Julio Vasquez.

Radio Renacer

Radio Renacer

Radio Renacer

jueves, 26 de enero de 2012

El Juramento de los Trinitarios

Escrito por Julio Vásquez.

En nombre de la santísima, Augustísima e Indivisible Trinidad de Dios Omnipotente, juro y prometo por mi honor y mi conciencia en nombre de vuestro presidente, Juan Pablo Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la separación definitiva del gobierno haitiano, y a implantar una república libre, soberana e independiente de toda dominación extranjera, que se denominara República Dominicana, la cual tendrá su pabellón tricolor, en cuartos encarnados y azules, atravesados con una cruz blanca. Mientras tanto seremos reconocidos los Trinitarios con las palabras sacramentales: DIOS, PATRIA Y LIBERTAD. Así lo prometo ante Dios y ante el mundo; si tal hago, Dios me proteja, y de no, me lo tome en cuenta, y mis consocios me castiguen el perjuro y la traición si los vendo”.

Luego de suscrito el documento, con sangre sacada por cada uno de los firmantes de sus venas, Duarte continuó sometiendo a la aprobación de sus discípulos los demás pormenores del plan por él concebido.

La creación de La Trinitaria, fue sin duda lo que dio paso, a que hoy seamos una Nación, con una Bandera, un Himno y un Escudo, ¡Vivan los héroes que han hecho que nuestro país sea libre!.

El gobierno seguirá dando prioridad a algunos derechos de la madre sobre el derecho a la vida del nonato


(EP) El Ministerio de Justicia tramitará la reforma y el de Sanidad llevará a cabo los estudios pertinentes para su modificación, por lo que ambos trabajarán coordinadamente. Concretamente, las mismas fuentes han precisado que no se trata de una derogación de la norma, sino de una reforma que va en la línea de la doctrina fijada por el TC en 1985 en torno a la Ley de despenalización del aborto.

Aunque todavía no se han comenzado los trabajos de la norma, cabe recordar que la Ley de 1985 establecía tres supuestos en los que se depenalizaba esta práctica: en caso criminológico (violación), dentro de las primeras 12 semanas; en caso de que fuera necesario para evitar un grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada sin límite en las semanas de gestación; o en caso de que el feto pudiera nacer con graves taras físicas o psíquicas, siempre que el aborto se practique dentro de las 22 primeras semanas de gestación.

El PP ya reclamó volver a la doctrina del TC de 1985 cuando presentó en 2010 su recurso contra preceptos de la actual legislación que establece una ley de plazos para el aborto. En su argumentación, el PP toma de nuevo como "punto de partida y marco de referencia la interpretación realizada por el Tribunal Constitucional en su sentencia de 1985, en la que se establece la obligación del Estado de proteger la vida humana en formación".

Supuestos versus plazos
Además, el texto critica que para abortar en las primeras 14 semanas no sea necesario que concurra "ninguna causa objetiva o situación característica de conflicto objetiva que permita justificar, al menos formalmente, el sacrificio de la vida humana del nasciturus", algo que, a su juicio, va contra el artículo 15 de la Constitución Española que reconoce que "todos tienen derecho a la vida".

Asimismo, señala que la ley no explica por qué se ha fijado en 14 semanas (y no en 12 ó 16) el plazo para poder practicar en España el aborto libre, ni qué cambia en el feto para no poder ser protegido antes de ese plazo y sí después.

En cuanto a los casos en los que se puede abortar hasta la semana 22, el PP alerta de que el supuesto que permite abortar si existe "grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada" puede ser un "coladero" aún mayor que el que siempre ha significado este motivo.

Teorías eugenésicas
En opinión del PP, los supuestos en los que se puede abortar si hay "riesgo de graves anomalías en el feto" --"que parece que incluiría cegueras o sorderas de nacimiento, falta de miembros superiores o inferiores, o síndrome de Down", sostienen--, recuerdan a "teorías eugenésicas -de infausto recuerdo cuando fueron objeto de aplicación en la historia- que defendieron las tesis de 'vidas que no merecen la vida' ('lebensunwertes leben') o 'vidas que son una carga' ('ballastexistenzen')".

