Julio Vasquez.

Radio Renacer

Radio Renacer

Radio Renacer

jueves, 4 de agosto de 2016

Papa Francisco: «El perdón de Dios alcanza a quien reconoce haberse equivocado y quiere volver a Él»

El mundo necesita el perdón; demasiadas personas viven encerradas en el rencor e incuban el odio, porque, incapaces de perdonar, arruinan su propia vida y la de los demás, en lugar de encontrar la alegría de la serenidad y de la paz. Lo ha asegurado el papa Francisco, en una profunda meditación sobre la capacidad de perdonar y dejarse perdonar por Dios, en su visita a Asís este 4 de agosto por la tarde.
(Zenit) El Santo Padre ha viajado por segunda vez hasta la ciudad del santo del que tomó nombre como Pontífice. En esta ocasión, el viaje se ha realizado con motivo del VIII Centenario del Perdón de Asís.
El Papa ha llegado a la ciudad de san Francisco a las 16.00 en helicóptero y se ha dirigido a la basílica de Santa María de los Ángeles. Allí, ha ido directamente a la Porciúncula y se ha recogido en oración silenciosa.
En su meditación centrada en el perdón, el Santo Padre ha querido recordar las palabras que, según la antigua tradición, san Francisco pronunció justamente en ese lugar ante todo el pueblo y los obispos: «Quiero enviaros a todos al paraíso».
Al respecto ha recordado que el paraíso es «ese misterio de amor que nos une por siempre con Dios para contemplarlo sin fin». Jamás estamos solos cuando vivimos la fe, «nos hacen compañía los santos y los beatos, y también las personas queridas que han vivido con sencillez y alegría la fe, y la han testimoniado con su vida», ha explicado el Santo Padre.
Por otro lado, ha asegurado que la vía maestra que se debe recorrer para lograr ese puesto en el paraíso es «el perdón». Y en el Porciúncula, «todo habla de perdón». Así, el papa Francisco ha asegurado que el Señor nos ha hecho un gran regalo «enseñándonos a perdonar para experimentar en carne propia la misericordia del Padre».
Además, ha recordado que debemos perdonar a una persona que nos ha hecho mal «porque nosotros somos los primeros que hemos sido perdonados, e infinitamente más». Sabemos bien –ha recordado Francisco– que estamos llenos de defectos y recaemos frecuentemente en los mismos pecados. Sin embargo, «Dios no se cansa de ofrecer siempre su perdón cada vez que se lo pedimos», ha precisado.
Y este es un «perdón pleno», que nos da la certeza de que «Él tiene piedad de nosotros y no deja de amarnos». Nuestro Padre –ha insistido– se apiada siempre cuando estamos arrepentidos, y nos manda a casa con el corazón tranquilo y sereno, diciéndonos que nos ha liberado y perdonado todo.
El Papa ha subrayado que «el perdón de Dios no conoce límites; va más allá de nuestra imaginación y alcanza a quien reconoce, en el íntimo del corazón, haberse equivocado y quiere volver a Él». Dios, ha añadido, mira el corazón que pide ser perdonado.
Por otro lado, ha observado que el problema surge «cuando nosotros nos ponemos a confrontarnos con nuestro hermano que nos ha hecho una pequeña injusticia». Y haadvertido de que «cuando estamos nosotros en deuda con los demás, pretendemos la misericordia»; en cambio cuando estamos en crédito, «invocamos la justicia». Este no puede ser el estilo de vida de los cristianos, ha asegurado.
Por esta razón, el Santo Padre ha asegurado que «limitarnos a lo justo, no nos mostraría como discípulos de Cristo, que han obtenido misericordia a los pies de la cruz sólo en virtud del amor del Hijo de Dios».
Al finalizar la meditación, el Santo Padre ha invitado a los frailes y obispos presentes a ir a los confesionarios «para estar a disposición del perdón». «Yo también iré», ha anunciado por sorpresa, ya que no estaba previsto que el Papa confesara tras la meditación. Mientras el Papa confesaba, los fieles presentes en la Basílica rezaban el rosario, animados por los cantos del coro. El Santo Padre ha estado confesando durante casi una hora a 19 personas: una franciscano, dos sacerdotes, 4 scout, una señora en silla de ruedas y 11 voluntarios del servicio de la Basílica.
Después se ha dirigido a la enfermería del Convento donde ha saludado a unos diez religiosos enfermos con sus cuidadores. Finalmente ha salido a la plaza de la Basílica y ha saludado a los fieles allí reunidos.

