16.- Héctor Arrendondo, actor mexicano, 44 años. EFE

«Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor»

Por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria Cirino. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad. Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Mientras estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el albergue.
(Evangelio de Lucas) Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño. Se les presentó el ángel del Señor, la gloria del Señor los envolvió en su luz y se llenaron de temor.
El ángel les dijo:
«No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor; y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre».
Y de pronto se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial que alababa a Dios diciendo:
«Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace».
Cuando los ángeles, dejándoles, se fueron al cielo, los pastores se decían unos a otros:
«Vamos a Belén a ver lo que ha sucedido y el Señor nos ha manifestado».
Fueron a toda prisa y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que les habían dicho acerca de aquel niño; y todos los que lo oyeron se maravillaban de lo que los pastores les decían.
María, por su parte, guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón. Los pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, tal como se les había dicho.

Papa afirma que los refugiados cristianos que viven en Irak “son como Jesús”

El papa Francisco felicitó hoy la Navidad al grupo de cristianos refugiados en una iglesia de Erbil, tras huir del avance yihadista en Irak, a quienes les dijo que son “como Jesús”, pues también “él fue expulsado y tuvo que huir a Egipto para salvarse”.
En una llamada telefónica a la iglesia del barrio de Ankawa, en la capital del Kurdistán iraquí, retransmitida en directo por la televisión italiana TV2000, el pontífice argentino mostró su “cercanía” y “ternura” con los desplazados por el conflicto.
“Vosotros sois como Jesús en la noche de su nacimiento- para él no había un lugar, fue expulsado y tuvo que huir a Egipto para salvarse. Vosotros, hoy, sois como él y yo os bendigo”, subrayó el obispo de Roma.
Y prosiguió- “Estoy cerca de vosotros con el corazón y pido a Jesús que os acaricie con su ternura y a la Virgen María que os dé su amor”.
En su llamada, el pontífice transmitió su mensaje al párroco Behanam Benoka, que trabaja con los desplazados en Irak a causa del avance de los yihadistas del Estado Islámico.
El papa Francisco ha condenado en reiteradas ocasiones la situación en la que viven los refugiados sirios, palestinos o iraquíes.
En su viaje este año a Tierra Santa, renovó el compromiso de ayuda de la Iglesia Católica con estas personas e hizo, al mismo tiempo, un llamamiento a la comunidad internacional para que contribuya a superar los conflictos armados en Oriente Medio.

efe

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Sorprenden a la periodista Yahayra Vásquez con una propuesta de matrimonio

Suenan las campanas de boda para la periodista Yahayra Vasquez conductora y productora del programa de TV Yahayra Contigo . Este 23 de diciembre fue sorprendida con una propuesta de matrimonio de parte de su ahora prometido y futuro esposo Samuel Riveros en una reunión familiar muy intima donde le fue entregado un anillo de compromiso seguido de un "Te quieres casar conmigo"Hasta el momento solo sabemos que la boda será en la cuidad de new york y que esta programada para la primavera del 2015 . Estaremos pendiente de dicho acontecimiento.

Les deseamos muchas felicidades a los dos .

El mundo celebra Navidad ensombrecida por hechos violentos en Oriente Medio

Los cristianos celebran este miércoles la Navidad en todo el mundo, pero en Belén, lugar de nacimiento de Cristo, la fiesta queda ensombrecida por la violencia que desgarra a Oriente Medio.
Al pie de la Basílica de la Natividad de Belén, las fanfarrias de los jóvenes palestinos desfilan al son de gaitas y tambores ante un gigantesco y decorado árbol de Navidad, mientras un Papá Noel distribuye chocolates. Pero a pocos metros de ahí aparecen grandes fotos de Ziad Abu Ein, el alto responsable palestino recientemente muerto. Recuerdan la reciente escalada de violencia en los Territorios Palestinos ocupados.
Este clima de tensiones, vinculado también a la guerra que asoló Gaza el pasado verano, ha hecho huir a los peregrinos extranjeros. como constatan los profesionales del turismo.
En el Vaticano, en cambio, la afluencia será mucho más importante este miércoles para la misa del Gallo que celebra el papa Francisco en la basílica San Pedro, a partir de las 20H30 GMT.
El jefe de la Iglesia Católica expresó el martes su inquietud ante la situación de los cristianos en Irak y Siria, donde los grupos yihadistas multiplican los atropellos contra las minorías religiosas.
El Papa llama al diálogo
En una larga carta dirigida a los cristianos de Oriente, Francisco los exhorta a la “perseverancia” y al diálogo interreligioso, pese a las dificultades.
El diálogo, afirma el Papa, es “el mejor antídoto a la tentación del fundamentalismo religioso”. En una clara alusión al grupo ‘yihadista’ Estado Islámico (EI), expresa su preocupación ante una “organización terrorista, de una dimensión antes inimaginable, que comete todo tipo de abusos”.
El EI “golpea de forma particular a algunos de ustedes, que son expulsados de forma brutal de sus propias tierras, donde los cristianos están presentes desde los tiempos apostólicos”, denuncia Francisco, que alude al drama que también afecta a otras comunidades perseguidas, como los yazidíes.
jt/am