Así, los 'populares' indican en el escrito que "el mantenimiento de la vigencia de un aborto eugenésico supone discriminar a los seres humanos discapacitados en relación con los demás".

El PP también recurre el apartado que permite a las menores abortar sin el consentimiento y, en algunos casos, sin el conocimiento de los padres. "Con la errónea concepción de respetar la libertad de la menor embarazada, se le priva de un asesoramiento de las personas más cercanas a ellas en convivencia y afecto que puede resultar fundamental a la hora de adoptar la mejor decisión respecto del aborto en sí", señala el texto.

Igualmente, defiende la objeción de los profesionales sanitarios y dice que este derecho debe estar garantizado, y se muestra contrario a que se imponga "la perspectiva de género en la enseñanza sanitaria y afectivo-sexual", que no sólo afecta a los derechos y libertades de alumnos y padres, sino también a los de los profesores.

Los 'populares' destacan que "el aborto es algo malo para la mujer, y en cuanto que es malo no puede ser considerado un derecho ni como un método de planificación familiar" y recalcan que "las mujeres abortan, en la mayoría de los casos, porque no se les ofrece otras alternativas".

Los políticos dominicanos deberían aprender de la dotrina Juan Pablo Duarte su libertador a casi 200 aniversarios de su nacimiento






El 199 aniversario del nacimiento de un hombres que se le conoció como un visionario de la época, y conocido como el ideólogo de la lucha contra la invasión haitiana para conseguir la independencia dominicana.


Junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, es considerado como uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana.


Un hombre que siempre mantuvo una visión liberal, por las élites conservadoras que pretendían ajustar la nueva nación con las potencias coloniales y volver al regionalismo tradicional, Sin embargo, sus democráticos ideales, aunque un tanto imprecisos, han servido como principios rectores para la mayoría de los gobiernos dominicanos. Su iniciativa lo convirtió en un mártir político a los ojos de las generaciones posteriores.


El presidente de Haití Jean Pierre Boyer envió un ejército invasor que se hizo cargo de la parte oriental de La Española. Haití, en seguida, abolió la esclavitud de una vez por todas, y ocupó Santo Domingo de manera oficial unificándola con Haití. Las luchas entre Boyer y la élite colonial ayudó a producir una migración masiva de colonos.


La razón era que Se pretendía mantener la isla en manos de las potencias imperiales europeas, como una manera de salvaguardar la Revolución Haitiana. También llevó a la clausura


de la universidad, y finalmente, a la eliminación de la élite colonial y la creación de una nueva clase dominante, la burguesía en alineación con el gobierno haitiano.


Ahora bien, nos preguntamos de que le sirvió la campante lucha que sostuvieron los padres de la patria Duarte, Sánchez y Mella, de que le valió si sus principios se han venido desgastando con el correr del tiempo, debido a que aquellos que han querido usurpar su puesto o funciones como líder o cabeza de lo que queda de la mitad de la isla la Hispaniola sólo su preocupación por su bienestar propio.


Desde el año 1966, en donde comenzó la era democrática en la República Dominicana, han pasado unos 46 años de la "supuesta vida democrática", en la que se han elegido varios presidentes por esa misma vía, citamos 22 años de gobierno del Doctor Joaquín Balaguer (EPD), doce años del doctor Leonel Fernández Reyna, sumándole 12 años que gobernó el Partido Revolucionario Dominicano, cuatro años de Antonio Guzmán (que no llegó a cumplir apareció muerto de un disparo, una muerte hasta el momento muy confusa) y Jacobo Majluta quien terminó el cuatrenio de Guzmán, luego cuatro años del doctor Salvador Jorge Blanco (EPD), sin contar los treinta y dos años de la dictadura de Rafael Leonida Trujillo, la que era otra época que no se puede considerar democracia.