Texto completo de la alocución del Papa

Queridos hermanos y hermanas
Quisiera recordar hoy, ante todo, las palabras que, según la antigua tradición, San Francisco pronunció justamente aquí ante todo el pueblo y los obispos: «Quiero enviaros a todos al paraíso». ¿Qué cosa más hermosa podía pedir el Poverello de Asís, si no el don de la salvación, de la vida eterna con Dios y de la alegría sin fin, que Jesús obtuvo para nosotros con su muerte y resurrección?
El paraíso, después de todo, ¿qué es sino ese misterio de amor que nos une por siempre con Dios para contemplarlo sin fin? La Iglesia profesa desde siempre esta fe cuando dice creer en la comunión de los santos. Jamás estamos solos cuando vivimos la fe; nos hacen compañía los santos y los beatos, y también las personas queridas que han vivido con sencillez y alegría la fe, y la han testimoniado con su vida. Hay un nexo invisible, pero no por eso menos real, que nos hace ser «un solo cuerpo», en virtud del único Bautismo recibido, animados por «un solo Espíritu» (cf. Ef 4,4).
Quizás San Francisco, cuando pedía al Papa Honorio III la gracia de la indulgencia para quienes venían a la Porciúncula, pensaba en estas palabras de Jesús a sus discípulos: «En la casa de mi Padre hay muchas estancias; si no fuera así, ¿os habría dicho que voy a prepararos sitio? Cuando vaya y os prepare sitio, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo, estéis también vosotros» (Jn 14,2-3).
La vía maestra es ciertamente la del perdón, que se debe recorrer para lograr ese puesto en el paraíso. Es difícil perdonar. ¿Cuánto nos cuesta perdonar? Pensemos en eso un poco. Y aquí, en la Porciúncula, todo habla de perdón. Qué gran regalo nos ha hecho el Señor enseñándonos a perdonar para experimentar en carne propia la misericordia del Padre. Hemos escuchado hace unos instantes la parábola con la que Jesús nos enseña a perdonar (cf. Mt 18,21-35). ¿Por qué debemos perdonar a una persona que nos ha hecho mal? Porque nosotros somos los primeros que hemos sido perdonados, e infinitamente más. No hay nadie aquí entre nosotros que no haya perdonado. Pensemos en silencio, las cosas malas que hemos hecho y que Dios nos ha perdonado.
La parábola nos dice justamente esto: como Dios nos perdona, así también nosotros debemos perdonar a quien nos hace mal. Es la caricia del perdón, el corazón que acaricia y que perdona. Muy lejos del gesto ‘me la pagarás’.
Exactamente como en la oración que Jesús nos enseñó, el Padre Nuestro, cuando decimos: «Perdona nuestros pecados como también nosotros perdonamos a todo el que nos debe algo» (Mt 6,12). Las deudas son nuestros pecados ante Dios, y nuestros deudores son aquellos que nosotros debemos perdonar.
Cada uno de nosotros podría ser ese siervo de la parábola que tiene que pagar una gran deuda, pero es tan grande que jamás podría lograrlo. También nosotros, cuando en el confesionario nos ponemos de rodillas ante el sacerdote, repetimos simplemente el mismo gesto del siervo. Decimos: «Señor, ten paciencia conmigo». Paciencia conmigo. ¿Alguna vez han pensando en la paciencia de Dios? Nos tiene paciencia.
En efecto, sabemos bien que estamos llenos de defectos y recaemos frecuentemente en los mismos pecados. Sin embargo, Dios no se cansa de ofrecer siempre su perdón cada vez que se lo pedimos. Es un perdón pleno, total, con el que nos da la certeza de que, aun cuando podemos recaer en los mismos pecados, Él tiene piedad de nosotros y no deja de amarnos.