Ahora bien, en que nos hemos beneficiados los dominicanos con cinco presidentes que nos han gobernado durante nuestra era democrática, de que le ha valido a la mayoría de los dominicano el ejemplo y el esfuerzo que tuvieron Duarte, Sánchez y Mella, los verdaderos padres de la patria, y no aquellos políticos que se creen ser lo, por que le mitigan el hambre a un grupito a cambio de sus votos.


Cabe destacar, algunos de los pensamiento de Juan Pablo Duarte, por ejemplo: Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos.


Es una de las última frase del libertador de los dominicanos, que es todo lo contrario a los que los seudos libertadores del hambre de los dominicanos hacen con su propio pueblo.


Un pueblo en donde sus gobernantes prefieren un país de hombres y mujeres brutos, no por que quieren ser lo, sólo por el simple hecho de que sus gobernantes no le da la voluntad otorgarle el 4% por ciento del producto interno bruto, o sea el 4% del ingreso por concepto de impuestos y más, lo más intolerable de todo esto, es que el presidente de la República primero fue educador y sabe la necesidad existentes y las precariedad en las escuelas y segundo el presidente Fernández, de seguro que fue de los jóvenes que luchó por el ''famoso medio millón para UASD'', más bien, para la Universidad Autónoma de Santo Domingo.


Y así me hablan de que es pa' lante que vamos, sería pa' lante con la reversa puesta, por que en un país en donde no se invierta en los servicios básicos como la educación la salud y la educación, se podría construir lucir el país como Francia, Europa, New York, o algunas de esas grandes ciudades, pero de nada le vale si sus ciudadanos no son educado para mantener en función esa gran ciudad.


Entonces, nunca saldremos del atolladero político social en el que estamos sumergido. Un país con hambre y deseo de superarse logro este lejos de alcanzar cuando no se tiene el apoyo de sus gobernantes, pero a simple vista se puede observar de que a ningún gobierno les interesa tener un país culto ''pero privamos en cultos, que vaina!!!), es de ahí que nace aquel viejo proverbio de (que en el país de los ciegos el tuerto o sea el que tiene un ojo es un rey).


Es propicia la ocasión para pedirle a los políticos dominicanos en 199 aniversario de nacimiento del patriota y defensor de la misma, que depongan sus egos y apoyen más el sistema y que deberían de pensar más en sus conciudadanos, no sólo pensar en ellos como cifras, si no pensar en ellos como seres humanos y combatir sus necesidades como es responsabilidad de los gobiernos y ayudarlos a construir un futuro en base a la educación, programas sociales, deportes, darle más facilidades a los estudiantes, para de esa manera disminuir la alta tasa de delincuencia que nos azota en el país.

Las acusaciones de Luís Terrero


POR ALEJANDRO SANTANA


Ahora no se si responderle a Luís Terrero, el comunicador o, a Luís Terrero el político enfurecido; digo esto porque siendo un comunicador de mucho conocimiento, sus expresiones contra comunicadores son de un político furioso.


Que haya comunicadores en los medios que silban a la causa de una agrupación o, a intereses particulares es algo que el debe combatir desde la instancia que el dirige como tal.


Es posible que en sus expresiones, a decir verdad tenga razones sobradas, pero el amigo el colega, debe entender que cuando un medio o un comunicador se pone al servicio de partidos o intereses, pierde credibilidad.


Es criticable, pero son más criticables, las amenazas que encierran sus críticas y quejas en torno a que no se haya destacado una actividad de su partido.


La pregunta obligada, es dónde estaba el, que no hizo como hacen los peledeistas que envían las notas y las imágenes a todos los medios, destacando lo sobresaliente


Digo eso porque a mi me llegaron los datos y fotos de la majestuosa marcha caravana que el PRD realizo en esta ciudad, pero el equipo de comunicación, no le dio el manejo propagandístico que se debió hacer, pero se destacó lo que ustedes quisieron.


Y no es porque están en el poder, es que saben hacer uso de estrategias de campaña y en ellos se pone de manifiesto el dicho aquel que reza,”que el huevo puesto hay que cacarearlo”.


Debe entender mi colega y amigo, Luís que en promoción hay que invertir, y que aunque se haya ofrecido una imagen muy pobre como muestra de la actividad, esa no fue la radiografía y eso lo saben hasta los peledeistas.


Habría que ser demasiado mezquino para querer ocultar que el PRD en esta ciudad siempre ha realizado marchas muy concurridas.


Además que las elecciones se ganan con votos y esos votos hay que saber buscarlos porque ya no se vota por conciencia, eso es cosa del pasado.


En periodo de campaña, las declaraciones temerarias y amenazantes son dañinas, hay que controlar las emociones amigo Luís, y por si acaso, soy de los que está dispuesto a publicar la actividad realizada por cualquiera de los partidos.


Sólo tienen que hacerme llegar sus notas, que les daré el mismo trato pues no tengo intereses en juego, y no es que esté curándome en salud.


Y si los comunicadores están actuando parcializados, los de su partido que tienen la responsabilidad de dar a conocer las actividades, hay que cuestionarlos y exigir que hagan el trabajo.


Ahora, gane Papá, o gane Danilo, los comunicadores seguirán haciendo el trabajo que les convenga y es ahí donde debemos atacar porque lo mejor seria que se sea honesto, e imparcial; ya sabrá el pueblo valorar a cada uno.

Acondicionando ilusos para justificar guerras

Por Autor: Gerson de la Rosa.


El internet, la democracia y los derechos humanos han servido de poco, cuando los que se creen dueños del mundo se han propuesto quitar del medio a algún régimen o gobierno que entorpece sus intereses. Lo más bonito es, esos mismo valores, que deberían enorgullecernos y ser fuentes inspiradores de progreso, libertad y avance, en esos casos se vuelcan contra los mas débiles. Son verdaderos espadas que cortan de más de dos lados y atraviesan nuestros corazones, mentes y conciencias.

Es frustrante la concentración de los medios de comunicación en manos de los individuos más ladinos. Es aplastante su influencia en personas de sociedades que cada vez les interesa menos pensar, son indiferentes al dolor ajeno y se acomodan a ver las voces de los medios como palabras de Dios. Precisamente en este acomodamiento de estos grupillos, que tienen sus principales necesidades resueltas, es que se apoyan los grandes intereses para expandir su aparente igualdad basada en una desigual, corrupta y absurda competencia.

Cada vez hay menos paz. La convivencia la han llevado a algo más que a la necesidad gregaria. El individuo esta más despersonificado. Los peores, precisamente, no son los que están en los reclusorios, esas calles en que se cultivan maldad e injusticias, sino, y no en menor proporción, protegidos, en nuestras casas, las cuales dejaron de ser hogares. Llego a nosotros y, parece para quedarse, ese destiladero de frustraciones que se sembró en Miami, el cual sólo crea satisfacción cuando se manifiestan las peores miserias humanas. Con cuanta pena leemos y escuchamos las expresiones de bienestar externada por muchos, ante hechos que deben llamarnos a reflexión!

Creamos un ser ignorante de su pasado y desinteresado por su futuro. Dan pena las expresiones de muchos vividores de este desarraigo. Cuentan estos bárbaros, que las actuales generaciones están construyendo su historia a su manera. Plantean que el significado de su precedente, es pieza aburrida que debe estar en museo. En cuanto al futuro, para qué pensar en él, si el celular e internet ponen todo aquí y ahora. El presente es lo que importa. Dentro de éste, una individualidad que se diluye en la soledad que da el bienestar cuando se es joven, sano, fuerte y con ciertas posibilidades económicas. Cuando llegan las dificultades… esta se nos estruja de la peor manera.