Como el rey de la parábola, Dios se apiada, prueba un sentimiento de piedad junto con el de la ternura: es una expresión para indicar su misericordia para con nosotros. Nuestro Padre se apiada siempre cuando estamos arrepentidos, y nos manda a casa con el corazón tranquilo y sereno, diciéndonos que nos ha liberado y perdonado todo. El perdón de Dios no conoce límites; va más allá de nuestra imaginación y alcanza a quien reconoce, en el íntimo del corazón, haberse equivocado y quiere volver a él. Dios mira el corazón que pide ser perdonado.
El problema, desgraciadamente, surge cuando nosotros nos ponemos a confrontarnos con nuestro hermano que nos ha hecho una pequeña injusticia. La reacción que hemos escuchado en la parábola es muy expresiva, lo tomaba por el cuello, lo sofocaba y le decía: «Págame lo que me debes» (Mt 18,28). En esta escena encontramos todo el drama de nuestras relaciones humanas. Cuando estamos nosotros en deuda con los demás, pretendemos la misericordia; en cambio cuando estamos en crédito, invocamos la justicia. Y todos hacemos esto, todos.
Esta no es la reacción del discípulo de Cristo ni puede ser el estilo de vida de los cristianos. Jesús nos enseña a perdonar, y a hacerlo sin límites: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete» (v. 22). Así pues, lo que nos propone es el amor del Padre, no nuestra pretensión de justicia. En efecto, limitarnos a lo justo, no nos mostraría como discípulos de Cristo, que han obtenido misericordia a los pies de la cruz sólo en virtud del amor del Hijo de Dios. No olvidemos, las palabras severas con las que se concluye la parábola: «Lo mismo hará con vosotros mi Padre del cielo, si cada cual no perdona de corazón a su hermano» (v. 35).
Queridos hermanos y hermanas: el perdón del que nos habla San Francisco se ha hecho «cauce» aquí en la Porciúncula, y continúa a «generar paraíso» todavía después de ocho siglos. En este Año Santo de la Misericordia, es todavía más evidente cómo la vía del perdón puede renovar verdaderamente la Iglesia y el mundo. Ofrecer el testimonio de la misericordia en el mundo de hoy es una tarea que ninguno de nosotros puede rehuir. Repito: ofrecer el testimonio de la misericordia en el mundo de hoy es una tarea que ninguno de nosotros puede rehuir.
El mundo necesita el perdón; demasiadas personas viven encerradas en el rencor e incuban el odio, porque, incapaces de perdonar, arruinan su propia vida y la de los demás, en lugar de encontrar la alegría de la serenidad y de la paz. Pedimos a San Francisco que interceda por nosotros, para que jamás renunciemos a ser signos humildes de perdón e instrumentos de misericordia.
Invito a los frailes, a los obispos a ir al confesionario. Yo también iré, para estar a disposición del perdón. Hará bien recibirlo hoy, aquí, juntos.
Que el Señor nos dé la gracia de decir esa palabra que el Padre no nos deja terminar: esa que ha dicho el hijo pródigo, padre he pecado con… le ha tapado la boca. Lo ha abrazado. Nosotros comenzamos a decirle y Él nos tapará la boca y nos abrazará.
‘Padre, mañana tengo miedo de decir lo mismo’. No importa, vuelve, El Padre siempre mira el camino, mira en espera de que vuelva el hijo pródigo. Y todos nosotros lo somos. Que el Señor nos dé esta gracia.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Cardenal Lacunza: La JMJ en Panamá «será un bálsamo para los jóvenes de América Central»