Con estrategias bien pensadas y malas intenciones, penetraron nuestra cultura. El cuento de los nuevos paradigmas y la visión de futuro, nos hizo bajar la guardia. La globalización ha permitido la reafirmación de lo peor de los valores de los países colonialistas. Los elementos y valores culturales de los países pobres, no se han tomado en cuenta. Más bien, desaparecen a un ritmo escalofriantemente rápido, inclusive entre las poblaciones que los sustentaron. Los países como República Dominicana, tienen la dificultad de que sus jóvenes generaciones, no han tenido la oportunidad de que sus padres los bañen con sus tradiciones. Por ésto, han hecho suyo esos ritmos groseros y contagiosos que les llaman música urbana.

El capitalismo se ha vuelto más burdo al estar jugando sólo en el campo. Al mismo individuo lo ha convertido en manipulable para el consumo. El plasticismo lleva a muchos a extremos que atentan contra su salud. Los complejos llevan a muchos a las salas de operaciones. No son pocos los que tienen su cuerpo deformados por unas modas que dan asco y vergüenza. Cuanta barbaridad se hace para utilizar las modas! En muy poco piensan. Los problemas sociales e inclusive los de las familias no les interesan.

Es precisamente en este contexto que los EE.UU, cada vez que quieren arremeter contra un país empiezan a acondicionar a quienes ven en ellos sus dueños y un país a imitar. A América Latina, la carcome la violencia. Ésta, fue importada desde ese país, que a través del tiempo, ha sido capaz de corromper a otros y sanearse ellos; debilitar a otros y fortalecerse ellos, mirar sus suciedades y reflejarlas en otros. Eso mismo pasa con la causa principal de nuestra violencia: las drogas. Mientras desde allá, nos amenazan, ponen en listas negras, nos imponen leyes, nos crean instituciones que defienden sus intereses; y su territorio, dejan incólume el gran mercado que motiva las muertes por estos lares.

La mayoría de nuestras clases dirigentes conocen la situación. Muy pocos tendrían valor de exigirles en igualdad de exigencia los intereses que defienden, sus pragmatismos, más la falta de dignidad, les hace pensar como esclavos y convertirse en verdugos de sus propios pueblos. Nos convierten en seguidores de esos caramelos envenenados con que aquellos nos emboban. Nos dividen. A muchos, nos ponen a pelear teóricamente sus luchas de abuso. Otros para conseguir el favor o el consentimiento del abusador, están dispuestos a pelear las guerras de éstos. Lo que no están dispuesto a hacer por su patria.

Los principales periódicos están alineados. Aunque en ellos escriben algunas voces disidentes, son ecos en el desierto hay que considerar la participación de muchos ignorantes, insensibles al dolor ajeno y muchos incapaces de ver mas allá de lo que le plantean o le quieren dejar entender. Son perversas las imputaciones que se hacen. Quien manera el poder, si se le descubre su infamia, no se les puede juzgar. Por lo regular, inventan una peor. Irak, Afganistán, Libia, Siria, Irán, Corea del Norte, Venezuela y Cuba han vivido situaciones de manipulación de información por los EE.UU y sus aliados. Las poblaciones de todos los países del mundo son simples receptáculos cuyas posiciones adversas al interés norteamericano son filtradas o tergiversadas por los trolls.

Desatar ataques militares contra países que tienen pocas posibilidades de defenderse, ha sido precedido desde 1992 por EE.UU por un sistemático acondicionamiento de la opinión publica internacional. En realidad, esta última, no juega ningún papel, pero, le hacen creer… Las decisiones que se toman en las alturas hacen resonancia en los organismos internacionales, que representan los intereses del país que los sostiene y de un grupito que les sirve de pie de amigo. Los países débiles no tienen instituciones que representen sus intereses. Siempre deben someterse a la razón de una mayoría que no es tal.

Es difícil para cualquier persona que tenga conciencia quedarse callada cuando ve o descubre que se comete una injusticia. Más penoso es el cargo de conciencia si se descubre que se fue instrumento para tal desmán. La actitud de capa caída que tiene hoy la izquierda disminuye los escenarios de expresión que necesitan los individuos progresistas. A pesar de eso, de ninguna manera debemos justificar la falta de protesta, la no acción, la indiferencia de quienes deben

Los símbolos patrios en la promoción de bebidas alcohólicas

Lic.René Burgos


Tener el país que queremos dependerá de nosotros.

La situación de deterioro social por la que atraviesa la República Dominicana ha sido motivo de grandes preocupaciones tanto por las autoridades gubernamentales, civiles, políticas, militares y en sentido general toda la sociedad ha recibido un llamado de alerta, ya que es notorio la pérdida de valores lo cual constituye una amenaza para todos por lo que cada día se hace necesario ir al rescate de los mismos. Es por eso que nos llama la atención la publicidad de una empresa licorera que promueve su producto usando la Bandera Nacional y esto motiva nuestra inquietud debido a la crisis que enfrentamos en la actualidad, en medio de la cual debe realzarse el valor de la identidad de lo que somos y de cómo hemos logrado llegar allí. Es necesario que se cree una revalorización de lo que producimos para promover el consumo en los productos autóctonos, pero también es necesario crear la diferenciación entre los valores patrióticos y materiales, por la actual inversión que están teniendo en nuestra sociedad los valores. Valores que deben ser inculcado en los más pequeños, los niños, los que hoy manejan los medios de comunicación hasta mejor que un adulto, por ende cuál será su pensamiento, cuáles inquietudes aflorarán de su ser al encontrar en televisión estas imágenes donde se combinan la patria con otros aspectos. Es por ello que hacemos un llamado a esta empresa y a otras para que al plantear la nacionalización y la identidad de sus productos empleen otras estrategias de promoción en la que los Símbolos Patrios no sean el centro de su mensaje.

miércoles, 25 de enero de 2012

La biblia en su casa.

SIGAMOS FIRMES EN LA FE

Así, pues, hermanos, no podemos dudar de que entraremos en el Santuario en virtud de la sangre de Jesús;
él nos abrió ese camino nuevo y vivo a través de la cortina, es decir, su carne.
Teniendo un sacerdote excepcional a cargo de la casa de Dios,
acerquémonos con corazón sincero, con fe plena, limpios interiormente de todo lo que mancha la conciencia y con el cuerpo lavado con agua pura.
Sigamos profesando nuestra esperanza sin que nada nos pueda conmover, ya que es digno de confianza aquel que se comprometió.
Tratemos de superarnos el uno al otro en la forma de amar y hacer el bien.
No abandonen las asambleas, como algunos acostumbran hacer, sino más bien anímense unos a otros, tanto más cuanto ven que se acerca el día.


Salmo
Sal 24, 1-2; 3-4; 5-6


Del Señor es la tierra y lo que contiene, el mundo y todos sus habitantes; pues él la edifició sobre los mares, y la puso más arriba que las aguas.


¿Quién subirá a la montaña del Señor? ¿Quién estará de pie en su santo recinto? El de manos limpias y de puro corazón, el que no pone su alma en cosas vanas ni jura con engaño.


Ese obtendrá la bendición del Señor y la aprobación de Dios, su salvador. Así es la raza de los que Le buscan, de los que buscan tu rostro, ¡Dios de Jacob!



Evangelio
Mc 4, 21-25
PARÁBOLA DE LA LÁMPARA Y DE LA MEDIDA

Jesús les dijo también: "Cuando llega la luz, ¿debemos ponerla bajo un macetero o debajo de la cama? ¿No la pondremos más bien sobre el candelero?
No hay cosa secreta que no deba ser descubierta; y si algo ha sido ocultado, será sacado a la luz.
El que tenga oídos para escuchar, que escuche."
Les dijo también: "Presten atención a lo que escuchan. La medida con que ustedes midan, se usará para medir lo que reciban, y se les dará mucho más todavía.
Sépanlo bien: al que produce se le dará más, y al que no produce se le quitará incluso lo que tiene."