Tras el anuncio de que Panamá será la sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2019, los obispos panameños presentes en Cracovia han expresado gran alegría, asegurando que Panamá está a la altura de organizar la JMJ del 2019.
(Fides) El Cardenal José Luis Lacunza, obispo de la diócesis de David (Panamá), dijo en Cracovia que, «a pesar de las dudas que muchos tienen, Panamá sin duda será capaz de organizar la JMJ 2019, un encuentro que servirá para despertar a los jóvenes, no sólo de Panamá sino de toda América Latina».
El prelado dijo que la próxima jornada de la juventud en Panamá «será un bálsamo para los jóvenes de América Central», una región en la que «la gran mayoría de los jóvenes viven en la pobreza y con el riesgo de la migración, del tráfico de drogas y de la violencia. Por eso, la JMJ será un incentivo para que los jóvenes de América Central sean capaces de encontrar el camino hacia Dios».
Mons. Ulloa por último recordó que Panamá es la primera diócesis que se fundó en América en 1513, desde donde comenzó la evangelización del continente.

martes, 2 de agosto de 2016

Hallan cuerpo de seminarista que se ahogó tras rescatar a mujer en un río

Brian Bergkamp. Foto: Cortesía de la Diócesis de Wichita.
El cuerpo de un seminarista de Kansas, Estados Unidos, que se ahogó tras rescatar a una mujer en el río Arkansas, ha sido encontrado.
La policía de Wichita dijo que el cuerpo de Brian Bergkamp fue encontrado el 28 de julio en el río Arkansas, de acuerdo al diario Wichita Eagle.
Bergkamp, de 24 años, había terminado su segundo año en el seminario. Tenía programado ordenarse sacerdote en 2018.
El seminarista estaba navegando en kayak con cuatro amigos el 9 de julio en el río Arkansas, cuando entraron en aguas turbulentas y una mujer en el grupo cayó de su canoa.Bergkamp se sumergió para rescatar a la mujer y fue capaz de ayudarla a que se ponga a salvo, pero entonces fue arrastrado por la corriente, de acuerdo a las autoridades.
Una Misa en memoria del seminarista se realizó el 18 de julio, en la Catedral de la Inmaculada Concepción de Kansas, con la asistencia de más de mil personas.
Quienes conocieron al seminarista lo describieron como abnegado y dijeron que no se sorprendieron por su acto de sacrificio para salvar la vida de otra persona.
“Él saldría de su camino para ayudar a alguien y se olvidaría de sí mismo, probablemente, en el proceso. Así que lo que hizo fue una cosa muy natural para él”, dijo el vicerrector de la Universidad de Santas María, P. Kenneth Brighenti, a KSN News.
“Él dijo que tenía un deseo de ayudar a las personas, salvar personas. Él pensaba ser bombero o paramédico o policía, pero decidió que elsacerdocio era lo que quería hacer”, añadió Jan Haberly, director de “La Cena del Señor”, que sirve comida a las personas necesitadas. Bergkamp ha sido un interno durante las cenas en los últimos meses.
Jimmy Schibi, compañero del seminario, describió a Bergkamp como profundamente fiel y generoso.
“Nunca pensaba en sí mismo, siempre buscando hacer algo por otros, nunca pensando en él”, Schibi le dijo al Wichita Eagle. “Él se preocupaba. Totalmente se preocupaba sobre cada pequeño trabajo individual que estaba haciendo”.
“Dedicó su vida a ser un sacerdote, pero antes de que pudiera hacer eso, dio su vida por otra persona”, dijo Schibi. “Probablemente es una de las personas más desinteresadas que he conocido”, aseguró.