Rostro humano en policías

Manuel Hernández Villeta.


Hay dos estamentos sociales que son vitales para controlar la violencia en cualquiera de sus manifestaciones: la justicia y la policia. Si se pierde la confianza en cualquiera de estos dos instituciones, entonces la lucha estará perdida, se multiplicará la violencia, y las venganzas personales. La Policía debe seguir siendo un verdadero auxiliar de la justicia, y se le deben dar los recursos para que pueda trabajar.

Pero también la policía tiene que tener un rostro amable. En ocasiones los agentes creen en la cara fea, y evitan una sonrisa. Enseñan músculos, en vez de dar la mano

A propósito hay una información de la Policía que me pone a reflexionar: La Dirección Central de Estadísticas y Cartografía de la Policía Nacional informó que las cifras de homicidios y los actos delincuenciales disminuyeron en la Capital en más de 26%, desde el 1º de enero del 2011 hasta noviembre de ese mismo año.

Veo demasiado optimismo. Creo que el crimen es uno de nuestros principales dolores de cabeza. La Policía es la ejecutora de la política para enfrentar el crimen, y si surge en ella el optimismo, es un buen síntoma.

Pero la percepción de la gente en la calle es que el crimen está subiendo, que agarra por el cuello a los ciudadanos y los coloca al borde de la muerte.

Una de las principales tareas que ha ejecutado este jefe de Policía es meter el bisturí en podredumbres internas, y tratar de sanear la institución, capacitar y tecnificar a sus miembros.

Señor Jefe de Policía reconozco su trabajo y le voy a hacer una sugerencia. Vaya en manga de camisa a los barrios y dese un baño de pueblo en Gualey, Guachupita, Vietnam, Cristo Rey, Herrera, Los Alcarrizos. Allí hay gente que necesita sentirse protegida y que vea que la Policía tiene un rostro humano.

A la policía hay que ponerla a jugar dominó en los barrios, a estar en franela con los muchachos que juegan beísbol y baloncesto. Esa es la policía preventiva.

La Policía tiene que ser como el Dios Jano, tener dos manos; en una la macana y la pistola, y en la otra la rosa y el abrazo. Castigo al que se lo merece y seguridad al ciudadano respetuoso de la ley.

El tema de la Policía, es material permanente, es el guardián de nuestra tranquilidad. Sus agentes son mujeres y hombres que arriesgan la vida, para salvar las de otros.

Tenemos que condenar a la Policía cuando comete excesos, pero no ser mezquinos y negarle el reconocimiento cuando hace una buena labor, y ejerce su tarea preventiva.

Es hora de que la policía se de un baño de pueblo. Que desaparezca el temor de la policía a las masas, para que el pueblo se sienta protegido con el uniformado.

Pero me parece que el crimen está avanzando y colocando contra la pared a la sociedad…vamos a pararlo a tiempo.

En el 199 aniversario del natalicio de Duarte

Maximiliano Taveras.



Cronología de Juan Pablo Duarte, fundador de la República.

Nos inclinamos reverentemente ante la figura excelsa del Padre de la Patria, en su 199 aniversario de su Nacimiento. Es por ello, que expondremos los hechos cronológicamente desde su primera luz, hasta el descanso de sus cenizas venerandas en el Altar de la Patria. He aquí los acontecimientos.