El Ministro de Interior de Francia acude al funeral por el P. Jacques Hamel

Una semana después del atentado yihadista contra una iglesia de Normandía, la catedral de Ruán, en el norte de Francia, albergó hoy el funeral solemne por el P. Jacques Hamel, sacerdote muerto en ese ataque ejecutado por dos jóvenes que reivindicaron pertenecer al Estado Islámico (EI).
(Agencias) La ceremonia, a la que acudió el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, estuvo presidida por el arzobispo de Ruán, Dominique Lebrun, por su antecesor, Jean-Charles Décubes, y por el arzobispo de Marsella y presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, Georges Pontier.
Unas 1.500 personas en el interior del templo y centenares fuera de él, según lo previsto, despidieron al sacerdote en un acto rodeado de estrictas medidas de seguridad.
La diócesis de Ruán había indicado que iban a tener acceso prioritario los fieles de la parroquia atacada, peregrinos que hubieran asistido a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Cracovia (Polonia) y representantes de otras religiones.
El entierro del sacerdote, no obstante, tendrá lugar en la intimidad familiar y en un lugar que no ha sido precisado.
El presidente de Francia, François Hollande, natural de Ruán, no acudió a la ceremonia, pero mantuvo ayer una reunión con el alcalde de Saint Étienne du Rouvray, Hubert Wulfranc, en la que este último le agradeció el apoyo de las autoridades.

lunes, 1 de agosto de 2016

Fieles musulmanes asisten a Misa en la Catedral de Rouen en homenaje al P. Jacques Hamel

Un centenar de fieles musulmanes asistieron este domingo a la misa dominical de la Catedral de Rouen, en la que se rindió un sentido homenaje al padre Jacques Hamel, degollado por los terroristas islamistas el pasado martes en la cercana localidad normanda de Saint-Etienne-du-Rouvray. Una imagen que se repitió en misas celebradas en templos de toda Francia.
(El País) Los ciudadanos musulmanes respondían así llamamiento inédito del Consejo Francés del Culto Musulmán a acudir a las iglesias de Francia para trasladar su «solidaridad y compasión» tras el último atentado y para mostrar un frente común de rechazo al terrorismo. A la iglesia de Notre Dame de la capital acudió el rector de la Gran Mezquita de París, Dalil Boubakeur. También en Italia, pequeñas delegaciones de imanes y decenas de musulmanes fueron a escuchar misa en distintas iglesias el país, en una iniciativa similar a la francesa.

Agradecimiento del arzobispo

«Acogemos de forma particular esta mañana a nuestros amigos musulmanes», indicó el arzobispo de Rouen, Mons. Dominique Lebrun, al inicio de la misa celebrada «por la paz, en memoria del padre Hamel», la ceremonia más simbólica. «Han querido visitarnos esta mañana, os doy gracias en nombre de todos los cristianos. Con esta acción afirmáis que os oponéis a las muertes y la violencia en nombre de Dios», añadió. «Frente a la muerte horrible e injusta de un sacerdote, nuestras comunidades religiosas se reúnen. Es la esperanza que está marcha», concluyó, en una catedral repleta y vigilada por un importante dispositivo de seguridad. El sábado también se congregaron representantes católicos y musulmanes en diversos homenajes, como el celebrado en la segunda iglesia de Saint-Etienne-de-Rouvray.
«Hemos venido para mostrar a la comunidad católica que estamos aquí con ellos, estamos todos unidos y no podemos dejar que esos bárbaros nos dividan», explicó una joven con velo a la televisión local a la salida de la misa de la Catedral de Rouen. «Me alegro de ver que los imanes y los fieles han respondido al llamamiento del Consejo Francés del Culto Musulmán», dijo por su parte Mohamed Karabila, encargado de la mezquita de Saint-Etienne-du-Rouvray, quien ya había manifestado tras el atentado su conmoción por el asesinato de su «amigo» el padre Jacques Hamel. «La sangre derramada será el cimiento que una a nuestras dos comunidades», añadió.