1813. Enero 26. Nace en Santo Domingo, Barrio de Santa Bárbara, hijo de Don Juan José Duarte y de Manuela Diez.
1813. Febrero 4. Es bautizado en la parroquia de Santa Bárbara por los esposos Luis Méndez, Regidor del Ayuntamiento y Vicenta de la Cueva, Presbítero doctor José Ruiz.
1819. Inicia sus estudios en la escuela del profesor Manuel Aybar.
1821. Dic. 1ro. José Núñez de Cáceres proclama la independencia respecto de España.
1822. Febrero 9: Haití se apodera de la parte española de la isla.
1818-1830: Duarte inicia su viaje de estudios a Europa.
1831. Duarte regresa a Santo Domingo.
1838. Julio 16: Funda la Sociedad Patriótica La Trinitaria. Fueron sus primeros nueve miembros Juan Pablo Duarte, Pedro Alejandrino Pina, Juan Isidro Pérez, Felipe Alfau, José María Serra, Jacinto de la Concha, Juan Nepomuceno Ravelo, Félix María Ruiz y Benito González.
1840: Funda las sociedades Filantrópica y Dramática “Figuras de Patriotismo”.
1843. Enero 27: Estalla en Haití la revolución de La Reforma a la cual se suman los Trinitarios.
1843. Marzo 24: Los Trinitarios dirigen el movimiento contra autoridad Haitiana.
1843. Agosto 2: Duarte perseguido va a Venezuela. Realiza gestiones a favor de la Independencia.
1843: Noviembre 25: Muere don José Duarte, padre de Juan Pablo.
1844: Febrero 4: Duarte propone a su familia ofrecer sus bienes a la causa de la Libertad.
1844: Febrero 27: Sánchez y Mella proclaman la República Dominicana.
1844: Marzo 14-15: Duarte regresa al país, es saludado con el grito “Salve Padre de la Patria”.
1844. Mayo 26: Duarte se opone al Protectorado de Francia, propuesto por Bobadilla.
1844. Julio 4-20: La Región Norte, proclama a Duarte Presidente, no acepta.
1844. Agosto: La Junta Central Gubernativa presidida por Santana declara a Duarte y seguidores traidores de la Patria.
1844: Septiembre 10: Duarte es desterrado para Hamburgo.
1844: Noviembre 30: Sale de Hamburgo para Venezuela.
1846-1858: Permanece en el interior de Venezuela.
1858. Diciembre 1: Recibe sepultura en Caracas, Doña Manuela Diez de Duarte, madre del Padre de la Patria.
1861. Santana proclama la Anexión a España.
1861. Julio 4: Martirio de Sánchez y compañeros.
1862. Duarte regresa a Caracas y prepara una expedición liberadora.
1863. Agosto 16: Se inicia el Movimiento Restaurador de la República.
1864. Marzo 24: Duarte retoma a Santo Domingo como combatiente.
1864. Junio 4: Muere Ramón Matías Mella, prócer de la Independencia.
1864. Junio 7: Duarte es enviado a Sudamérica en misión Patriótica.
1865- Marzo 7: Mensaje de Duarte a los dominicanos.
1869. Octubre 29: Último mensaje de Duarte.
1875. Febrero 19: El Presidente González pidió a Duarte retornar a la Patria.
1876. Julio 15: Muere en Caracas el Patricio Juan Pablo Duarte.
1884. Sus restos son trasladados a Santo Domingo.
1894. Febrero 27: Los restos de Duarte, Sánchez y Mella son sepultados en la Puerta del Conde, Altar de la Patria.

Juez de La Vega cambia medida de coerción de un año por 500 mil pesos de garantía económica a un presunto narco


La Vega.- Un juez de la Corte de Apelación del Distrito Judicial de La Vega cambió este martes la medida de coerción que se le impuso a Hochiming Calderon de un año de prisión por el pago de 500 mil pesos de garantía económica.

El joven Hochiming Calderon esta siendo imputado por el ministerio público de pertenecer a una supuesta red de narcotráfico que opera en La Vega.

Según el periodista Fausto Silva la información se la ofreció el mismo imputado, mientras que el abogado de la defensa, licenciado José Gómez en declaraciones para este medio, informó que la garantía económica será pagada este viernes para que Jochimin salga en libertad.