Universidad O&M gradúa 1,501 nuevos profesionales

Universidad O&M gradúa 1,501 nuevos profesionales
 La Universidad Dominicana O&M celebró su octogésima cuarta graduación ordinaria con 1,501 nuevos profesionales en diversas áreas.
Los nuevos profesionales corresponden a las carreras de Administración de Empresas, Administración Turísticas y Hoteleras, Contabilidad, Mercadotecnia, licenciatura en Derecho, Informática; de igual forma, Ingeniería en Sistemas y Computación, Electrónica e  Industrial.
Además, licenciatura en Educación mención Letras, Ciencias Sociales, Matemáticas y Físicas, Informática  y Supervisión Escolar. Asimismo, Psicología Clínica, Escolar, e Industrial. Otros graduandos corresponden a la Licenciatura en Comunicación Social e inglés como segundo idioma.
El discurso central del acto fue ofrecido por el vicerrector de Evaluación y Extensión, Miguel Ángel Prestol, quien destacó la labor de los docentes de la universidad y la importancia de la investidura de estos egresados.
La O&M es una entidad académica, que arribó este año a sus 50 aniversario, y ha entregado a la sociedad dominicana  un número considerable de profesionales probos y hábiles,
Junto al rector Abinader Corona, la mesa presídium estuvo conformada por los miembros del Consejo Docente,  Norma Franco Báez, Vicerrectora Académica,  Reynaldo Salcedo, Vicerrector Administrativo, Miguel Ángel Prestol González, Vicerrector de Evaluación y Extensión, Martha del Pozo, Vicerrectora de Planificación; así como también  de los decanos, coordinadores de carreras y personal administrativo.

Encuentran tres cadáveres de grupo realizaba recorrido por Los Haitises

Encuentran tres cadáveres de grupo realizaba recorrido por Los Haitises
Fueron encontrados la mañana de este lunes los cadáveres de tres personas que junto a otros siete que realizaban un recorrido por Los Haitises.
Los cuerpos de Karla Mabel Sánchez, Francisco Almonte y Roxanna (se desconoce el apellido) presentan signos de ahogamiento.
Los acompañantes de los hoy occisos permanecen desaparecidos, entre ellos Geovanny Quezada, supervisor de Recursos Humanos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y Milkeya Vazquez Saldaña.
El grupo zarpó de Sánchez alrededor de las 10:00 de la mañana de este lunes en una embarcación sin la autorización de las autoridades del puerto.

Cinco parejas desaparecidas en Los Haitises

Cinco parejas que disfrutaban de un recorrido por Los Haitises fueron reportadas como desaparecidas esta mañana luego que hasta el momento no se sabe de su paradero.
Según la información, las personas partieron en una yola entre las 8:00 AM y las 10:00 AM y que de las 5 parejas en la embarcación fue rescatada una persona.
Carlos Saldaña, identificó a su sobrina desaparecida Milkeya Vazquez Saldaña y su esposo Geovanny Quezada como dos de las 11 personas que conformaban el grupo y señaló que la persona rescatada narró que la embarcación se llenó de agua y se hundieron.
Dijo que al parecer la persona que conducía el recorrido, tras sacar  a la orilla a la sobreviviente, que hasta el momento no ha sido identificada, regresó a buscar a los demás, pero no volvió a salir.
Chahede hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que agilicen el proceso de búsqueda de los desaparecidos debido a que considera las cosas se pueden complicar por la onda tropical que incide sobre el país.

El Papa habla sobre Venezuela y posible mediación del Vaticano

El Papa habla sobre Venezuela y posible mediación del Vaticano
El Papa Francisco habló sobre sus acercamientos al gobierno de Venezuela y se refirió a la posible mediación de un representante de la Santa Sede en los diálogos entre el oficialismo y la oposición en medio de la grave crisis que afronta el país sudamericano.
Hace unos días el P. Federico Lombardi se refirió al tema y explicó que la Santa Sede no había recibido ningún pedido formal para la medicación.
En la rueda de prensa que concedió hoy a bordo del avión papal, el Pontífice se refirió al tema y explicó que hace dos años tuvo “un encuentro con el Presidente (Nicolás) Maduro muy positivo. Luego él pidió audiencia el año pasado y era un domingo, al dia siguiente de la llegada de Sarajevo y luego él canceló eso porque estaba enfermo de otitis, no podía venir”.
Tras la cancelación, prosiguió Francisco, “dejé pasar esto un tiempo y le escribí una carta a él. Después hubo algunos contactos (…) para un eventual encuentro. Si, con las condiciones que se ponen en este caso”.
El Papa dijo luego no estar seguro de que “en el grupo de la mediación alguno, y no sé si el gobierno también, quiere un representante de la Santa Sede. Esto hasta el momento en que salí de Roma”.
“Y las cosas han quedado allí. En ese grupo está Zapatero de España, Torrijos, y otro, tres, y un cuarto que se decía de la Santa Sede, pero de esto no estoy seguro”, reiteró.
El Papa se refirió a los tres mediadores que se han reunido con los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de la oposición: José Luis Rodríguez Zapatero, exjefe del Gobierno español; Martín Torrijos, expresidente de Panamá; y el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández.

Dominicanos ilegales en EEUU que califiquen podrían beneficiarse con perdón migratorio

Miles de dominicanos que residen sin documentos (ilegales) en los Estados Unidos, se beneficiarán del nuevo perdón migratorio aprobado por la Agencia de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) y que entrará en vigencia a partir de este 29 de agosto de 2016.
El perdón, elimina el drástico castigo a los extranjeros que han entrado o que están ilegalmente en Estados Unidos, pero que tienen conyugues e hijos nacidos o no en el país, sean residentes legales o ciudadanos americanos, quienes podrán aplicar las peticiones de residencia.
En esa situación, hay cientos de criollos de ambos sexos, la mayoría de los cuales, llegaron con pasaportes “machetes”, o entraron desde Puerto Rico y las fronteras con México y Canadá.
El USCIS explicó en un comunicado que el castigo que exigía que un extranjero con ese estatus, aunque fuera esposo, esposa o hijo e hija de ciudadanos estadounidenses, tenían que salir de Estados Unidos por un período de 10 a 3 años, dependiendo del caso, ya no se les aplicará.
Activistas de los derechos migratorios en  diferentes estados, celebraron la decisión y dijeron que es un importante de avance en la solución del estatus migratorio de millones de indocumentados.
Ese castigo vino después que hace alrededor de diez años, los republicanos en control del congreso, eliminaron la sección I-45, con la que los indocumentados conyugues de estadounidenses pagaban una multa para someter sus peticiones, pero no tenían que irse a sus países den origen.
Las leyes de inmigración establecen que una persona que ha vivido ilegalmente en el país entre seis meses y un año recibe un castigo de tres años y, en el caso de una persona que lo ha hecho por más de un año, inmediatamente la penalidad se eleva a 10 años.
A partir de la vigencia de la nueva medida, los familiares inmediatos de los residentes legales, al solicitar este perdón, tendrán que regresar a sus países de origen y desde allí retomar el proceso de ajuste de estatus con una cita en el consulado de Estados Unidos. Pero ya no recibirán de ningún castigo.
Según las autoridades de inmigración, así se agilizará el proceso de ajuste migratorio.
Para cualificar a la exención provisional, los solicitantes deben establecer que sus cónyuges o padres ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales experimentarán dificultades extremas si los solicitantes no están autorizados a regresar a los Estados Unidos.
El comunicado enfatiza que los solicitantes no deben presentar el formulario I-601A, de petición de exención de presencia ilegal bajo las guías extendidas, antes del 29 de agosto de 2016, pues USCIS podría denegar su solicitud.
La norma fue publicada el viernes en el periódico Federal Register, diario donde se difunden todas las decisiones del gobierno  antes de que entren en vigencia.
Por Miguel Cruz Tejada